Tiene como finalidad dar visibilidad a aquellos entornos que representan espacios de paz
El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la Orden de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad por la que se regula y convoca para el año 2025 el Reconocimiento 'Espacio libre de LGTBIfobia', en materia de diversidad, que se otorgará a aquellas entidades e instituciones públicas y privadas que con su trayectoria o actuaciones promuevan el respeto a los derechos humanos de las personas LGTBI.
Esta calificación tiene como finalidad dar visibilidad a aquellos entornos que representan especialmente, en Andalucía, espacios de paz para las personas LGTBI, en los que viven con plena igualdad, respeto, seguridad y libres de todo signo de LGTBIfobia, conscientes de la necesidad de seguir avanzando en la realización de acciones que contribuyan a promover la igualdad de todas las personas independientemente de su orientación sexual e identidad de género en todos los lugares de Andalucía.
Asimismo, se pretende que este reconocimiento produzca un efecto multiplicador en la concienciación y sensibilización de la ciudadanía para la prevención y detección de cualquier tipo de acto violento contra las personas LGTBI y sus familiares y favorecer la práctica de los valores basados en el respeto a la diversidad sexual.
El reconocimiento se otorgará a aquellas entidades e instituciones públicas y privadas que con su trayectoria o actuaciones promuevan el respeto a los derechos humanos de las personas LGTBI, en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Las entidades interesadas en obtener la calificación deberán cumplir los siguientes requisitos: que entre las actuaciones que realicen incluyan expresamente actividades de fomento de los derechos de igualdad y no discriminación de las personas LGTBI; que adopten medidas organizativas y/o técnicas para garantizar que sus actividades culturales, recreativas, de ocio y tiempo libre se disfruten en condiciones de igualdad y respeto para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, expresión o identidad de género, y para evitar cualquier acto de prejuicio, hostigamiento y violencia física o psicológica a las personas usuarias de estas actividades; y en el caso de entidades e instituciones públicas, que acrediten que en los últimos tres años han destinado créditos de su presupuesto de gasto para actuaciones en materia de diversidad.
El plazo de presentación de solicitudes será desde el día siguiente a la publicación de la presente orden en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, hasta el día 30 de junio de 2025.
El reconocimiento, de carácter simbólico, consistirá en un logo distintivo de la imagen identificativa "Espacio Libre de LGTBIfobia". Las entidades e instituciones reconocidas podrán hacer uso de este logo distintivo, indicando de forma expresa su denominación, la edición a la que corresponde y la denominación de la Consejería.
Se puede consultar toda la información sobre la orden en el enlace: https://juntadeandalucia.es/eboja/2025/100/BOJA25-100-00009-7310-01_00320910.pdf
Convocatoria de 2024
En la primera convocatoria de este distintivo, la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad concedió a 66 entidades e instituciones públicas y privadas el reconocimiento 'Espacio libre de LGTBIfobia'.
Dentro de estos más de 60 reconocimientos, hay que destacar los 17 ayuntamientos adheridos como son: el Ayuntamiento de Sevilla; Camas; Lora del Río; La Algaba; Dos Hermanas; Bormujos; Pilas; La Rinconada; Mairena del Aljarafe; mientras que por la provincia de Cádiz se han sumado la Diputación y el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera. Además, han sido reconocidos los ayuntamientos onubenses de Higuera de la Sierra, Villarrasa, así como los jienenses de Espeluy y Linares; el malagueño de Villanueva del Trabuco y, no podía faltar, el Ayuntamiento de Torremolinos, referente en la defensa de la igualdad.
El centro penitenciario Sevilla II también ha sido reconocido, toda vez que se ha distinguido a una serie de centros educativos como la Universidad de Granada, la Universidad Pablo de Olavide; la Universidad de Jaén, y algunos institutos como el IESPolitécnico Jesús Marín; el IES Núm 1 Universidad Laboral de Málaga; el IES Pablo Picasso; el IES Alfaguar; el IES Playamar; el CEIP Maestra Virginia Gaitán; la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga. En esta línea, también hay que destacar al Colegio de Psicología de Andalucía Oriental.
Por su parte, el grueso de distinciones ha sido para entidades sociales, culturales y empresas como: la Fundación Manuela Saborido 'Manolita Chen'; la Asociación Acercando Realidades; la Sede Humanitaria Portuense de Cáncer; la Asociación LGTBI Huelva Diversa; Startidea Málaga SL; Asociaciòn Iemakaie; la Asociación Alas Adolescencia Libre de Agresión Sexual; la Asociación Sentido Inverso; Asaenes Salud Mental Sevilla; la Asociación de Transexuales de Andalucía-Sylvia Rivera.
Además, el listado continúa con: Sentido Inverso S Coop; la Asociación Afim21; la Sociedad Especializada en Negocios Decisorios y Aventajados SL; Adhara Asociación VIHSIDA; la Asociación Engloba Integración Laboral Educativa y Social; la Asociación Holas Comunidad Plateada; la Federación de Migrantes de la Unión Europea en Andalucía; la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro; la Federación malagueña de Asociaciones de Folclore; la Federación de Asociaciones y Grupos Folclóricos de Andalucía (Fedafolk); la Asociación Folclórica Nuevas Raíces; Córdoba Acoge; la Asociación Coro LGTBI de Torremolinos; la Asociación Accem y la Asociación de Comercios Gays de Torremolinos; Bartender MA S.L., Trampantojo by Marcia SL; la Fábrica del Arte Producciones; la Asociación Laboratorio Iniciativas sociales Claboratorias; Amymar Servicios Integrales, la asociación Multiplex LGTBIQ; el Club Diversport Torremolinos; Steram Flats SL; Apoyo positivo; la Asociación Axarquía LGTBIQ+; El rincón de Nacho, y Alternativa en colores.