La Junta asegura haber cuadruplicado para 2024 la inversión de 2019
MÁLAGA- Esta mañana la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, junto con los consejeros de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, y de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, han ofrecido una rueda de prensa para presentar los Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2024 en la provincia de Málaga, a la cuál también ha asistido la delegada del Gobierno de la Junta en Málaga, Patricia Navarro y ella misma ha iniciado la rueda de prensa manifestando que “Málaga por fin ocupa el lugar que se merece en los presupuestos de la Junta de Andalucía, después de décadas de agravio hemos conseguido que en este ejercicio Málaga haya multiplicado su presupuesto, y actualmente se ha destinado al presupuesto 615,6 millones de euros”.
“Además, tenemos un total del 32% más de fondos que en el actual ejercicio, lo cual es bastante importante. Con estas cuentas, consolidamos las bases de nuestro desarrollo de Málaga, que pivota inevitablemente en la garantía de los recursos hídricos, que es el gran pulmón que necesita nuestra economía para seguir creciendo y también para dar soluciones a la movilidad. También apostamos por nuevas inversiones, y agradezco que hayamos ido sacando proyectos del cajón, como, por ejemplo, el auditorio” ha mencionado Patricia Navarro.
La delegada del Gobierno de Málaga ha afirmado que “todo lo vamos a hacer para que Málaga sea cada vez un entorno más competitivo, generando empleo, atrayendo inversiones, y buscando turismo de excelencia, al cual hemos aspirado siempre, no solo las instituciones, sino sobre todo el sector. Actualmente las infraestructuras educativas, sanitarias y sociales siguen teniendo un papel prioritario dentro de las cuentas para Málaga, y se destinarán 127 millones de euros para salud, 69 millones de euros para educación y más de 10 millones de euros para equipamiento social”. Ya que según indicada Navarro, la Junta quiere seguir “avanzando en esa futura ciudad sanitaria, en la ampliación del metro hasta el civil, la descongestión del tráfico en Valle del Guadalhorce y la autovía ronda".
Asimismo, "la innovación y la digitalización sigue siendo una herramienta fundamental para que nuestra administración sea más ágil, cercana y accesible, por eso 20 millones de euros se van a destinar para diversas acciones”, ha apuntado la delegada.
Para concluir, ha expresado que “tenemos la suerte de tener un presidente por primera vez en la historia, malagueño, y el incremento exponencial que han tenido los presupuestos de Málaga tienen que ver con él, pero también con el compromiso del que han demostrado todos y cada uno de los consejeros malagueños que hemos tenido en el consejo de gobierno y especialmente con nuestra consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España”.
Por su parte, Carolina España ha querido destacar que estos presupuestos van a tener "3 pilares fundamentales" y las familias están "en el centro de estos presupuestos". Por eso, continuó expresando: "Vamos a reforzar los servicios públicos esenciales del estado del bienestar, como son la sanidad, educación y la dependencia. El segundo pilar sería el tejido empresarial, ya que las empresas deben ser las aliadas estratégicas de la Junta de Andalucía porque el sector empresarial es el que crea empleo en nuestra tierra, y el empleo es la principal preocupación. El último pilar fundamental es el agua, donde hacemos una especial incidencia en aquellas inversiones hidráulicas para paliar la tremenda sequía que estamos viviendo en Andalucía, pero se necesitaría un pacto nacional por el agua porque la mayoría de las competencias hídricas las tiene el gobierno de España”.
A continuación, la consejera de Economía ha hecho un listado del dinero que se destinará a la parte de Sanidad: para el nuevo Centro de Salud del Palo están consignados 1,4 millones de euros, para la terminación del Centro de Salud los Pacos 1,5 millones, para iniciar el Centro de Salud en Nerja 2,8 millones, para el Centro de Salud Carihuela 1,3 millones de euros, para el inicio del Centro de salud los Boliches en Fuengirola 1,5 millones, también reformas para el centro de salud de Algatocín, rehabilitación del hospital marítimo de Torremolinos algo más de 400 mil euros, nuevo centro de salud para el Rincón de la Victoria que se pondrán licitar las obras el próximo año y tendrá un coste total de 9,7millones de euros. Con respecto a la ciudad sanitaria, conocido como tercer hospital, el proyecto lo entregarán a primeros de diciembre y espero que salga la licitación a principios del año que viene y que para finales de 2024 esté adjudicado y puedan empezar las sobras.
En cuanto a educación, "el presupuesto se encuentra en 47 millones de euros entre ellos la construcción de los nuevos institutos de enseñanza secundaria de las chapas de Marbella o el nuevo instituto de las lagunas en Mijas y además contaremos con más de 32 millones de euros para la digitalización de las aulas y más de 6 millones en dispositivos electrónicos”, ha expresado Carolina España.
En relación a la Consejería de Agricultura, España ha señalado: "saben que la apuesta del agua es una prioridad, por eso se contempla en este presupuesto actuaciones en la EDAR Málaga norte, también en los colectores de San pedro Alcántara, la ampliación de los de Fuengirola, la adecuación y remodelación de la EDAR de Almargen, actuación en diferentes fases de las mejoras de la interconexión del campo de Gibraltar con la costa del sol y también obras de emergencia y de ampliación en la desaladora de Marbella, entre otras".
La consejera de Economía también ha manifestado que seguirán impulsando el metro de la capital: "Estas cuentas apuestan por la movilidad sostenible y se destinarán 21 millones de euros para el proyecto de ampliación del metro hasta el hospital civil, que ya se han adjudicado la primera parte de estas obras. También contaremos con 6,4 millones para el desdoblamiento de la carretera de Alhaurín de la torre, que un principio eran competencia del gobierno de España. En total, en la consejería de fomento casi 39 millones para la mejora de carreteras en la provincia, y hay que sumarele1,4 millones de euros para el intercambiador en la explanada de la estación, casi un millón de euros para el acondicionamiento en la travesía de Cohín. 813.00€ para la reordenación del acceso de la A367 en Ronda, una pasarela peatonal en casa palma en marbella para la -A355 con un importe de más de 400.00€. Se va licitar en 2024 el desdoble de la A-356 desde el trapiche a Vélez-Málaga, también iniciar trabajos para licitar las obras de la autovía Málaga-Campillo-Ronda”.
“En materia de vivienda se contempla una asignación de 239.000 € para la promoción de viviendas, y 217.000€ para rehabilitación de viviendas hasta el 2027. En sostenibilidad hay que destacar la construcción del centro de visitantes de las Conejeras, en el parque nacional de la Sierra de las Nieves con 3,37 millones de euros, o los más de 3 millones destinados al sellado del vertedero de Torremolinos”, ha explicado Carolina. Para concluir ha dicho España que “en la Consejería de Inclusión Social también va incluida una importante partida para la reforma de un centro de mayores con más de 8 millones".
En Industria dijeron contemplar 1,3 millones de euros para los programas de impulso a la inversión industrial y, por último, fomentarán lo que la consejera ha calificado como "proyecto estrella", el auditorio: "En España hay muchos auditorios que han sido realizados íntegramente por el gobierno central, y nosotros hemos consignado 10 millones de euros, porque era necesario un impulso para este proyecto, pero lógicamente sabemos que las demás administraciones tienen que colaborar también, y pedimos que se sumen para que el auditorio sea una realidad para todos los malagueños”.
Por otro lado, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha explicado que “en 2024 la creación de empleo tendrá previsiblemente un ritmo más moderado. Sin embargo, a pesar del aumento de las personas en desempleo en el tercer trimestre, que han sido 30.700, de los cuales 15.300 provienen de agricultura, la tasa de paro en Andalucía continua en rátil”.
“La falta de lluvia ya ha restado en Andalucía 45.500 empleos, también ha hecho en los 3 primeros meses se estime una caída del valor añadido bruto en un punto y que el IPC se haya incrementado un punto, como consecuencia de la sequía. No obstante, la dinamización del tejido productivo de Andalucía y sobre todo la de Málaga es patente, y se traslada que en Málaga se ha incrementado en 31.300 personas el número de ocupados este último trimestre. Por lo cual, Málaga, ha aportado casi 1 de cada 3 nuevos ocupados en Andalucía, además de que la tasa de paro en Málaga es inferior a la de la comunidad autónoma. Si algo está caracterizando al mercado de trabajo de Andalucía, es el mayor dinamismo y en el último trimestre se han incorporado 26.900 personas como activas, es un dato que está muy por encima de Valencia o Cataluña que son las que normalmente tienen esa actividad. De ellas, Málaga tiene ahora mismo 865.300 activos de los 4,5 millones activos que tenemos a nivel andaluz, que es un récord a nivel de nuestra comunidad autónoma”. Ha comunicado Rocío Blanco.
“En el último año se han incrementado 102.700 personas activas y a pesar de que el número de ocupados ha sido alto, no ha podido absorber esa cantidad de activos que se quieren incorporar al mercado de trabajo, y es una de las razones fundamentales por la que la tasa de desempleo no ha bajado en la proporción que estimábamos en este último trimestre de la EPA, pero ante estas situaciones, las administraciones publicas tienen que actuar con contundencia y en el ámbito de sus competencias, y en lo que respecta a nuestra consejería de empleo, contamos para este ejercicio con un presupuesto de más de 1.200 millones de euros, con un incremento del 13,9%”, ha aseverado Blanco.
“Los pilares fundamentales del presupuesto de nuestra conserjería son: la formación profesional para el empleo. Para ello, tenemos en nuestro presupuesto una partida de 287 millones de euros, la cual se incrementa un 14% con respecto al ejercicio pasado. El segundo pilar son los incentivos a la creación de empleo y a la competitividad empresarial, que también entendemos que sean fundamentales, precisamente para sostener a la economía. Los fondos asignados a esta área se incrementan en un 23,7 % y son 335.3 millones de euros, y a ello se añade la partida para el trabajo de autónomos que son 80 millones y para artesanía y comercio por valor de 23,6 millones de euros", ha detallado la consejera.
Además, en 2024 desde la Junta de Andalucía consideran que va a ser el año en el que se va a "consolidar la transformación del servicio andaluz de empleo". "Esperamos que sea un servicio útil a los ciudadanos, que pueda casar mejor entre las empresas y los trabajadores para proporcionarle al tejido productivo, el perfil de trabajadores y de mano de obra que necesitan, a fin de mejorar la insercción laboral", ha manifestado Blanco.
Igualmente, la consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo sostuvo que la Junta también tiene como objetivo seguir trabajando en la mejora de las relaciones laborales y sobre todo en la negociación colectiva.
Sin embargo, reconoció la consejera que si hay un reto al que quieren poner especial atención en este ejercicio de 2024 es al desempleo juvenil y al desempleo de los vulnerables, para ello, "tenemos varias líneas de trabajo, empezando por la cuota 0 para los autónomos, que convocaremos en los primeros días del 2024 para que todos aquellos que se hayan dado de alta desde el 1 de enero de 2023 no paguen ninguna cuota de seguridad social y se les va a pagar con efecto retroactivo todas las cotizaciones de seguridad social de este ejercicio 2023 y para aquellos que no superan el salario mínimo interprofesional, también se les va a pagar el segundo año de cotización. Asimismo, también contemplamos ayudas por algo más de 3.000€ para personas que estén emprendiendo", ha declarado la consejera.
“También vamos a tener un programa de incentivo a la contratación indefinida para jóvenes y colectivos vulnerables con un importe de 145 millones de euros, y va a tener dos líneas fundamentales. La primera línea por importe de 65 millones, dirigida a incentivos para favorecer sobre todo a colectivos vulnerables, como personas con discapacidad o mayores de 45 años, y la segunda, con un importe de 80 millones dirigida a la contratación de jóvenes”, ha afirmado Blanco.
A su vez, continuaba detallando la consejera: “Vamos a tener un programa de acciones integrales en orientación e información dirigida también a jóvenes de 18 a 29 años y le hemos llamado “incorpórate”, que va a tener un importe con 55,3 millones. O contamos con, por ejemplo, la puesta en marcha de la escuela de segunda oportunidad con un importe de 10,4 millones para que ese colectivo de jóvenes sin empleo y sin titulación se puedan insertar laboralmente”.
“Me gustaría destacar también una línea novedosa que se va a llamar “ALMA JÓVENES” con un importe de 2,5 millones y “ALMA MUJERES” con 635.000€, precisamente para una activación de un perfil profesional que no tienen ninguna titulación, pero que queremos hacerlo a través de unas prácticas transnacionales e implementarlo aquí. En este sentido vamos a tener un presupuesto de 357,8 millones de euros dirigido a los colectivos vulnerables y a los jóvenes. Quería destacar las 3 escuelas de formación que tenemos en la provincia: la escuela del Cio Mijas, que además es centro de referencia nacional desde marzo del 2022, y vamos a implementar 27 acciones formativas con 405 alumnos, con un presupuesto de 686 mil € a los que vamos a añadir 150 mil € para remodelación del aulario”, ha expuesto la consejera.
Además, desde la Junta quisieron destacar la labor del centro de formación Remedios Rojo que da formación en nuevas tecnologías: "Estamos dando ahora mismo formación en ciberseguridad, inteligencia artificial y en 2024 vamos a aprovechar para remodelar las instalaciones con un presupuesto de 5 millones de euros y con 2 millones vamos a seguir haciendo la formación y también organizando actividades relacionadas con la jardinería, soldadura, idiomas…”
“En cuanto a modernización de nuestras instalaciones tenemos un presupuesto de 1,7 millones de euros para dos oficinas, 528.000€ para la oficina del palo y 519.000€ para la de Estepona. En área de formación un proyecto que hacemos en colaboración a las corporaciones locales, un proyecto de empleo y formación en la que se proporcionan una formación teórica y práctica a los alumnos que además están percibiendo el SMI durante los doce meses que dura esa formación, vamos a trasladar un presupuesto de 18 millones de euros en la provincia de Málaga para esta política activa de empleo, y en cuanto a formación también estamos colaborando con la consejería de turismo para hacer un proyecto, dirigido a los profesionales de turismo y hostelería, para darle a los alumnos, las capacidades y las competencias que necesitan”, concluyó la consejera.
En otro turno de palabra, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha afirmado que los objetivos que tenemos en nuestros presupuestos, en materia de turismo, son lo de, por un lado, fomentar la calidad del sector turístico de la provincia a través del fortalecimiento del tejido empresarial, pero también a través del prestigio de los profesionales: "Vamos a abundar también en iniciativas que propicien esa desestacionalización, que es nuestro gran caballo de batalla, que es la estación navidad, y hay que saber gestionarla en diferentes ámbitos, y en ese sentido creo que estamos ganado esa batalla y gestionando mejor los flujos durante todo el año, y los primeros trimestres y el último trimestre del año se empiezan a referir cifras positivas en cuanto al incremento de empleo en el sector servicios", ha expresado el consejero.
"Queremos fomentar también la realización de actividades y de proyectos culturales centrado en la participación de los nuevos públicos, y tratamos de abordar a las nuevas generaciones debido a que van a ser nuestros consumidores por los próximos 30 años. Vamos a mantener también el tejido de la industria cultural de Málaga y apoyar todas las manifestaciones artísticas, Pretendemos fomentar la práctica deportiva a través de la mejora de las infraestructuras, fortalecer todo el deporte federado y apostar también por el deporte igualitario, en ese sentido contamos con el mayor presupuesto destinado a deportes en los últimos 13 años", ha indicado Bernal.
En cuanto a iniciativas concretas, el consejero hizo referencia tengo al auditorio como principal proyecto de cultura en Málaga al que se van a destinar 10 millones de euros; inicialmente hay un millón de euros en la partida de inversiones y 9 millones en la partida de transferencia de capital: "Lo que queremos lograr es que se constituya este consorcio, en el que queremos que participen todas las administraciones y también va a participar con la iniciativa privada, de esta forma, será el primer auditorio publico privado que tendremos en España. El auditorio es una gran aspiración de la ciudad y es una prioridad de la administración autonómica en materia cultural".
También, continuó detallando Bernal, "destinaremos al Convento de la Trinidad 137 millones de euros para que se haga realidad ese proyecto". En cuanto a turismo "vamos a avanzar en el desarrollo del plan turístico de grandes ciudades, especialmente en Marbella, con una inversión de 2,5 millones de euros. Esto es una apuesta por el turismo sostenible porque avanzaremos en la creación de corredores verdes, el impulso de la calidad turística en las empresas, la mejora del equipamiento y mobiliario de playas, y la implantación de un observatorio turístico en marbella", ha precisado el consejero.
En materia deportiva, "seguimos con nuestra apuesta de convertir el centro de tecnificación de deporte adaptado en un referente nacional e internacional. En este presupuesto de 2024 se van a destinar casi 3 millones a las obras de la instalación para conseguir que el centro facilite la especialización técnica de los deportes con discapacidad motora, intelectual…", ha resaltado y concluido Bernal.