Inicio Teletipos

Con Málaga pide implantar la tasa turística para “avanzar hacia un turismo sostenible y responsable ante la sequía”

Con Málaga pide implantar la tasa turística para “avanzar hacia un turismo sostenible y responsable ante la sequía”

Toni Morillas y Nico Sguiglia, portavoces del grupo municipal Con Málaga./Con Málaga

Esta medida ya se aplica en 137 destinos mundiales y de la Unión Europea

MÁLAGA- El grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, defenderá ante el Pleno un paquete de medidas en materia turística como “la implantación de la tasa turística en la ciudad de Málaga como medida para avanzar hacia un turismo sostenible y responsable ante la emergencia climática y la sequía”.

La portavoz de Con Málaga, Toni Morillas, ha criticado que “en la caravana del PP en Fitur hay mucho turismo de lujo, pero nada del principal reto, ver cómo transiciona, en un contexto de sequía y emergencia climática, el modelo turístico basado en un consumo intensivo de agua. Es poco efectivo que el PP anuncie cortes de agua a la población, pero siga apostando por un modelo turístico basado en consumo excesivo de agua, con la autorización de campos golf. Es prioritario adaptar nuestro turismo a un modelo sostenible, este es el debate fundamental que debe tener el Foro de Turismo”.

El portavoz adjunto de Con Málaga, Nico Sguiglia, apunta que “es el momento de que Málaga aborde los debates propios de destinos turísticos consolidados, hay una obsesión por traer más turistas, pero no por mejorar el sector, urge minimizar impactos del turismo masivo y mejorar de convivencia entre turistas y residentes”.

Sguiglia apuesta por implantar la tasa turística, “sobran argumentos después de que 2023 haya sido el mejor año turístico de la historia de la Costa Sol. En lo relativo a Málaga hemos superado los 3 millones de pernoctaciones. El turismo supone un uso intensivo de las infraestructuras y servicios, de las playas, de la generación de basura y contaminación, afecta a la convivencia con las personas residentes y supone un consumo intensivo de agua”.

“En el actual contexto de grave sequíames necesario que se implante la tasa turística. Ya se aplica en 137 destinos de la Unión Europea y en los grandes destinos mundiales. El argumento de que desincentiva la demanda se cae por su propio peso. Y, según cálculos, las más de 3 millones de pernoctaciones en hoteles, sumadas a las más 3,8 millones en viviendas turísticas, supondrían, con una tasa de un solo euro, una recaudación anual de 6,8 millones y, si se fijaran 2 euros, hasta 14 millones anuales”, asegura Sguiglia.

Otro de los acuerdos relacionados con medidas frente a la sequía es el relativo a que “el ayuntamiento y la Universidad de Málaga realicen un estudio riguroso sobre el consumo de agua en el sector turístico, a partir del cual adoptar medidas para optimizar los recursos hídricos ligados a la industria turística”. La moción también pide “la ampliación del Foro Turístico, para que amplíe su pluralidad y dé cabida a asociaciones vecinales, de consumidores y partidos políticos”, informa Sguiglia.

En relación con otros asuntos, Morillas ha informado del registro de un escrito dirigido al alcalde “tras transcurrir una semana desde que conocimos que un miembro de la Corporación, el concejal de Turismo, Jacobo Florido (PP), tiene una orden alejamiento de su exmujer decretada por el juzgado de Violencia de Género número 1 de Málaga, pero sigue al frente de sus responsabilidades y formando parte de la delegación que va a hacer la promoción turística de la ciudad en Fitur, es chocante”. En el escrito la coalición de izquierdas demanda al alcalde “actuar con determinación, ejemplaridad y prudencia ante un presunto caso de violencia de género, en lugar de con un cierre de filas. El mensaje del ayuntamiento al conjunto de la ciudad debe ser inequívoco”.

Morillas también se ha referido a la iniciativa relativa al conflicto de Palestina que ha registrado Con Málaga “no estamos dispuestas a normalizar el genocidio, vamos a traer iniciativas hasta que el ayuntamiento se posicione en favor de la paz. El próximo 30 de enero se celebra el Día de la Paz, sería un ejercicio de hipocresía profunda por parte del alcalde aparecer con el lacito blanco en los actos oficiales sin haber exigido el alto al fuego permanente y que cese el genocidio que ya se ha cobrado a más de 25.000 vidas palestinas”.

Ir ARRIBA