La nueva línea Circular 5 crece un 30% con respecto a la anterior
MÁLAGA- La Empresa Malagueña de Transportes (EMT) alcanzó el pasado mes de enero la cifra de 3.791.362 viajeros este mes de enero. Este registro supone la mayor cifra de usuarios que han utilizado el autobús en un mes de enero en toda la serie histórica de usuarios de la EMT.

El dato de viajeros del año pasado ha supuesto un incremento de 9,96% respecto al mismo mes del año pasado.
El dato más cercano al de este año es el obtenido en enero de 2018 con 3.759.070 usuarios, año en el que se alcanzó el máximo histórico anual de la EMT con 47.429.018 viajeros.
Las líneas con mayor número de viajeros durante el pasado mes de enero han sido las siguientes:
- Línea 1 (Parque del Sur – Centro Ciudad – San Andrés): 390.846
- Línea 3 (Puerta Blanca - Alameda Principal- El Palo/Olías): 338.422
- Línea 15 (Virreina – Carlos Haya – Santa Paula): 322.011
- Línea 7 (Parque Litoral – Centro Ciudad - Carlinda): 314.454
- Línea 20 (Alegría de la Huerta – Centro Ciudad – Los Prados): 265.815
- Línea 8 (El Palo – Carlos Haya – Clínico): 254.620
- Línea 11 (Universidad – Centro Ciudad – El Palo/P. Virginia): 240.503
LÍNEA CIRCULAR 5
De igual manera, la nueva línea Circular 5 ha obtenido un crecimiento de casi el 30% respecto a los viajeros que utilizaban la Línea 62 para sus desplazamientos desde Puerto de la Torre a la Universidad y Hospital Virgen de la Victoria.
En el primer mes del año la han utilizado cerca de 5.000 viajeros, destacando los días lectivos sobre el resto de tipo de días. En cuanto a las expediciones con más viajeros se concentran en las horas punta del resto de líneas, es decir, a primera hora, sobre las 7:30-8:00 horas, a medio día sobre las 14:20-14:30 horas y a primera hora de la tarde, sobre las 17:00 horas.
APUESTA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE
La EMT ya cuenta con 20 autobuses eléctricos en funcionamiento que recorren toda la ciudad. Además, la EMT se encuentra en proceso de licitación de 13 nuevos autobuses 100% eléctricos de 9,5 metros (midibuses), cuya contratación contempla la posibilidad de ampliar a 5 autobuses más del mismo tipo.
De igual modo, próximamente se iniciará la compra de otras 7 unidades 100% eléctricos de 12 metros (estándar) y de 30 megabuses híbridos en lotes de 10 unidades. Con estas unidades la flota de autobuses sostenibles alcanzará las 119 en los próximos años.