Inicio Teletipos

La Fundación Unicaja y Málaga TechPark se unen para crear `Imaginarium´, un nuevo espacio de emprendimiento

La Fundación Unicaja y Málaga TechPark se unen para crear `Imaginarium´, un nuevo espacio de emprendimiento

La Fundación Unicaja y Málaga TechPark se unen para crear `Imaginarium´, un nuevo espacio de emprendimiento./ MÁLAGA ACTUALIDAD

Seis startups están trabajando ya en la segunda planta del Palacio Episcopal

MÁLAGA- El presidente de la Fundación Unicaja, José M. Domínguez; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España, y el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, han presentado hoy el nuevo espacio de emprendimiento de la Fundación Unicaja y Málaga TechPark en el Centro Cultural de la Fundación Unicaja de Málaga.

El espacio de coworking, fruto de la colaboración entre la Fundación Unicaja y el Parque Tecnológico, ya está activo desde esta mañana. Las seis startups seleccionadas han sido el resultado de un proceso abierto de selección en el que participaron grandes compañías consolidadas en la ciudad, como Google y la propia Unicaja. Los proyectos seleccionados para el nuevo centro son Metamedics, Cibercrym, Hagamos Hogar, Historia Viva Málaga, Simbas y Bloqde, que ya trabajan en la segunda planta del Palacio Episcopal.

Las ocho salas de este nuevo centro, junto con un espacio de reuniones y una zona común para la interacción entre emprendedores, han sido completamente remodeladas. Además, la planta ha sido embellecida con intervenciones artísticas a consecuencia del primer certamen de pintura mural convocado por la Fundación Unicaja. “Nuestro propósito ha sido crear un espacio físico dedicado a educar a emprendedores y empresas emergentes”, ha afirmado el presidente de la Fundación Unicaja durante la inauguración.

El proyecto también tiene una dimensión cultural significativa, destacada por la participación de artistas y la convocatoria del primer certamen Fundación Unicaja. Este certamen ha resultado en la adquisición de una veintena de obras que decoran el nuevo espacio. Las salas de trabajo han sido nombradas en honor a figuras destacadas de la historia española, como Velázquez, Ramón y Cajal, y Cervantes.

En cuanto a las facilidades técnicas, el centro cuenta con equipación. “El centro está dotado de avanzados medios técnicos para la comunicación, de trabajo en red y de herramientas facilitadoras”, ha añadido Domínguez. A lo que ha enfatizado que con la incorporación del emprendimiento en este centro, Fundación Unicaja pretende dotar al concepto en toda su amplitud.

El alcalde de Málaga ha subrayado la capacidad del centro y su importancia en el ecosistema empresarial local. “Ahora mismo, en las trece que tenemos, hay 275 empresas con capacidad, cubiertas casi todas y atacantes, para capacidad para 680 trabajadores también en el mundo”, ha destacado.

Carolina España, consejera del Gobierno Andaluz, ha recordado que desde el 10 de julio está disponible la ventanilla digital para que empresas y autónomos soliciten ayudas directas de un paquete de incentivos de la agencia Andalucía Trade. Este paquete, con un presupuesto de 244 millones de euros, está destinado al desarrollo industrial y a la inversión en investigación, desarrollo e innovación. “El Gobierno Andaluz, nosotros desde la Junta de Andalucía, ofrecemos a los empresarios y a los emprendedores fundamentalmente estabilidad. Estabilidad política, estabilidad institucional, seguridad política, moderación y confianza, que es en definitiva en lo que requiere la inversión”, ha puntualizado.

Este nuevo espacio de emprendimiento no solo pretende fomentar la innovación y el desarrollo empresarial, sino también crear un entorno de colaboración y creatividad, alineado con los modelos de desarrollo sostenible y dinamismo económico. Las startups seleccionadas para inaugurar estas instalaciones representan una variedad de propuestas innovadoras y socialmente atractivas, contribuyendo al crecimiento económico y al progreso de la región.

Ir ARRIBA