Inicio Teletipos

Las Salas Mingorance del Archivo Municipal acogen la exposición 'Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente'

Las Salas Mingorance del Archivo Municipal acogen la exposición 'Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente'

Las Salas Mingorance del Archivo Municipal acogen la exposición 'Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente' ./Ayto. de Málaga

Hasta el 8 de diciembre se puede disfrutar del trabajo de los 22 artistas

MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, y Cervezas Alhambra presentan la exposición 'Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente. Un recorrido a través del binomio artesanía y arte'. La muestra está formada por una selección de obras realizadas por artistas del panorama artístico nacional que han participado a lo largo de las ocho ediciones de este galardón impulsado por Cervezas Alhambra. La concejala delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Mariana Pineda, junto a Álvaro Trujillo, content manager de Cervezas Alhambra, y los comisarios, Alicia Ventura y Joaquín Ruiz, han presentado la exposición, que se podrá visitar hasta el 8 de diciembre.

La exposición propone un recorrido, que partiendo de las Salas Mingorance del Archivo Municipal, se extiende a otros museos como el Centre Pompidou Málaga, el Museo Casa Natal Picasso, el Museo del Patrimonio Municipal de Málaga y la Colección del Museo Ruso Málaga, en los que podremos encontrar obras diseminadas.  En la muestra se podrán ver los trabajos de 22 artistas presentes en la 'colección crear/sin/prisa' de Cervezas Alhambra.

En la muestra, el trabajo del artista y del artesano es inseparable. Los comisarios Alicia Ventura y Joaquín Ruiz han seleccionado entre una colección de casi cuarenta piezas de arte contemporáneo. Entre los artistas que forman parte de la exposición figuran los creadores malagueños Leonor Serrano y Diego Delas, que fueron finalistas del certamen de la edición de 2020.

En cuanto a las técnicas artísticas, van desde el bordado tradicional a los trabajos de vidrio en diferentes formatos, pasando por la cerámica y el estucado, el tintado de tejidos de forma natural, la elaboración en telares, la talla del mármol, la ebanistería más refinada a la yesería más tradicional. Según los comisarios, "los artistas no solo recuperan oficios históricos que ayudan a que perduren en el tiempo, sino que asumen conceptos y otros modos de observar y producir", aseguran.

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente

El Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente es una iniciativa de mecenazgo singular impulsada por Cervezas Alhambra que conecta a promesas del panorama artístico español con artesanos de todo el panorama nacional, fomentando la recuperación de oficios artesanales. Así, todas las obras se han creado a través de un proceso de producción artesanal reinterpretado en clave contemporánea, en resumen, "siguiendo el ADN de la marca, y es que nada que merezca la pena se hace deprisa" afirman. En las ocho ediciones que acumula el certamen, Cervezas Alhambra ha dado a conocer y ha apoyado a 38 artistas nacionales que han podido llevar a cabo sus propuestas artísticas junto a artesanos procedentes de diferentes ciudades españolas.

Este proyecto representa, además, el interés de de Cervezas Alhambra por descubrir y es que "tras ocho ediciones, seguimos observando cómo las propuestas de los artistas siguen sorprendiéndonos por tener esa mirada única y esa forma de entender la riqueza de los procesos. Al final para nosotros eso es la creación: tener una especial manera de crear y entender no solo el arte, sino también la vida, porque al dedicar a cada cosa el tiempo necesario, el resultado merece la pena", explican desde la organización. Para los participantes supone una oportunidad de ampliar su producción artística y elevarla a otro nivel a través de la incorporación de nuevas técnicas, de la mano de artesanos especialistas en cada materia, "lo que es un ejemplo del éxito del proyecto", concluyen.

Los artistas y obras que componen la muestra son:

Leonor Serrano Rivas. Obra 'Arabesque'. 2020

Fermín Jiménez Landa. Obra 'Almuerzo Solar'. 2024

Irene Grau. Obra 'Todas las formas'. 2023

Almudena Lobera. Obra 'Tempo de exposición'. 2023

Belén Rodríguez. Obra 'Hoja Verso'. 2021

Julia Huete. Obra 'De dos cuerpos vengo'. 2021

Mònica Planes. Obra 'Auca de Granada (en cuatro puertas giratorias)'. 2019

Carlos Monleón. Obra 'Deep Hamra'. 2018

Antonio Fernández Alvira. Obra 'Lacería de una geometría vaciada'. 2021

Patricia Gómez y María Jesús González. Obra 'Matiz Alhambra'. 2019

Elena Alonso. Obra 'S13, R19, Z26'. 2019

Jacobo Castellano. Obra 'Aljibe'. 2017

Alegría y Piñero. Obra 'Lipogramas'. 2016 - 2017

Claudia Pagès Rabal. Obra 'Pizarra mágica (tiempo y aguas)'. 2024

Pablo Capitán del Río. Obra 'Glauca'. 2023

Asunción Molinos Gordo. Obra 'Dunia, Mulk, Yabarut'. 2019

Gabriel Pericàs. Obra 'Circulación (Subida #1), Circulación (Subida #2) y Flujo'. 2019

Marta Fernández Calvo. Obra 'Cumbres, costilla, opal'. 2018

Alberto Odériz. Obra 'Si se pareciera a algo, ya no sería el todo'. 2023

Diego Delas. Obra 'Espejo (Castillo Rojo)'. 2020

Irma Álvarez-Laviada. Obra 'Plano y vertical. Pedestal Nº 0'. 2020

Jose Miguel Pereñíguez. Obra 'Señas y Sonidos del Palacio Rojo (leones/reyes/abencerrajes)'. 2017

 

Ir ARRIBA