Actualmente hay 5.155 casos con con seguimiento policial
MÁLAGA- La violencia machista deja en Málaga un balance trágico en 2023, con cinco mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas, convirtiéndose en el año más negro para la provincia desde 2009. Este dato, además, posiciona a Málaga con la segunda cifra más elevada de víctimas en España, solo superada por Barcelona, donde siete mujeres han sido asesinadas durante el mismo periodo.
Víctimas
Entre las mujeres asesinadas se encuentran Petri, de 76 años, una jubilada cordobesa residente en la Costa del Sol, estrangulada por su marido, de 75 años, quien confesó el crimen en una carta antes de intentar suicidarse ingiriendo pastillas, sin éxito. También Bianca, una turista norteamericana de 43 años, que fue asesinada por su pareja, de 50, quien la estranguló durante su estancia en Málaga capital.
Otro caso es el de Gracia, de 48 años, que murió en Pizarra tras recibir un disparo en el pecho con un arma de caza por parte de su expareja, de 52 años. Este hombre, tras 10 años de separación y en medio de un proceso de divorcio solicitado por Gracia, se quitó la vida con la misma arma. Ana, de 56 años, se convirtió en la primera víctima mortal del año, falleciendo asfixiada por su pareja, quien posteriormente se suicidó ahorcándose.
Finalmente, una mujer de 50 años, cuyo nombre no ha sido divulgado, fue hallada sin vida en una cuneta en la Vega de Antequera. Su pareja, un hombre de 60 años, la asfixió hasta causarle la muerte.
Casos registrados
Los datos del Ministerio del Interior hasta el 31 de octubre de 2023 revelan la persistencia de la violencia de género en Málaga, con un total de 41.920 casos registrados en el sistema VioGén, de los cuales 5.155 están activos y bajo seguimiento policial. Entre las mujeres afectadas por los casos activos se encuentran:
- 58 menores de 18 años.
- 1.231 mujeres de entre 18 y 30 años.
- 2.336 en el rango de 31 a 45 años.
- 1.410 de entre 46 y 64 años.
- 120 mujeres mayores de 65 años.
Además, en la provincia hay 193 dispositivos telemáticos de control de medidas de alejamiento en funcionamiento, herramientas que permiten verificar el cumplimiento de las órdenes de protección judicial para garantizar la seguridad de las víctimas.
Atención y soporte a las víctimas
En lo que va de año, el teléfono 016, dedicado al servicio de atención integral contra todas las formas de violencia hacia las mujeres, ha gestionado 3.026 consultas procedentes de Málaga. Por su parte, el teléfono de atención a las mujeres andaluzas, administrado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha recibido 9.462 llamadas en la provincia, lo que representa un aumento del 17,7% respecto al mismo período del año anterior.
Manifestación por el 25N
En Málaga habrá una manifestación convocada por la Plataforma Contra las Violencias Machistas, que comenzará a las 19:30 horas en la Plaza de la Merced, para finalizar en la Plaza de la Constitución. Por su parte, el Movimiento Feminista de Huelva ha convocado a las 18:30 horas en la rotonda de los bomberos y finalizará en la puerta del Ayuntamiento, con el lema 'Que la vergüenza cambie de bando'.