Inicio Teletipos

La situación de los Servicios de Urgencias ExtraHospitalarias en Málaga capital alcanza un punto crítico

La situación de los Servicios de Urgencias ExtraHospitalarias en Málaga capital alcanza un punto crítico

Hospital Clínico de Málaga./Ser

El SMM reclama atención inmediata

MÁLAGA- La situación de los Servicios de Urgencias ExtraHospitalarias (SUAP) en Málaga capital ha alcanzado un punto crítico que requiere atención inmediata. 

Tras años de espera para la ampliación de los recursos móviles en los Servicios de Urgencias Extrahospitalarias en Atención Primaria (SUAP) acorde a nuestra población, por fin se ponen en marcha nuevas ambulancias para realizar turnos de noche en El Palo, Cruz de Humilladero y una nueva en Teatinos, que debería estar activa 24 horas, aunque sólo lo está 12 horas en la actualidad. Estas unidades están dotadas con enfermero/a y técnico/a de emergencias, pero sin un médico que pueda realizar el diagnóstico clínico y decidir el tratamiento oportuno, dependiendo para cada acto de la supervisión a distancia de un médico/a del Centro Coordinador 061 de Málaga que les de instrucciones en cuanto a los pasos y la actitud a seguir. 

Según denuncian los trabajadores del 061, los dos médicos presentes en la sala de coordinación de Urgencias-Emergencias de Málaga que se producen en turno de noche, ya apenas dan abasto para atender el ingente número de llamadas que se producen en estas fechas, con lo que a las labores de coordinación se le añade la dificultad de no contar con unidades medicalizadas finalistas en el SUAP que resuelvan por sí mismas las urgencias y emergencias.

Por lo tanto, el tiempo de espera para asistir y resolver las demandas de mayor prioridad se estima que no tenga ninguna mejora con esta medida, con el consiguiente riesgo para la seguridad del paciente.

Desde el Sindicato Médico de Málaga (SMM) ponemos en alerta a la ciudadanía y hacemos una llamada a la reflexión y pronta rectificación de esta situación, priorizando siempre la seguridad y bienestar de los pacientes. Es fundamental que se garantice la dotación completa de estas unidades y que se cumplan los compromisos para asegurar una atención médica adecuada a nuestra población.

 

Ir ARRIBA