La final del campeonato refuerza el turismo deportivo en la Costa del Sol
Torremolinos (MÁLAGA)- La Final del Campeonato del Mundo de Triatlón Torremolinos-Andalucía 2024, celebrada del 17 al 20 de octubre, dejó un impacto económico total de 43,8 millones de euros, según un estudio realizado por SCE Consultores para el Comité Organizador. Este evento, que congregó a más de 5.500 atletas de 70 nacionalidades, dinamizó la economía local a través de los gastos de organización, participantes y sus acompañantes.
El análisis, basado en la metodología Input-Output, calculó que los 1,3 millones de euros invertidos por las administraciones públicas (Junta de Andalucía, Diputación de Málaga y Ayuntamiento de Torremolinos) generaron un retorno de 33,72 euros por cada euro invertido. . Los sectores de alojamiento, restauración y transporte fueron los más beneficiados, consolidando la relevancia de este tipo de eventos deportivos para la economía regional.
Torremolinos, epicentro del turismo deportivo
La alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid, ha destacado que este evento se ha posicionado a la ciudad como un referente internacional para el turismo deportivo. "El Mundial de Triatlón no solo ha proyectado nuestras fortalezas, como la climatología, la gastronomía y la calidad de nuestros espacios, sino que también ha dejado un legado en el deporte base y un importante impulso en el tejido productivo local", ha afirmado.
Por su parte, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, ha subrayado que este tipo de eventos no solo genera beneficios económicos, sino que también refuerza la imagen de la provincia como destino de excelencia vinculado al deporte.
Alcance mediático global
El evento también destacó por su impacto mediático, alcanzando una audiencia acumulada de 333 millones de personas a través de televisión, medios digitales, redes sociales y prensa. El estudio desarrollado por IRIS estimó un impacto mediático total de 25 millones de euros, con más de 5.000 menciones en medios de comunicación.
Plataformas internacionales como BBC, ESPN y Yahoo! reflejaron la importancia del campeonato, mientras que las redes sociales llegaron a 143 millones de usuarios con más de 2 millones de publicaciones, mostrando imágenes de las calles, playas y plazas de Torremolinos.
Éxito en sostenibilidad y organización
El evento fue reconocido con el Certificado de Oro en sostenibilidad otorgado por 'World Triathlon', gracias a como la reducción de medidas plásticas, la mitigación de emisiones de carbono y la implicación activa de la comunidad local. Además, los deportistas valoraron positivamente la organización, otorgándole una calificación de 4,06 sobre 5, destacando aspectos como el diseño de los circuitos, la logística y el ambiente de competición.
Legado social y deportivo
Además del impacto económico y mediático, el evento dejó una huella significativa en la comunidad local. Según el estudio de SCE, el 76% de los agentes sociales valoró positivamente el impacto turístico y económico, y un 75% de los negocios locales experimentaron un aumento significativo en sus ventas.
El presidente de la Federación Española de Triatlón, José Hidalgo, resaltó el potencial del triatlón como motor de desarrollo económico y social. “Los casi 44 millones generados confirman el valor del deporte para dinamizar economías locales y atraer visitantes”, señaló.
Un hito para el triatlón mundial
La competición coronó a Alex Yee y Cassandre Beaugrand como campeones del mundo, además de incluir pruebas de élite, Sub23, Júnior y Paratriatlón. La Final del Campeonato del Mundo no solo experimentó el éxito deportivo, sino que también consolidó a Torremolinos como un destino de referencia para futuras competiciones internacionales.