Hoy ha tenido lugar segunda jornada profesional en Fitur 2025
MÁLAGA- La segunda jornada profesional de la delegación del Ayuntamiento de Málaga en Fitur 2025 ha tenido como principal acto institucional la presentación de las líneas generales del Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2025-2028.
En dicho acto, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, acompañado del concejal de Turismo y Promoción de la Ciudad, Jacobo Florido, ha expuesto las principales líneas del Plan, que abogan por el posicionamiento de la ciudad en el turismo de alto valor añadido, a través de segmentos como el Premium y de lujo, cultura, congresos y reuniones o gastronomía, entre otros.
Además, el Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2025-2028 trabajará en aumentar la visibilidad del destino en mercados internacionales y de largo recorrido que son claves para fomentar la atracción de un turismo de calidad y alto nivel de gasto.
Al respecto, las conexiones con Estados Unidos y Oriente Medio y, a través de este último, China y el Sudeste Asiático serán espacios preferentes para las acciones de promoción en origen que se irán programando en el Plan. Al respecto, cabe destacar que mercados como el chino han experimentado un incremento del 82% con respecto al año anterior.
Asimismo, el Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2025-2028 continúa las acciones municipales de apuesta por el turismo de calidad y respetuoso con la convivencia ciudadana, afianzando el posicionamiento de la ciudad como destino accesible, responsable e inteligente, y que redunde en la mejora de la calidad de vida de los malagueños.
Todo ello, unido a las políticas de sostenibilidad turística que se vienen implementando desde la catalogación de Málaga como Destino Turístico Inteligente, y a la aplicación de la innovación y la tecnología, incluyendo la IA, para conformar una oferta turística precisa, a la medida y segmentada.
El Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2025-2028, de esta manera, se fija tres metas:
· Una meta de actividad económica, en primer lugar, que busca seguir manteniendo el crecimiento sostenible de la ciudad a través del turismo, mejorando las estancias medias, la rentabilidad y la generación de empleo.
Para ello, se trabajará en aumentar la visibilidad del destino en mercados clave y en los potenciales turistas de alto valor añadido. De igual forma, el Plan contempla reforzar el posicionamiento de Málaga como destino de congresos y reuniones, cultural y gastronómico.
· La otra de las metas marcadas en el Plan Estratégico es de carácter ciudadano y social. Mediante ella, se busca seguir mejorando la calidad de vida de los residentes y fortaleciendo el turismo de calidad.
Este punto contempla implicar a la población como agentes de promoción del destino Málaga, promover la accesibilidad y la inclusión o fortalecer y visibilizar los beneficios que el turismo genera en la ciudad.
· La última meta es de carácter sostenible y tecnológico. Ello busca asentar a Málaga como destino inteligente, capaz de mejorar la experiencia del viajero a través de la sostenibilidad, la inteligencia, la tecnología o el buen uso y la aplicación de la Inteligencia Artificial a la gestión turística.
Junto a estos objetivos, el Plan Estratégico de Turismo de Málaga 2025-2028 se sostiene en cinco pilares diferenciados:
- Liderazgo turístico: consolidando la ciudad como un destino a la vanguardia y dinamizadora en el sector, capaz de enfrentarse a todos los retos que van surgiendo.
- Esencia única: para afianzar la personalidad del destino y todo su valor diferenciador a través de su personalidad y la de sus gentes.
- Relato de valor: para la consolidación como destino de todo el año y para todo tipo de mercados, segmentos y motivaciones turísticas.
- Disrupción inteligente: que busca posicionar Málaga como 'Smart Destination', a través de herramientas tecnológicas que faciliten la experiencia turística en un destino cada vez más sostenible.
- Desarrollo responsable: que abordará la conciliación entre el crecimiento turístico, el desarrollo de infraestructuras, la preservación del entorno natural, el bienestar social y el patrimonio cultural y artístico.
Un destino líder, con esencia propia y experiencias auténticas, y con una amplia diversificación de oferta, en definitiva, conforman los pilares del Plan Estratégico del Turismo 2025-2028.
Para la confección del Plan se llevaron a cabo durante 2024 dos rondas de encuentros con hasta seis mesas de segmentos turísticos específicos, en donde se fueron recabando sugerencias, impresiones y propuestas de representantes e instituciones de cada uno de estos segmentos. En concreto, las mesas eran específicas de turismo de congresos; turismo enogastronómico; turismo Premium, golf y compras; turismo de naturaleza, sol y playa; turismo idiomático-educativo; y turismo cultural.
Cabe reseñar que el Plan Estratégico del Turismo 2021-2024, que antecedió a este que se presenta, ofreció un alto grado de cumplimiento en los aspectos que trazaba, tales como la gobernanza y la gestión organizativa; el avance en digitalización, sostenibilidad y accesibilidad, así como la permeabilidad y la convivencia del destino; la consolidación de los segmentos más maduros y el desarrollo de los de alto valor añadido; estimular el desarrollo de nuevos mercados, nuevos espacios y nuevos recursos; o mejorar la experiencia del visitante a través de herramientas de análisis y de conocimiento.
Tras este avance, está prevista la presentación del desarrollo del Plan durante el primer trimestre del año.
Reunión de trabajo con inversores
La jornada del jueves, además, ha comenzado con una reunión de trabajo con más de 30 inversores y promotores hoteleros para presentar las oportunidades de inversión en Málaga. En dicho encuentro, se han expuesto algunos de los proyectos de ciudad y las ventajas competitivas de Málaga como destino de inversiones en sectores clave como el turismo, la tecnología y la sostenibilidad.
Sinergias con otros destinos: Cancún, Alicante y Santander
Por otra parte, la segunda jornada de Fitur ha servido para trazar sinergias con otros destinos turísticos. De esta manera, se ha procedido a un encuentro entre el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la presidenta municipal del municipio de Benito Juárez, del estado mexicano de Quintana Roo, Ana Patricia Peralta, para establecer sinergias y promocionar de manera mutua la oferta turística de ambos destinos.
El acuerdo manifiesta la intención de ambos destinos de establecer vías de estudio para facilitar la cooperación turística, centrando la promoción en los objetivos de turismo sostenible y resiliente, así como la realización de actividades que redunden en beneficio mutuo. En ese sentido, el protocolo contempla la consolidación de Málaga y Cancún como destinos turísticos sostenibles, y tecnológicamente avanzados, mediante la colaboración turística conjunta. También incluye iniciativas culturales, como una exposición dedicada a la figura de Picasso y la realización de murales urbanos en el municipio mexicano, así como el intercambio de experiencias de gestión turística en materia de sostenibilidad, innovación, marketing y digitalización turística.
Con ello, la ciudad de Málaga encuentra un espacio de promoción turística del destino en un enclave muy frecuentado por un mercado turístico como el norteamericano, de singular interés para Málaga.
Por otro lado, se ha procedido a la firma de protocolos de colaboración con las ciudades de Alicante y Santander, con el objeto de compartir buenas prácticas en materia turística y explorar sinergias para la promoción de estos destinos nacionales. Asimismo, se atenderá, en cada caso, acciones de intercambio de buenas prácticas en determinados segmentos turísticos, como el de congresos, el turismo deportivo, el gastronómico, el cultural o el turismo familiar, entre otros. El alcalde, Francisco de la Torre, ha firmado sendos protocolos con el alcalde alicantino, Luis Barcala, y su homóloga santanderina, Gema Igual.
Acciones promocionales con Qatar Airways
Además, se ha presentado el plan anual de acciones promocionales internacionales que llevarán a cabo conjuntamente la ciudad de Málaga y Qatar Airways, y que incluirá eventos en mercados remotos como Japón, India y Australia, preferentes para la ciudad y que tienen conexión con Doha, ciudad con la que Qatar Airways mantiene línea directa con Málaga.
Alianzas con Aehcos y Mahos
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y el presidente de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS), José Luque, han renovado el protocolo de colaboración, con el objeto de seguir trazando sinergias y colaboración entre ambas instituciones, para beneficio del desarrollo turístico del destino.
En este jueves 23 de enero, asimismo, el área expositiva de la Ciudad de Málaga en Fitur ha acogido la renovación del protocolo general de actuación del Ayuntamiento de Málaga y la Asociación de Hosteleros de Málaga (MAHOS). La firma ha tenido lugar entre el alcalde, Francisco de la Torre, y el presidente de dicha asociación, Javier Frutos. Con ello, ambas instituciones se comprometen a la promoción de la excelencia gastronómica en la ciudad, para seguir posicionando el destino para este importante segmento turístico.
Presentación del bautismo del buque Mein Schiff Relax de la línea TUI
En otro orden de cosas, el alcalde ha asistido a la presentación del bautismo del buque 'Mein Schiff Relax' de la línea TUI. A dicho acto han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Carlos Rubio, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, el presidente de Puertos del Estado, Álvaro Rodríguez Dapena, y la CEO de TUI Cruises, Wybcke Meier.
La compañía TUI, dedicada al mercado alemán, ha elegido Málaga para la celebración de este evento en el mes de abril y participará como padrino el reconocido cantante Robbie Williams.
Escuela Internacional de Hostelería y Turismo (EIHT)
El área expositiva de Málaga también ha acogido este jueves la presentación de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo de Málaga (Campus EIHT). Este proyecto de formación en hostelería es una iniciativa de la Fundación Victoria, que cuenta con la Fundación Universitaria San Pablo CEU como socio estratégico, y se desarrollará en la Casa Diocesana de Fundación Victoria (antiguo Seminario). Estas instalaciones han sido rehabilitadas y adecuadas gracias a una subvención concedida al Obispado por el Ayuntamiento de Málaga, a través del Instituto Municipal de la Vivienda, dotada de 600.000 euros.
Está previsto que abra sus puertas para el próximo curso 2025-2026 y ofrece un programa que incluye un Ciclo Superior en Dirección de Cocina y otro de Dirección de Servicios en Restauración. El equipo docente se conforma de cocineros, jefes de sala, hosteleros y otros perfiles afines de primer nivel. En el acto ha estado presente el director de la Escuela Internacional de Hostelería y Turismo y coordinador de la Formación Profesional de Fundación Victoria, Pablo Pinteño.