Inicio Teletipos

El Servicio de Mediación Penal de Menores evita el juicio a 200 jóvenes infractores en Málaga

El Servicio de Mediación Penal de Menores evita el juicio a 200 jóvenes infractores en Málaga

Justicia Medición Penal Menores./ Delegación Gobierno de Málaga

El programa busca reparar el daño y reinsertar a los menores

MÁLAGA- El Servicio de Mediación Penal de Menores en Málaga ha conseguido que 200 jóvenes infractores eviten el juicio y asuman su responsabilidad mediante acuerdos restaurativos con las víctimas. Así lo ha destacado la delegada territorial de Justicia, Administración Local y Función Pública, Teresa Pardo, quien ha subrayado el impacto positivo del programa, que ha logrado resolver 64% de los casos atendidos el pasado año.

Un modelo de justicia restaurativa

Este servicio, presente en las ocho provincias andaluzas, ofrece a menores de 14 a 18 años la posibilidad de evitar un proceso judicial mediante la reparación del daño causado. Para ello, es necesario que el infractor reconozca los hechos, asuma su responsabilidad y exprese su voluntad de compensar a la víctima.

Según ha explicado Pardo, la mediación no solo permite una resolución ágil y efectiva de los conflictos, sino que también ayuda a restablecer el diálogo entre las partes. En 84% de los casos, víctima y agresor tenían una relación previa de amistad o familiaridad, por lo que la mediación facilita la reconstrucción de esos lazos.

Perfil de los jóvenes infractores

El 73% de los menores que accedieron al programa estaban cursando Educación Secundaria Obligatoria y la mayoría tenía entre 15 y 16 años. En cuanto a los delitos abordados, el 43% estaban relacionados con lesiones, seguidos por delitos contra la libertad personal (amenazas, coacciones, violencia filioparental y acoso escolar), que representaron el 27% de los casos. Otro 18% estuvo vinculado a delitos patrimoniales, como hurtos, robos y daños.

Acciones para reparar el daño

Las intervenciones del servicio buscan que el menor entienda el impacto de sus acciones y participe activamente en la reparación del daño. En 125 casos, la compensación fue directa, como en el de un grupo de jóvenes que limpió y restauró un instituto tras haber cometido actos vandálicos.

En otros 40 casos, los infractores asistieron a talleres formativos sobre control de impulsos, educación vial y uso responsable de redes sociales. Estas actividades, además de ser reparadoras, les ayudan a prevenir futuras infracciones.

Un servicio con resultados positivos

Desde enero de 2024, el programa es gestionado por la Fundación Diagrama, en sustitución de la Asociación Alternativas al Menor (ALME). La delegada Pardo ha visitado las nuevas instalaciones, donde ha elogiado la labor del equipo de mediadores, formado por expertos en psicología, pedagogía, trabajo social y criminología.

Pardo también ha anunciado que, debido a su éxito, el modelo de mediación con menores ha servido de referencia para implantar la Mediación Penal en adultos en Málaga desde septiembre de 2024. Este servicio, que permite resolver los casos en tres a nueve meses, refuerza el enfoque transformador y ágil de la justicia restaurativa.

Un proceso voluntario y confidencial

El programa es de carácter gratuito y funciona de manera voluntaria, permitiendo que tanto el menor como la víctima participen en un proceso confidencial de mediación. Esta herramienta facilita que el infractor tome conciencia de sus actos, exprese su arrepentimiento y evite reincidir.

Además, las víctimas tienen un papel activo en la reparación del daño, pudiendo decidir cómo desean ser compensadas y recibiendo el apoyo de profesionales que las acompañan durante el proceso.

A través de esta iniciativa, la Junta de Andalucía sigue apostando por un modelo de justicia más humano, que prioriza la reeducación y la reinserción sobre el castigo, y que contribuye a la reducción de la reincidencia juvenil en la comunidad.

Ir ARRIBA