Inicio Teletipos

Valero logra que el Congreso apruebe 'un plan de apoyo al sector de la cabra malagueña' a pesar del voto en contra del PP

Valero logra que el Congreso apruebe 'un plan de apoyo al sector de la cabra malagueña' a pesar del voto en contra del PP

Valero logra que el Congreso apruebe 'un plan de apoyo al sector de la cabra malagueña' a pesar del voto en contra del PP./IU

Valero: 'En Andalucía hay cerca de 850 000 cabras, cerca del 40% de las que hay en todo el país'

MÁLAGA- La Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados ha aprobado la proposición no de ley con medidas de apoyo a la cabra malagueña presentada por el coordinador general de IU Andalucía y diputado en el Congreso, Toni Valero, “a pesar del voto negativo del Partido Popular, que vuelve a dejar en la estacada al sector primario a pesar de que tiene competencias directas sobre el sector al gobernar en la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga”.

Valero explica que la propuesta aprobada “impulsa la elaboración de un plan de acción en favor del sector caprino y, en particular, de la cabra malagueña. Con medidas como el establecimiento del Día de la Cabra Malagueña en los comedores escolares”.

Valero ha defendido ante la comisión parlamentaria “el destacado papel de la cabra malagueña en la economía rural, por lo que hay que protegerla de amenazas como la entrada de leche de otros países a un precio más bajo y de peor calidad, que repercute en su valor y en nuestra soberanía alimentaria”.
El plan contiene otras actuaciones como “campañas informativas, centradas en las zonas urbanas y los centros educativos, sobre los valores alimenticios de los productos derivados del sector caprino y de la cabra malagueña. Se trata de desarrollar, contando con las organizaciones agroganaderas, un plan estratégico que frene la crisis del sector con medidas contundentes que se tienen que tomar desde el Gobierno de España y, por supuesto, desde la Junta de Andalucía”.

La iniciativa aprobada en el Congreso también incluye “una campaña de sensibilización para que la gente sepa la importancia para la salud pública y alimentaria del producto cárnico y lácteo de la cabra malagueña y para que se instaure el día de la cabra malagueña en los comedores escolares. Junto a medidas para fomentar el relevo generacional e incrementar las escuelas de pastoreo”, abunda Valero.

El coordinador andaluz de IU explica que “la cabra malagueña nos lleva acompañando más de un siglo. En la provincia de Málaga es fundamental el sector caprino, tanto para el desarrollo del sector agroalimentario, como para la cultura gastronómica y como elemento identitario de muchos pueblos de Andalucía. En Andalucía hay cerca de 850 000 cabras, cerca del 40% de todas las que hay en el país. Y la provincia de Málaga suma un 20% de las cabras de toda Andalucía”.

“El sector caprino es clave para la producción cárnica, pero sobre todo para la producción láctea. Andalucía produce cerca del 44% de toda la leche de cabra que se consume en el país y Málaga cerca de 52 millones de litros. Es un sector fundamental, pero la ganadería social y familiar está padeciendo una crisis por el elevado precio de los insumos en los últimos años. Tiene que ver con la dificultad del relevo generacional y tiene que ver con el retroceso en la producción láctica que se ha dado en los últimos años”, detalla Valero.

“La raza de cabra malagueña es una raza muy cotizada. Es una raza que surge de la mezcla de esa cabra pirenaica y la cabra maltese, que da una producción de leche como ningún otro tipo de raza de cabra. Por lo tanto, hay que proteger y hay que promover la cabra malagueña”, razona el diputado malagueño en el Congreso de los Diputados. 

La coordinadora provincial de IU, Toni Morillas, saluda la aprobación de la PNL y defiende que “haya estrategias para frenar los procesos de despoblación en el mundo rural. Esas estrategias deben pasar por medidas puestas en marcha especialmente por la Diputación de Málaga y la Junta de Andalucía para fortalecer los servicios públicos, para mejorar las comunicaciones y proteger al sector primario”.

Morillas explica que “la provincia de Málaga en lo que tiene que ver con el sector caprino representa más de un 20% de la producción del conjunto de Andalucía. Las familias dependientes de esta actividad sufren enormes dificultades para poder sostenerla y salir adelante”.

Ir ARRIBA