'Más de 50.000 malagueños y malagueñas que se han ido en los últimos años'
MÁLAGA- El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Málaga, Daniel Pérez, ha realizado este lunes un balance "duro pero necesario" de los dos años de legislatura del alcalde, Francisco de la Torre. En atención a medios en el corazón de Miraflores de los Ángeles, acompañado por los concejales Jorge Quero y Mari Carmen Sánchez; la secretaria general del PSOE de Miraflores-Trinidad, Alicia Murillo, y una docena de vecinos, Pérez ha denunciado que esto "dos años más" de mandato de Francisco de la Torre han estado marcados por "el agravamiento del drama habitacional, el abandono de los barrios y una brecha creciente entre quienes pueden vivir en Málaga y quienes se ven obligados a marcharse".
"Después de dos años de gobierno del Partido Popular, Málaga es una ciudad más desigual. El drama de la vivienda no solo no se ha resuelto, sino que se ha intensificado. Lo advertimos en campaña y hoy lo confirmamos con datos, testimonios y realidades insostenibles", ha señalado Pérez. El portavoz socialista ha recordado que "el alquiler medio en la capital supera ya los 1.583 euros", mientras que en barrios tradicionalmente obreros como Miraflores de los Ángeles una vivienda de segunda mano cuesta más de 200.000 euros, y los alquileres se disparan por encima de los 1.500 euros mensuales. "Es una situación insostenible para cualquier trabajador o trabajadora. Y aquí nos lo dicen los vecinos. Sus hijos no pueden quedarse a vivir en la ciudad. Se ven obligados a marcharse porque no pueden permitirse ni comprar ni alquilar".
Pérez ha alertado de que más de 50.000 personas han abandonado Málaga en los últimos años por no poder acceder a una vivienda asequible. "El propio alcalde dijo que mudarse a Villanueva del Rosario tenía una importancia relativa. Esa frase es el reflejo más claro de su fracaso como gestor y como alcalde. Si tu hija o tu vecino tienen que irse porque no pueden vivir en su ciudad, has fracasado".
Asimismo, el portavoz socialista en la capital ha calificado de "ocurrencia" la reciente propuesta del alcalde de convertir suelos dotacionales en viviendas protegidas de 35 metros cuadrados: "Cuchitriles, infraviviendas en espacios destinados a equipamientos públicos. ¿Esa es su solución al drama habitacional? Es un parche indigno que solo acrecienta el problema", ha agregado el edil del PSOE.
En cuanto al modelo de ciudad, Pérez ha advertido de que Málaga se ha convertido en "un producto en venta al mejor postor. ¿Para quién gobierna De la Torre? ¿Para los vecinos y vecinas o para los especuladores? Porque cuando vemos cómo los precios suben, cómo los comercios se convierten en infraviviendas y cómo se disparan las viviendas turísticas", más de 12.600 son las registradas, "lo que queda claro es que ha abandonado a la Málaga real".
Abandono de barrios y déficit de vivienda
En el mismo orden de cosas, el portavoz socialista ha criticado la falta de respuesta del Ayuntamiento a las necesidades básicas de los barrios, que "están sucios, desatendidos. Los concejales del PP no pisan la calle ni escuchan a la gente". Pérez ha recordado que Málaga se encuentra entre las capitales con mayor déficit de vivienda en España, según el Banco de España, y que más de 34.000 personas están inscritas en el registro de demandantes de VPO. "En 2023, el Ayuntamiento solo visó una vivienda de protección oficial. Una. Esa es la política de vivienda del PP: inexistente, especulativa y excluyente". Por eso, ha resumido Pérez, "necesitamos más vivienda pública, limitar los pisos turísticos en zonas residenciales, ayudas al alquiler para jóvenes y familias, y un plan de choque serio para garantizar que vivir en Málaga no sea un privilegio, sino un derecho".