La Junta de Gobierno Local ha aprobado el procedimiento de elaboración de la modificación del PGOU
MÁLAGA- La Junta de Gobierno Local ha aprobado esta mañana el inicio del procedimiento de elaboración de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga (PGOU) con el objetivo de regular el uso residencial y el uso turístico en toda su extensión y complejidad para adaptarlo a la nueva situación social y económica de la ciudad.
De forma paralela y, tal y como prevé y posibilita el apartado 2 del artículo 6 del Decreto-Ley 1/2025 andaluz, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda, se procede a la suspensión de las nuevas viviendas de uso turístico durante un periodo máximo de 3 años o hasta tanto se apruebe la modificación normativa propuesta si se produce antes. En concreto, se declara, ya que concurren razones imperiosas de interés general, que durante el período mencionado el uso residencial de una vivienda no habilita por sí mismo la posibilidad de destinarla a vivienda de alojamiento turístico, quedando suspendidas en todo el término municipal. Dicha suspensión será efectiva desde el día siguiente a la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia.
La Junta de Gobierno Local ha acordado dar cuenta de todo ello a la Junta de Andalucía y que, en aras a garantizar la eficacia de la medida, impida la inscripción previa en el registro de viviendas de uso turístico (VUT) y anule, por tanto, el procedimiento de inscripción automática que aplica actualmente durante el período mencionado.
Así, esta nueva medida constituye la tercera fase de las previstas por el Consistorio en mayo del pasado año que consiste en la modificación de la normativa urbanística del Plan General, para la regulación de los distintos usos turísticos y nuevos modos de uso residencial y avanzar en la calidad de los establecimientos turísticos de la ciudad.
En este sentido, cabe recordar que, en una primera fase, el Ayuntamiento de Málaga, a través de una instrucción, ya recordaba en el mes de junio de 2024 la prohibición de dar de alta nuevas viviendas turísticas que no tuvieran entrada y servicios independientes del resto del bloque.
Por su parte, en una segunda fase, en vigor desde enero de este año, se prohibió, en base a un estudio sobre el impacto de la vivienda turística elaborado por ESPACIO COMÚN COOP, la inscripción de nuevas viviendas de este tipo en 43 barrios de la ciudad donde éstas representaban más del 8% del total del parque residencial y estableció que en los otros 328 barrios solo podrían darse de alta aquellas viviendas turísticas que tuvieran entrada y servicios independientes.
De modo paralelo a estas acciones, en marzo de este año se ha procedido a adoptar acuerdo por el Pleno del Ayuntamiento para aplicar las Medidas Recogidas en el Decreto-Ley de la Junta de Andalucía para incentivar la promoción de viviendas públicas en Andalucía. Entre ellas, las medidas que contempla esta normativa posibilitarán la construcción de 1.400 viviendas protegidas más en los suelos que están en desarrollo.
Más información en la nota difundida ayer: https://www.malaga.eu/el-ayuntamiento/notas-de-prensa/detalle-de-la-nota-de-prensa/index.html?id=176346
Uso hotelero en el ámbito calle Pepita Barrientos
Además, se ha aprobado el proyecto de la modificación de elementos pormenorizada del PGOU de cara a una nueva delimitación y uso en calle Pepita Barrientos, en el distrito de Carretera de Cádiz, solicitada por Grúas Raimundo S.L.U., con el objetivo de ampliación del ámbito manteniendo su edificabilidad y dividiéndolo a su vez en otros dos, así como introducir en uno de ellos el uso hotelero como uso alternativo.
Esta modificación se lleva a cabo conjugando por un lado el interés municipal de implantar usos alternativos a los actuales industriales en el polígono industrial Azucarera, lo que contribuirá a la diversificación de usos empresariales tanto en el propio ámbito como en el entorno y, consecuentemente, ello conllevará una regeneración urbana de esta zona industrial, y por otro lado con el interés de los propietarios del suelo, de posibilitar la ejecución de un uso hotelero enfrente del Palacio de Deportes Martín Carpena, con un acceso directo a través de la pasarela peatonal existente y cubrir una demanda de alojamiento vinculada a los eventos que asiduamente se celebran en dicha instalación deportiva.
Se propone ampliar el ámbito, incluyendo la parcela de suelo urbano colindante, pasando de unos 4.600 m2 a más de 5.300; y se divide en dos: un espacio de 2.300 m2 que incluye el uso hotelero y zonas verdes en calle Pepita Barrientos; y otro en calle Cáceres, con unos 1.000 m2, principalmente de uso productivo/industrial; a lo que se suma un serie de actuaciones de mejora en suelo urbano de dominio público, cercano a 2.000 m2.