Inicio Teletipos

El Colegio de Arquitectos de Málaga celebra una nueva edición de la Semana de la Arquitectura para reflexionar sobre los espacios que habitamos

El Colegio de Arquitectos de Málaga celebra una nueva edición de la Semana de la Arquitectura para reflexionar sobre los espacios que habitamos

El Colegio de Arquitectos de Málaga celebra una nueva edición de la Semana de la Arquitectura para reflexionar sobre los espacios que habitamos./Colegio de Arquitectos

Del 3 al 10 de octubre habrá más de una veintena de actividades gratuitas

MÁLAGA- El Colegio de Arquitectos de Málaga celebrará la decimosexta  edición de la Semana de la Arquitectura del 3 al 10 de octubre. Este evento reúne más de una  veintena de actividades gratuitas de carácter cultural, como rutas y visitas guiadas a edificios  explicadas por sus autores. El objetivo es acercar la arquitectura a la sociedad, poner en valor el  patrimonio arquitectónico de la provincia de Málaga y enseñar cómo los lugares que habitamos  pueden mejorar nuestra vida cotidiana.  

La programación de la Semana de la Arquitectura 2025, que cuenta con la colaboración de diversas  instituciones, empresas y colegiados de la entidad profesional, se ha presentado este martes en el  Ayuntamiento de Málaga con la participación de la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, y la  decana del Colegio de Arquitectos de Málaga, Susana Gómez de Lara. Además, se ha dado a  conocer el cartel anunciador de este año, diseñado por María Chacón Serrano, ganadora del  concurso convocado por el COA Málaga.  

Como en cada edición, la Semana de la Arquitectura gira en torno al Día Mundial de la  Arquitectura, que este año se celebra el lunes 6 de octubre. El lema escogido por la Unión  Internacional de Arquitectos (UIA) para esta efeméride es ‘Diseño para la resiliencia’. La UIA llama  a los arquitectos de todo el mundo a “mirar más allá de las soluciones cortoplacistas y a adoptar  enfoques que refuercen la capacidad del entorno construido para resistir, adaptarse y  reconstruirse. La arquitectura debe ir más allá de brindar refugio; también debe promover la  equidad y la resiliencia, especialmente en tiempos disruptivos y de crisis”.  

Compartiendo el tema y los objetivos definidos por la UIA, el Consejo Superior de Colegios de  Arquitectos de España (CSCAE) propone este año el lema ‘Arquitectura que cuida’ en sus distintas  vertientes: arquitectura que acompaña a las personas y cuida de ellas en vivienda pública o en  infraestructuras como hospitales, residencias geriátricas, museos, bibliotecas, etc.; arquitectura  que protege y conserva el patrimonio frente a la degradación de los entornos urbanos de la que  advertía la Declaración de Davos en 2018; y arquitectura que protege la biodiversidad y, por ende,  la sostenibilidad del planeta en un contexto de calentamiento global y crisis múltiples. Y si la  arquitectura cuida y acompaña es porque los arquitectos que proyectan, dirigen las obras, las  rehabilitaciones, etc., lo hacen posible.  

En este sentido, la decana del COA Málaga, Susana Gómez de Lara, ha manifestado que el propósito de los arquitectos “es acercar esta manera de entender la arquitectura a la ciudadanía:  una arquitectura que acompaña y cuida, que se construye desde una visión amplia y responsable.  Una arquitectura que sabe mirar hacia atrás, preservando el patrimonio y los valores culturales,  históricos y sociales que nos definen; que actúa en el presente, respondiendo a los desafíos de  nuestro tiempo; y que se proyecta hacia el futuro, consciente de que las decisiones que tomemos  hoy en nuestras ciudades –donde vive la mayor parte de la población– condicionarán en gran  medida la calidad de vida de las generaciones venideras y la propia salud del planeta”.  

De este modo, la Semana de la Arquitectura es una oportunidad para descubrir, compartir y  reflexionar juntos sobre esta realidad. “Invitamos a la ciudadanía a participar, a mirar con otros  ojos los espacios que habitamos y a experimentar cómo la arquitectura puede mejorar nuestras  vidas, cuidarnos y acompañarnos en cada etapa”, ha señalado la responsable de los arquitectos  malagueños.  

Visitas y rutas  

La Semana de la Arquitectura 2025 invita a descubrir la riqueza arquitectónica y patrimonial de la  provincia de Málaga a través de un amplio programa de visitas guiadas y rutas urbanas gratuitas  previa inscripción.  

En el Centro Histórico de la capital malagueña, el público podrá sumarse a las rutas urbanas ‘Paseo  por la ciudad del olvido. La evolución de la ciudad histórica en sus fachadas’ con el arquitecto  Antonio Díaz Casado de Amezua (viernes 3) y ‘La muralla medieval de Málaga’, conducida por el  historiador Jorge Jiménez Reyes (Cultopía) (viernes 3), y visitar el Museo Jorge Rando de la mano  del arquitecto José Antonio González Vargas (sábado 4).  

Un año más, habrá un encuentro UrbanSketchers el sábado 4. Esta vez será en el Colegio Sagrada  Familia El Monte - FESD en el centenario de su construcción.  

La arquitecta Marisa González Bandera guiará el recorrido urbano ‘Descubre la experiencia  emocional de la arquitectura a través de 5 plazas del centro de Málaga’ (lunes 6). En el Parque  Tecnológico de Málaga se abrirán al público las nuevas oficinas de Airzone, con visita comentada  por los arquitectos Modesto García Méndez e Isabel Amores Sánchez (martes 7). El Auditorio  Eduardo Ocón se mostrará en un recorrido guiado por el arquitecto Luis Ruiz Padrón (martes 7),  mientras que en Cruz de Humilladero se podrá conocer la Mezquita de Málaga con Hassan  Roudani, responsable de relaciones generales (martes, 7). También están previstas las visitas al  Acueducto de San Telmo con el arquitecto Carlos Lanzat Díaz (martes 7) y al edificio Mazarí, en el  barrio de El Molinillo, con los arquitectos Francisco Padilla Durán y María Martín Sánchez (martes  7). En el Puerto de la Torre se conocerá el Centro Público de Formación Profesional para el Empleo  ‘Remedios Rojo’, acompañado por el arquitecto Antonio Bueno García (miércoles 8).  

El programa también incluye la visita a la Universidad UTAMED con los arquitectos Nacho Merino y  Gonzalo Merino en el Parque Tecnológico (jueves 9), y a la rehabilitación de la chimenea Cros  (jueves 9) con los arquitectos Ascensión Granger Amador, Ricardo González López y Ricardo  González Granger.  

El viernes 10 vuelven tres espacios que se han ganado un lugar especial en la Semana de la  Arquitectura: el Museo de Málaga, comentado por el arquitecto Ángel Pérez Mora; el Camarín de  las Monjas, en El Perchel, junto al arquitecto Ignacio Dorao Morís; y la nave de Mayoral con el arquitecto Rafael Urquiza. A estas visitas se suman la que realizará el arquitecto Primitivo González  al Edificio Rosalind en el Parque Tecnológico.  

La programación se extiende un año más a otros municipios de la provincia. En La Cala del Moral,  los asistentes podrán conocer de primera mano el Centro de envejecimiento activo 'Cohousing  Senior Tartessos’ con los arquitectos Julia Herrera, Carolina Rivera y Alberto Arenega (viernes 3). En Torre del Mar se ofrecerá una visita guiada al Club Náutico, acompañados por los arquitectos José  Luis Torres, Marta Arias y Beatriz Pérez Doncel (lunes 6), mientras que en Almargen se descubrirá  una vivienda social industrializada con los arquitectos Juan Carlos Arias Garnelo y Rafael González  García (lunes 6). En Torrox se visitará una notaría con las arquitectas María Vargas y Ana Baena  (martes 7).  

La Semana de la Arquitectura llegará también a Estepona, con una visita al Ayuntamiento (jueves  9). Asimismo, se podrá conocer una vivienda unifamiliar bioclimática de kilómetro cero con  cubiertas de madera recuperada diseñada por Pablo Farrán Manzanares en La Cala del Moral  (jueves 9).  

Además, el Coro del Colegio de Arquitectos de Málaga volverá a estar presente en la Semana de la  Arquitectura con el concierto ‘Entre dos orillas’, que se celebrará en el Patio del Museo de Málaga  (Palacio de la Aduana) el martes 7 de octubre a las 19:00 horas. Este encuentro musical propone  obras representativas de ambos lados del Atlántico donde aflora la esencia y la riqueza de las  culturas hispanas.  

Docomomo  

El edificio residencial ‘Melilla 31’, situado en el paseo marítimo Ciudad de Melilla, 23 en La  Malagueta, recibirá la placa de la Fundación Docomomo Ibérico que acredita su valor patrimonial,  tras haber sido designado por el Colegio de Arquitectos de Málaga como ejemplo paradigmático  de la arquitectura moderna.  

Obra del arquitecto madrileño Antonio Lamela (1926-2017), se construyó entre 1967 y 1971 y  destaca por la agrupación vertical de viviendas, las generosas terrazas orientadas al mar y su portal  de compleja geometría en hormigón armado, vidrio y madera.  

El inmueble figura desde 2021 en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, tras la  movilización vecinal y de entidades culturales que reclamaron su protección integral. La colocación  de la placa se completará con una visita guiada a cargo del arquitecto Carlos Lamela, hijo del autor  del edificio.  

Las inscripciones para participar en las distintas actividades se abrirán el viernes 26 de septiembre  a las 10:00 horas en www.coamalaga.es

 

Ir ARRIBA