Tendrá lugar el próximo lunes 29 de septiembre
MÁLAGA- El Colegio de Abogados de Málaga acogerá el 29 de septiembre las I Jornadas sobre Mutilación Genital Femenina (MGF) organizadas por la Comisión de Derechos Humanos de la entidad colegial, cuya presidenta es Charo Alises, en colaboración con la ONG Rescate Internacional. El encuentro, que tendrá lugar el próximo lunes, de 16:00 a 20.00 horas, y reunirá a juristas, profesionales de la salud, activistas y especialistas en Género con el propósito de abrir un espacio de reflexión, diálogo, acción y buenas prácticas en materia de prevención e intervención ante esta práctica.

La jornada, que incluye ponencias y mesas de debate, está concebida como un foro interdisciplinar en el que se presentarán experiencias exitosas de prevención e intervención contra la MGF, con el objetivo de analizarlas y adaptarlas a los distintos contextos en los que trabajan los profesionales: desde centros sanitarios y servicios sociales, hasta servicios de recursos jurídicos, entidades comunitarias y dispositivos de atención a población migrante.
Derechos Humanos
La abogada Ana Rivas abrirá el bloque académico con una intervención sobre la solicitud de asilo por motivos de género vinculados a la MGF. Posteriormente, la especialista en género y salud Ana Belén Espejo Martínez y la profesora de la Universidad de Málaga Shakira Kaknani profundizarán en la conceptualización y el abordaje socio-sanitario de esta práctica. La tarde se cerrará con la voz del activismo, de la mano de Stella Ugwumba Akubuiro, presidenta de GHHH, que expondrá la importancia de la intervención comunitaria para la prevención de la MGF desde la perspectiva de los Derechos Humanos.
Herramientas práct¡cas
Más allá del análisis teórico, las jornadas buscan dotar a los asistentes de herramientas prácticas para mejorar la coordinación interinstitucional y avanzar en la creación de protocolos de actuación, circuitos de derivación y listas de verificación que faciliten la labor diaria de quienes están en primera línea. El encuentro, además, incorporará enfoques transversales que sitúan en el centro la defensa de los derechos humanos, la protección de la infancia, la perspectiva de género y la interculturalidad.
Estas I Jornadas están especialmente dirigidas a profesionales de la sanidad, los servicios sociales, el ámbito jurídico y el tercer sector, así como a equipos de acogida e integración, mediadores interculturales, responsables de políticas públicas, educadores y activistas vinculados a la prevención de la MGF.