Incluirá nueve rutas nuevas con Eslovaquia, Alemania o Suecia
MÁLAGA- La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado las fortalezas de Málaga para atraer cada año nuevas oportunidades al sector turístico durante su intervención, este miércoles, en el acto de presentación de la programación de invierno 2025/2026 para Málaga de la compañía Ryanair, que incluirá nueve rutas nuevas con Eslovaquia, Alemania o Suecia.
Patricia Navarro ha puesto en valor la tendencia al alza que se está produciendo de la desestacionalización del turismo “uno de los objetivos que siempre hemos perseguido desde la Junta de Andalucía y que viene a reconocer las grandes fortalezas que tiene esta provincia para seguir en la senda del crecimiento en un sector fundamental para el empleo y la riqueza de nuestra tierra”.
Al respecto, ha señalado que “aún manteniéndose la temporada de verano” y a la espera del balance que realizará de la misma la Empresa Pública para la Gestión del Turismo (Turismo Andaluz), “podemos confirmar que en esta provincia vamos creciendo año a año, no sólo en número de visitantes, sino también en el impacto económico que conlleva este sector en nuestro territorio”.
Navarro ha apuntado los buenos resultados de la estrategia turística del Gobierno andaluz en una tierra con vocación internacional y con infraestructuras de primer nivel donde se ha apostado por un modelo sostenible, competitivo y que genere valor para todo el territorio.
En el primer semestre de 2025, la provincia de Málaga aumentó un 4% la llegada de visitantes mientras que “en los primeros seis meses del año se ha producido un incremento del 8% del gasto por visitante en nuestra provincia”, con un gasto medio por persona y día que alcanzó los 84 euros.
Con estos datos Patricia Navarro ha considerado que “se están alineando todos los componentes para poder lograr ese gran objetivo que es tener un turismo de calidad, un turismo sostenible, un turismo competitivo y también que tenga un mayor impacto y genere cada vez más valor en el territorio en el que estamos”.
En su intervención la delegada del Gobierno ha valorado positivamente que Ryanair haya superado para su nueva temporada las rutas respecto al año anterior, “cifras que sin duda muestran la importancia que la compañía otorga a nuestra ciudad y también el imán que Málaga ejerce para el turismo, que nos ve como un destino ideal y consolidado”.
Ryanair ha anunciado que en su programación de invierno de 2025/2026 para Málaga, cuenta con 83 rutas, incluidos 9 nuevos destinos: Pardubice, Ostrava, Brno (República Checa); Bratislava (Eslovaquia); Lübeck, Münster (Alemania); Estocolmo Västeras (Suecia); Teesside (Inglaterra); y Varsovia (Polonia). Además, Ryanair añade en Málaga vuelos adicionales a rutas populares como Copenhague, Dublín, Fez, Milán y muchas más.
Estas nuevas rutas y frecuencias harán que la capacidad de Ryanair en Málaga durante la temporada de invierno crezca un 7%, ofreciendo a la ciudadanía y visitantes de Málaga más opciones y conexiones regulares en un programa de vuelos que se realizará en gran medida con los 15 aviones que la aerolínea tiene basados en Málaga, lo que supone una inversión de 1.500 millones de dólares, el apoyo a más de 6.800 puestos de trabajo locales y el impulso del turismo durante todo el año en Málaga
La delegada del Gobierno en Málaga, junto al delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, Carlos García; y la portavoz de Ryanair en España, Alejandra Ruiz, ha agradecido que la principales compañías aéreas, como Ryanair, apuesten por el Aeropuerto Málaga Costa del Sol para que sea base de sus operaciones, “lo que ha convertido a esta infraestructura en referente internacional del turismo, que contribuye a generar empleo, atraer inversión y dinamizar sectores como la hostelería, el comercio y el transporte de nuestra tierra”.
Alianza institucional clave para el turismo
La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha destacado la capacidad hotelera, oferta cultural y gastronómica, así como el clima privilegiado que durante todo el año “hacen de Málaga un nodo estratégico para que compañías como Ryanair sigan apostando por nuestro destino”.
Según ha indicado Patricia Navarro, los frutos recogidos en el sector turístico de la provincia de Málaga “es el resultado del esfuerzo de los diferentes agentes implicados en esta industria, desde el sector hotelero y hostelero, así como, por supuesto, la colaboración público-privada”.
En este sentido, ha subrayado la alianza existente entre las instituciones de esta provincia como la clave para que “desde hace muchos años, muchas décadas, nuestro turismo sea cada vez un turismo de mayor calidad que puede mirar a otros muchos destinos, que antes eran absolutamente líderes, mientras que hoy estamos jugando en la misma liga”.
En referencia a la anunciada ampliación del aeródromo malagueño, “aunque hace sólo unos meses se ha incluido en el plan de inversiones del Gobierno central, estamos muy contentos de que se haya puesto el foco en este aeropuerto, porque en Málaga hace falta ampliar, mejorar y dimensionar muchas cosas”.
“Con estas inversiones en el aeropuerto de Málaga se puede seguir trayendo nuevas oportunidades para nuestro turismo, para nuestro tejido empresarial y para nuestras aspiraciones a seguir creciendo en torno a la gran industria del turismo que tenemos la suerte de tener en Málaga”, ha concluido Patricia Navarro.