Han supuesto una inversión de más de 508.000 euros
Álora (MÁLAGA)- La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo de la Junta en Málaga, Carmen Sánchez Sierra, ha visitado hoy la nueva Oficina de Empleo del municipio de Álora, un edificio de 415,49 metros cuadrados que ha visto ampliada su superficie en un 45%, tras unas obras de reforma y equipamiento que han supuesto una inversión total de 508.190,32 financiados en su mayoría por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Esta nueva sede, ubicada en el mismo lugar, en calle Jazmín 3 del municipio, es ahora “una infraestructura moderna y funcional” que acoge a 15 técnicos (5 del SAE y 10 del SEPE) y que atienden a una media mensual de 400 demandantes de empleo, según ha explicado la delegada durante su visita, a la que han asistido también el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el alcalde de Álora, Francisco Martínez, la nueva coordinadora provincial del SAE, Mónica Carrasco, y el director de la oficina, Andrés Rueda.
La actuación en esta oficina forma parte de un plan de mejora de la red de 20 oficinas del SAE que ha movilizado este año en la provincia de Málaga más de un millón de euros, y que supondrá actuaciones, a lo largo de 2026, en las de Estepona, Torrox, Marbella Las Palomas y Málaga Capuchinos, entre otras.
Sánchez Sierra ha destacado que la renovación de esta oficina es fruto de la colaboración de las distintas administraciones, “en el SAE licitamos y ejecutamos las obras con gran parte de financiación del Gobierno central”, por un lado y, por otro, contamos con la “buena disposición del Ayuntamiento de Álora”, que cede la titularidad de esa superficie que “nos hacía falta para cumplir con los metros necesarios requeridos por la legislación actual”, ha puntualizado.
Asimismo, la delegada ha puesto de manifiesto que, con la modernización de estas instalaciones, tanto los trabajadores como los usuarios verán mejorados los servicios. “Son 6.853 personas demandantes de empleo, de las que 4.152 son desempleadas que acuden a este centro, no sólo desde Alora, también lo hacen desde Ardales, Carratraca, Cártama, Casarabonela y Pizarra”, ha explicado.
De igual modo, Carmen Sánchez ha subrayado que la asistencia presencial ya no es tan necesaria, gracias a los servicios digitales que se ofrece a los usuarios, con la incorporación de nuevas funcionalidades que facilitan la autonomía de los ciudadanos, como la consulta y modificación de la demanda de empleo completa, tanto en la web como en la App, incluida la ocupación profesional, que hasta ahora solo podía modificarse de manera presencial en las oficinas; la primera inscripción como demandante de servicios de empleo; o la activación de manera directa de la demanda de empleo sin necesidad de desplazarse a la oficina.
La delegada ha señalado también, entre las nuevas herramientas de gestión para facilitar los trámites a los ciudadanos, la libre elección de cita en cualquier oficina de empleo de Andalucía, desde la más cercana al domicilio del usuario a la que más le convenga por disponibilidad horaria o ubicación, para recibir atención tanto de manera presencial como telefónica, el día y la hora que mejor se ajuste a sus intereses.
La delegada ha indicado que este esfuerzo por ampliar las herramientas y soluciones telemáticas están suponiendo una gran ‘transformación’ en el SAE, de la mano del Modelo de Gestión Integral implantado en este organismo desde el 2023 y “que ha traído cambios de enorme calado en los servicios de orientación e intermediación, así como en la atención global que se presta a los desempleados y que los usuarios de esta oficina ya pueden disfrutar”.
Sánchez Sierra se ha referido, por ejemplo, al sistema de perfilado estadístico que se está implantando en las oficinas, inspirado en la inteligencia artificial y Big Data, y permitirá a los técnicos realizar recomendaciones de formación y empleo a cada persona, teniendo en cuenta sus características y las del mercado de trabajo.
En la misma línea, para mejorar la atención que el SAE presta a las empresas se están terminando de diseñar herramientas tecnológicas para incorporar nuevos servicios para la gestión de ofertas de empleo, como la creación de una base de datos única y actualizada de empresas; el alta completa de la empresa vía web como cliente SAE; la incorporación de las gestorías para que puedan trabajar con el SAE; la unificación del sistema de intermediación, y la ampliación del abanico de formas de gestión de ofertas para la entidad empleadora.