Inicio Teletipos

La Diputación y la Fundación 'la Caixa' consolidan su apuesta por la innovación social digital con 15 nuevos proyectos en La Noria

La Diputación y la Fundación 'la Caixa' consolidan su apuesta por la innovación social digital con 15 nuevos proyectos en La Noria

La Diputación y la Fundación 'la Caixa' consolidan su apuesta por la innovación social digital con 15 nuevos proyectos en La Noria./Diputación de Málaga

Esta alianza alcanza ya su undécima convocatoria

MÁLAGA- El centro de innovación social La Noria ha presentado hoy los 15 proyectos de innovación social digital seleccionados en la convocatoria de subvenciones impulsada por la Diputación de Málaga y la Fundación "la Caixa", que destina 300.000 euros a iniciativas que aplican la tecnología con el objetivo de ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos sociales de la provincia.

Los proyectos seleccionados de 15 entidades sociales, trabajarán en torno a cuatro grandes retos que marcan la hoja de ruta de esta edición: la brecha digital, el equilibrio territorial, la sostenibilidad ambiental y la empleabilidad e inclusión social.

El acto ha contado con la participación del presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado; el subdirector general de la Fundación "la Caixa", Marc Simón; y el director territorial de CaixaBank en Andalucía, Juan Ignacio Zafra, además de representantes de las entidades sociales seleccionadas.

Innovación Social Digital y medición de impacto

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha destacado el valor de esta convocatoria como ejemplo de alianza entre administraciones, entidades sociales y sector privado. Además, ha señalado la apuesta por la Innovación Social Digital, por segundo año consecutivo, "apostamos por ella, porque sabemos que la tecnología es ya parte inseparable de nuestra vida diaria, y porque creemos que debe estar al servicio del bienestar de las personas. Una tecnología humanizada, con impacto real en nuestra sociedad".

Además, Salado ha anunciado que "esta edición incorpora una importante novedad: la mentorización personalizada de cada proyecto para definir indicadores de impacto social claros y medibles". "Por lo que este año damos un paso más al acompañar a las entidades en la medición del impacto de su trabajo, dotándolas de herramientas que les permitan crecer y multiplicar los beneficios para la sociedad", ha destacado.

Asimismo, ha agradecido a la Fundación "la Caixa". "Vuestra confianza, compromiso y atrevimiento han hecho posible la generación de nuevas oportunidades de desarrollo en el territorio, fortaleciendo el tejido asociativo y consolidando a La Noria como referente nacional en el impulso de proyectos con impacto social y medioambiental".

Esta alianza alcanza ya su undécima convocatoria, en la que se han impulsado 210 proyectos con una inversión total de 3,1 millones de euros.

"Seguimos dando prioridad a proyectos sociales que arriesgan y apuestan por la innovación, para encontrar nuevas soluciones a los retos actuales de la sociedad malagueña. Desde la Fundación "la Caixa", queremos seguir impulsando iniciativas sociales como estas, que comparten nuestra misión de construir una sociedad más justa e igualitaria, ha añadido el subdirector general de la Fundación "la Caixa", Marc Simón.

Los representantes han trasladado su enhorabuena a las entidades seleccionadas por su implicación y ha dado la bienvenida a esta nueva edición, animándolas a seguir innovando y demostrando que el mayor impacto social es posible desde la colaboración.

En esta edición participarán la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnología; la Fundación Marcelino Champagnat;  la Asociación Plataforma Comunicación Color Comunitaria; la Unión de Agricultores y Ganaderos de Málaga (UAGA-COAG); la Asociación Holas; la Asociación Nueva Rara Avis; la Asociación Amigos de Europa; la Fundación Cesefor; la Asociación La Casa Amarilla; la Fundación Aula del Mar Mediterránea; la Fundación de Apoyo y Asistencia Personal (Fundatul); la Fundación Autismo Sur; la Asociación Rondeña del Alzheimer (AROAL); la Asociación Taller de la Amistad y la Asociación AMIDIS de Mollina.

Durante el acto también han participado representantes de tres nodos de innovación social de la provincia, que reflejan la diversidad y el alcance del programa en el territorio. Desde Villanueva de Algaidas, la Asociación Juvenil Atrompikones ha compartido su experiencia de crecimiento y colaboración con el Museo Berrocal; desde Cortes de la Frontera, la Asociación Amigos de Europa ha expuesto cómo su Enclave Social se ha convertido en un espacio de cocreación juvenil; y desde Benarrabá, la Asociación Veracruz y Rooral han presentado el proyecto internacional Nómadas Digitales, desarrollado desde el nodo local con el apoyo municipal.

Asimismo, cabe destacar que los nodos de innovación social se han consolidado como una red de referencia provincial. Desde que comenzaran a implantarse en 2019 con el nodo de Marbella, su expansión hacia municipios más pequeños ha demostrado su capacidad para generar oportunidades, crear ecosistemas colaborativos y fortalecer la cohesión territorial. La convocatoria de este año permitirá seguir ampliando esta red, reforzando su papel como motor de innovación, sostenibilidad y desarrollo rural en Málaga.

Asimismo, la Fundación El Pimpi, a través del proyecto Cantera, ha participado activamente en el evento, demostrando cómo este modelo formativo puede generar impacto social.

Cuatro grandes retos para la provincia: entidades sociales y proyectos

Reto: Brecha digital

La Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnología (AAGIT) desarrollará 'EmpoderaTech Rural', un proyecto que forma a mujeres y jóvenes del medio rural en herramientas digitales y emprendimiento tecnológico, incluyendo ciberseguridad, comercio digital y agricultura de precisión. Trabajará además la puesta en marcha de una red de mujeres tecnólogas del medio rural.

La Fundación Marcelino Champagnat llevará a cabo 'IA en Familia', orientado a reducir la brecha digital en familias de municipios rurales mediante formación en inteligencia artificial aplicada a la educación y la convivencia intergeneracional. Selecciona y forma a jóvenes en pedagogía e IA para impartir talleres, promoviendo su posterior contratación para impartir talleres familiares.

Reto: Equilibrio territorial

La Asociación Plataforma Comunicación Color Comunitaria desarrollará 'Valle Genal Media 2', con el que busca consolidar y ampliará el centro de comunicación rural desarrollado en la primera fase, fomentando la participación ciudadana en la creación de pódcast y contenidos audiovisuales sobre retos sociales, con formación en producción digital y gamificación.

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Málaga (UAGA-COAG) desarrollará 'TierraTur', una app que guía al turista por municipios rurales, conecta con productores locales y digitaliza el acceso a cultura e historia, fomentando un turismo sostenible y la economía circular, y fortaleciendo la conexión entre turismo y sector primario.

La Asociación Holas pondrá en marcha 'Metamorfosis Plateada', transformando el papel de las personas mayores en el entorno digital, convirtiéndolas en creadoras de conocimiento mediante talleres intergeneracionales, formación digital y producción audiovisual, preservando saberes tradicionales y reforzando la identidad comunitaria.

La Asociación Nueva Rara Avis llevará a cabo 'Conexión Rara', un proyecto que une arte contemporáneo, tecnología y alimentación sostenible en Villanueva del Rosario, conectando artistas internacionales y comunidad local mediante realidad aumentada e inteligencia artificial, promoviendo un uso responsable de la tecnología.

La Asociación Amigos de Europa desarrollará 'ConectARTE a lo Rural', aplicando arte y herramientas digitales en un museo al aire libre de Cortes de la Frontera y creando una plataforma online que conecta a artistas emergentes con municipios pequeños para crear un nuevo atractivo cultural y turístico.

Reto: Sostenibilidad ambiental

La Fundación Cesefor desarrollará la plataforma digital del primer concurso nacional Málaga Bio, sobre bioconstrucción con materiales naturales y biobasados para la promoción social de una nueva forma de construir en Málaga y España promoviendo la economía circular. La iniciativa conecta a profesionales del sector y visibilizará buenas prácticas inspiradoras.

La Asociación La Casa Amarilla pondrá en marcha 'INNOVRED: Tradición e Innovación en la Redería', que busca revitalizar el oficio de la redería en la Axarquía, formando a colectivos vulnerables en fabricación y mantenimiento de redes de pesca. Combina patrimonio cultural, economía azul, innovación digital e inclusión social, fomentando procesos participativos e intergeneracionales.

La Fundación Aula del Mar Mediterráneo pondrá en funcionamiento una fuente acuapónica como proyecto piloto, replicable en zonas rurales. Estas fuentes integran sostenibilidad ambiental, social y económica, en cuanto a la gestión sostenible del agua, del espacio, de la energía, y del uso de especies autóctonas.

Reto: Empleabilidad e inclusión social

Fundatul, Fundación de Apoyo y Asistencia Personal, desarrollará 'Turismo Inclusivo Smart', un proyecto para formar e insertar laboralmente a personas con diversidad funcional en el sector del turismo rural accesible y digital, reduciendo la brecha digital y dinamizando la economía local en la Sierra de las Nieves.

La Fundación Autismo Sur llevará a cabo 'Tree Hub', que capacitará a personas con Trastorno del Espectro Autista en gestión de infraestructuras sostenibles y tecnologías verdes, combinando sensores, paneles solares e inteligencia artificial para mejorar entornos urbanos y favorecer la inserción laboral en el empleo verde.

La Asociación Rondeña del Alzheimer (AROAL) implementará el proyecto 'Rehabilitación Neurocognitiva en la Serranía de Ronda', un programa asistido por ordenador para personas con deterioro cognitivo o demencia inicial, que busca mantener la autonomía personal y fomentar la interacción social.

La Asociación Taller de la Amistad desarrollará un proyecto de innovación e inclusión en gestión de residuos electrónicos (RAEE), ofreciendo formación a personas con discapacidad intelectual para su inserción laboral, junto con la creación de una red de recogida en la Axarquía Oriental.

La Asociación AMIDIS de Mollina desarrollará 'AMIDIS Digital', que impulsa la inclusión social y educativa de personas con diversidad funcional en zonas rurales mediante el uso de tecnologías digitales. Integra logopedia, fisioterapia, psicología y trabajo social, adaptándose a los ritmos y necesidades individuales.

*Se adjunta dosier para consultar datos de contacto y ampliar información sobre cada proyecto y entidad.

Ir ARRIBA