Inicio Teletipos

La Junta y el Ayuntamiento de Ronda sellan su colaboración para la gestión del Camino del Desfiladero y la Garganta del Tajo

La Junta y el Ayuntamiento de Ronda sellan su colaboración para la gestión del Camino del Desfiladero y la Garganta del Tajo

La Junta y el Ayuntamiento de Ronda sellan su colaboración para la gestión del Camino del Desfiladero y la Garganta del Tajo./Junta de Andalucía

Catalina García y Maripaz Fernández formalizan el convenio que regula la gestión del uso público

Ronda (MÁLAGA)- La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, y la alcaldesa de Ronda, Maripaz Fernández, han firmado este lunes un convenio de colaboración para la gestión del uso público asociado al Camino del Desfiladero y Garganta del Tajo de Ronda, ubicado en el Monumento Natural de Andalucía Tajo de Ronda. 

El acuerdo, rubricado en el Mirador del Desfiladero del Tajo, con el monumento como telón de fondo, refuerza la cooperación institucional entre la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Ronda para garantizar la conservación, el disfrute ciudadano y la gestión sostenible de uno de los enclaves naturales más singulares y reconocibles de la comunidad autónoma. En el acto han participado también el director general de Espacios Naturales Protegidos, José Enrique Borrallo, y el delegado territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente en Málaga, José Antonio Víquez, además de otras autoridades locales y provinciales.

Catalina García ha destacado durante su intervención que este convenio “representa una forma de trabajar que nos identifica como Gobierno: la cooperación entre administraciones para proteger el patrimonio natural de Andalucía y acercarlo a las personas”. La consejera ha subrayado que el Tajo de Ronda “es un espacio que condensa historia, paisaje y biodiversidad, y que demuestra que es posible armonizar el desarrollo local y el turismo con la conservación del medio natural”.

El convenio establece un marco de colaboración entre ambas administraciones para la coordinación y mejora de la gestión del Monumento Natural, vinculada al uso público de las infraestructuras creadas en el entorno del Desfiladero. En concreto, la Consejería y el Ayuntamiento trabajarán de forma conjunta para ordenar los accesos, señalizar los recorridos y asegurar que la visita se realice de manera segura, respetuosa y compatible con la conservación de los valores ambientales del espacio.

La consejera ha recordado que el Tajo de Ronda, declarado Monumento Natural en 2019, “forma parte del corazón ambiental y paisajístico de Andalucía”. Con sus 28 hectáreas, se integra además en la Reserva de la Biosfera Sierra de las Nieves y en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Río Guadalevín, perteneciente a la Red Natura 2000. “Esta triple condición —ha dicho— subraya su valor ecológico y la responsabilidad que tenemos de garantizar su protección”.

Gestión coordinada para un entorno único

El acuerdo firmado hoy da continuidad al proyecto de Adecuación Ambiental Integral de la Garganta del Tajo de Ronda, promovido por la Junta de Andalucía y ejecutado por el Ayuntamiento con las autorizaciones pertinentes. Las actuaciones contemplan la instalación de una pasarela de madera a lo largo del antiguo camino de servicio de la Compañía Sevillana de Electricidad, hoy ENDESA, así como la mejora de la seguridad mediante barandillas y protecciones frente a la caída de piedras. Cabe destacar que El convenio no contempla aportaciones económicas entre las partes, sino la asunción de responsabilidades técnicas y de gestión dentro de sus competencias.

El trazado del Camino del Desfiladero discurre bajo el famoso Puente Nuevo, siguiendo el cauce del río Guadalevín, y ofrece al visitante una de las perspectivas más espectaculares del paisaje rondeño. “Queremos que este espacio pueda disfrutarse sin riesgo, pero también sin perder su esencia”, ha afirmado la consejera, quien ha valorado el trabajo técnico realizado “para compatibilizar el acceso público con la preservación de los ecosistemas fluviales y la estabilidad del terreno”.

El texto del acuerdo fija las obligaciones de cada parte. La Consejería se encargará de velar por la protección de los valores naturales y paisajísticos del Monumento, prestar asistencia técnica, asesorar en la aplicación de medidas correctoras y dotar al espacio de una señalización adecuada. Por su parte, el Ayuntamiento asumirá la gestión del uso público de las infraestructuras, el mantenimiento de las pasarelas y senderos, y la correcta gestión de los residuos que se generen en el entorno. El convenio tendrá una vigencia inicial de cuatro años, prorrogables por otros cuatro mediante acuerdo de ambas partes.

Asimismo, ambas administraciones participarán en una Comisión Mixta de Seguimiento, que se reunirá al menos una vez al año para revisar el desarrollo del convenio, aprobar los planes anuales de actuación y garantizar el cumplimiento de las medidas de protección ambiental. “Este órgano mixto es una garantía de transparencia, coordinación y continuidad. Representa el espíritu del acuerdo: trabajar codo con codo por un mismo objetivo”, ha resaltado la consejera.

El valor del Tajo como símbolo natural y cultural

Durante su intervención, Catalina García ha querido poner en valor el papel del Tajo de Ronda como “símbolo de identidad y orgullo andaluz”. Según ha afirmado, “el Tajo es una lección viva de geología y paisaje, pero también de cultura, porque está ligado a la historia y la vida cotidiana de la ciudad”.

La titular de Sostenibilidad y Medio Ambiente ha recordado que el Monumento Natural, además de un espacio protegido, “es un aula abierta donde se aprende a mirar el territorio de otro modo”. En este sentido, ha señalado que la Consejería impulsa en toda Andalucía proyectos que, al igual que el de Ronda, combinan conservación y educación ambiental, contribuyendo a una ciudadanía más consciente de su entorno. 

 

Ir ARRIBA