Inicio Teletipos

El PIB de Málaga avanza un 2,8% y consolida su liderazgo económico en Andalucía

El PIB de Málaga avanza un 2,8% y consolida su liderazgo económico en Andalucía

Antonio Pedraza, vicedecano; Manuel Méndez, decano; Isabel Rodríguez, secretaria general técnica; y Javier Font, secretario y director del Servicio de Estudios económicos./Colegio de Economistas

Crea más de 900.000 empleos activos y eleva la afiliación un 3,35%

MÁLAGA- La economía de Málaga continúa destacando por su dinamismo dentro de Andalucía y España, pese al contexto de incertidumbre económica internacional. Así lo refleja el último Barómetro Económico de la Provincia, que sitúa a Málaga nuevamente como motor del crecimiento andaluz, con indicadores que superan la media regional y nacional en varios ámbitos.

Crecimiento por encima de Andalucía y España

En un escenario marcado por la desaceleración de las principales economías europeas, como Alemania y Francia, la provincia mantiene un ritmo de crecimiento del 2,8% del PIB, por encima del 2,4% previsto para Andalucía y del 2,5% para España.

El informe subraya además el aumento del número de empresas creadas y del capital invertido, con incrementos de dos dígitos, y una mejora del índice de confianza empresarial, que crece más en Málaga que en el conjunto regional y nacional.

Mercado laboral y precios

El mercado laboral sigue mostrando fortaleza. El número de personas activas supera las 911.000, con un crecimiento interanual del 3,22%, también superior al de Andalucía y España. Los ocupados aumentan, aunque el paro se situó en 119.800 personas, un 7,7% más que hace un año, si bien disminuye respecto al primer trimestre del ejercicio gracias al impulso del turismo.

La afiliación a la Seguridad Social también crece un 3,35%, por encima de la media regional y nacional. No obstante, la provincia mantiene un nivel de precios más elevado, con un IPC del 3,1% en agosto, frente al 2,7% andaluz y al 3% nacional, lo que refleja una “reticencia a la baja” vinculada al dinamismo de su economía.

Turismo, vivienda e inversión pública

El sector turístico mantiene su papel clave. Aumenta el número de viajeros alojados en hoteles, tanto nacionales como internacionales, y las pernoctaciones de residentes españoles crecen por primera vez en varios barómetros. Sin embargo, los apartamentos turísticos registran una caída cercana al 15% en viajeros y ocupación, una tendencia que también se repite en Andalucía.

El tráfico aéreo sigue al alza, con un crecimiento del 7,8% en julio y 2,88 millones de pasajeros ese mes. En cuanto al sector inmobiliario, las hipotecas aumentaron un 10,15%, la compraventa de viviendas mantiene su tendencia positiva y el precio de la vivienda libre se encareció un 12,8% interanual.

La licitación pública continúa creciendo a un ritmo muy superior al de Andalucía, concentrando aproximadamente un tercio del total regional. También las importaciones aumentaron un 11,6%, frente al descenso del 6,4% en Andalucía, mientras que las exportaciones evolucionan en una línea similar.

Una economía que resiste

El Barómetro concluye que Málaga mantiene un diferencial positivo respecto a su entorno gracias al peso del turismo, la inversión y la actividad empresarial, consolidándose como una de las provincias más dinámicas del país pese a la incertidumbre global.

Ir ARRIBA