Inicio Teletipos

Málaga recibe un impulso histórico de 737 millones en los Presupuestos de 2026, la mayor apuesta del Gobierno andaluz por la provincia

Málaga recibe un impulso histórico de 737 millones en los Presupuestos de 2026, la mayor apuesta del Gobierno andaluz por la provincia

Vista panorámica de Málaga./Málaga Actualidad

Arturo Bernal destaca que “Málaga es el motor económico y turístico de Andalucía'

MÁLAGA- La Junta de Andalucía ha presentado hoy el mayor Presupuesto de su historia para la provincia de Málaga, con 737,4 millones de euros destinados a impulsar los grandes proyectos estratégicos que marcarán el futuro de la capital y su provincia. “Este es un Presupuesto pensado por y para Málaga, la mayor apuesta política por esta tierra, con nombre propio: el de Juanma Moreno”, ha subrayado la consejera de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Diálogo Social y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España, durante la presentación celebrada en Málaga este miércoles. Un acto que ha presidido, junto al consejero de Turismo, Cultura y Deporte y de Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro.

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha asegurado que estos Presupuestos “son la hoja de ruta que tiene marcada el Gobierno de Juanma Moreno, que define nuestras prioridades y que muestra que los compromisos adquiridos se convierten en realidades”. Los 737,4 millones de euros suponen un aumento del 40% respecto al año pasado y multiplica por cinco la cifra de 2019, “lo que demuestra el compromiso de la Junta con Málaga, una provincia donde ya empezamos a cerrar ese círculo de importantes y necesarias actuaciones pendientes y que no se han puesto en marcha hasta la llegada de Juanma Moreno al Gobierno andaluz”. 

España ha destacado que las cuentas de 2026 “dan certeza cuando España más lo necesita”. “Frente al abandono del gobierno Sánchez-Montero, estos presupuestos son la apuesta histórica de Juanma Moreno por Málaga”, ha dicho. “Se trata de la mayor apuesta política que nunca se ha hecho por la provincia de Málaga, ha añadido la consejera. “En apenas seis años, la inversión de la Junta en la provincia se ha multiplicado por cinco, lo que supone un incremento de casi el 500% respecto a 2019”, ha subrayado.

A juicio de la delegada de la Junta de Andalucía en la provincia, “el abandono inversor que ha sufrido durante tantos años Málaga por parte de la Junta en materia educativa, sanitaria y en infraestructuras hidráulicas, ya forma parte del pasado”. 

Con estas cuentas, que destinan más de 91 millones de euros a Sanidad en la provincia, casi 45 millones para Educación y más de 96 millones a Vivienda, “podemos decir que las heridas de los incumplimientos heredados que sufría nuestra provincia han sido cerradas por el Gobierno andaluz”. 

Al mismo tiempo, Navarro ha asegurado que se han sentado las bases para “proyectos con marca propia, con el sello de Juanma Moreno, sinónimo del progreso y el desarrollo que merece nuestra provincia”, como nuevos centros educativos y sanitarios dimensionados ya para el crecimiento previsto de población, y una red de infraestructuras hídricas para paliar futuras sequías. 

Sanidad, Educación y Bienestar Social: los pilares del Presupuesto

El presupuesto andaluz para 2026 sitúa a la Sanidad como la principal prioridad del Gobierno de Juanma Moreno, respaldado con una inversión de 91 millones de euros de en la provincia. De ellos, 30 millones se destinan al nuevo Hospital de Málaga, la mayor obra de ingeniería civil de España, con una inversión total de 607 millones hasta 2032; 5 millones al primer centro público de protonterapia de Andalucía, que se construirá en el Materno Infantil; y 8,1 millones al Hospital Costa del Sol de Marbella.

También se destinan 37,6 millones de euros a la construcción y equipamiento de nuevos centros de salud y actuaciones de mejora y eficiencia energética. Entre los proyectos destacados figuran el nuevo centro de salud del Rincón de la Victoria (2 millones), el Centro de Alta Resolución de El Palo (20 millones de inversión global), el nuevo consultorio de Cártama (596.000 euros), la reforma de las urgencias del Hospital Marítimo de Torremolinos (2,4 millones) o las obras en Nerja (1 millón) y Campillo Bajo (Antequera, 800.000 euros). Además, se incluye una partida para el Consultorio de Algarrobo, para el Centro de Salud de Cuevas de San Marcos y para las Urgencias del Centro de Salud de Los Boliches, en Fuengirola.

En Educación, la Junta invertirá 34,9 millones de euros en infraestructuras educativas, con proyectos como el nuevo IES Parque Victoria (Rincón de la Victoria), con 9 millones; el IES Soliva, en la capital, con 13 millones; el CEIP Pablo Ruiz Picasso de Fuengirola, con 4,5 millones; el CEIP Intelhorce de Málaga (7,6 millones) o el CEIP Nuestra Señora de los Remedios (Cártama), con 7,8 millones. Junto a ellos, se contemplan inversiones para el nuevo IES Benalmadena Pueblo, cuya obra ya está adjudicada; el IES La Colina, en Torremolinos; la ampliación del IES Cala de Mijas, así como del IES Tomás Hormigo, en Estepona y del CEIP Enrique Ramos, de Algorrobo. También se reservan partidas para la reforma del IES Reyes Católicos y la unificación del CEIP Custodio Puga y Blas Infante, en Vélez-Málaga. 

En materia de Dependencia y Bienestar Social, se incluyen 4,4 millones de euros en subvenciones a entidades locales para obras y equipamiento de centros de día y residenciales, así como 776.900 euros para la red de centros de participación activa. También se completará la nueva sede del Servicio Andaluz de Teleasistencia en Málaga, con 121.000 euros en 2026, tras una inversión acumulada de más de 600.000 euros.

La consejera ha subrayado que se trata de un “impulso histórico innegable a la provincia de Málaga, por parte del Gobierno encabezado por Juanma Moreno” en contraposición con el “apagón inversor de los anteriores gobiernos socialistas”, plasmado en las nulas inversiones de las últimas décadas. 

Una inversión sin precedentes en innovación y liderazgo tecnológico, con el impulso definitivo al IMEC

La consejera ha destacado la inversión de 117 millones de euros para la llegada del IMEC a Málaga, que situará a la provincia “en la vanguardia tecnológica europea” con un centro de referencia internacional para la microelectrónica y los semiconductores en el Málaga TechPark. “El IMEC será el símbolo de la Andalucía del futuro, una oportunidad única para atraer talento y generar empleo de alta cualificación”, ha afirmado España. “Un logro del que nos sentimos muy orgullosos, y que sitúa a Andalucía en el mapa mundial de la innovación, y ante el que teníamos que estar a la altura”, ha dicho la consejera, que ha recordado además partidas como los 34 millones de euros que se destinan a la Agencia Digital de Andalucía, vinculado a proyectos de transformación digital y modernización tecnológica.

Infraestructuras, movilidad y vivienda: una provincia en marcha

El Presupuesto de 2026 contempla 52,8 millones de euros para el Metro de Málaga, que seguirá avanzando hacia el Hospital Civil. A este respecto, España ha asegurado que como no puede ser de otra manera, el Metro va a seguir avanzando imparable en Málaga”. 

Además, los Presupuestos de 2026 para Málaga contemplan 17,5 millones para el Plan Especial de Carreteras, que permitirá actuar en 15 vías y puntos diferentes de la geografía malagueña, mejorando la seguridad en más de un centenar de kilómetros a lo largo de la provincia. Además, otros 3,4 millones para la mejora de vías, o la actualización de trazado del desdoblamiento de la A-356 desde la Barriada del Trapiche a Vélez-Málaga (redacción del proyecto), “una reivindicación histórica de la Axarquía, que tuvo que retomar este Gobierno andaluz, tras 15 años de espera”; ha recordado la portavoz del Gobierno andaluz.

Además, los Presupuestos de 2026 contemplan partidas destinadas a los tramos Casapalma-Cerralba (4 millones) y Cerraba-Zalea, también de la A-357 (autovía de Ronda), que contará con 117.105 euros, en 2026; junto con la duplicación de calzadas y la reordenacion de accesos en la A-367. Además, mejoras en la A-397, entre Ronda y San Pedro de Alcántara; cuantías para la plataforma Bus-VAO en Alhaurín de la Torre (3,6 millones de euros). Otras partidas de este ámbito se destinan a la pasarela ciclopeatonal en la A-355 de Coín, y el acondicionamiento de la travesía de este mismo municipio, en la A-7059.

Junto a todo ello, los Presupuestos de 2026 destinan cuantías específicas para la mejora de la A-7206 de Algarrobo a Cómpeta; la mejora de la A-354, entre Casarabonela y Alozaina; y la reordenación de un tramo de la A-343, en La Joya, en Antequera. 

Los intercambiadores de transporte en Antequera, San Pedro (Marbella), Fuengirola, Nerja y Torremolinos; la urbanización de la Finca La Dehesa, en Ronda; o la continuación de los trabajos de urbanización del Puerto Seco, en Antequera (4,2 millones), cuentan también con partidas específicas en el documento que se ha presentado este miércoles. Unas cuentas que también incluyen una consignación de un millón de euros, para continuar con la integración urbana del Guadalmedina, en la ciudad de Málaga.

Junto a ello, en materia de vivienda, se consignan 96 millones de euros, destinados a rehabilitación, obra nueva, accesibilidad y mejora energética, para 2026.

Empleo y dinamismo económico, de la mano del Turismo

El consejero de Turismo y Andalucía Arturo Bernal ha subrayado “el dinamismo económico de Málaga, convertida en un puntal en la creación de riqueza y empleo en toda Andalucía”.

El Presupuesto de 2026 contempla 1.278 millones de euros para reforzar las políticas de empleo en toda Andalucía, y en Málaga se concreta en 1,6 millones para las nuevas oficinas del SAE en Marbella, 847.000 euros para la de Torrox, y 3,16 millones para las escuelas de hostelería de La Cónsula, Benalmádena y el CIO Mijas.

“Málaga lidera la creación de empleo en Andalucía, con un crecimiento interanual del 3,35% en afiliaciones y una bajada del paro del 7%”, ha destacado Bernal.

En cuanto al ámbito turístico, el titular del ramo ha subrayado que los Presupuestos reflejan que “Andalucía cree en el turismo” como forma de vida, motor de empleo y la mejor carta de presentación de Andalucía ante el mundo.

Para el año 2026, el área de Turismo contará con más de 160 millones de euros. “Es un presupuesto que consolida el trabajo realizado en los últimos años y refuerza las líneas que más están ayudando a mejorar la competitividad, la cohesión territorial y la calidad de nuestra oferta turística”, ha destacado el consejero. 

En este sentido, ha puesto en valor que el 47% de este presupuesto procede de fondos propios de la Junta de Andalucía, lo que “demuestra el compromiso real del Gobierno andaluz con su principal motor económico". “El Gobierno de Juanma Moreno apuesta por esta industria con planificación y resultados, porque Andalucía defiende y protege esta industria”, ha insistido. 

En cuanto a los ejes de actuación, el primero de ellos es el apoyo a los municipios para lo que se refuerzan los Planes Turísticos de Grandes Ciudades, como el de Marbella, que contará con más de 1,2 millones de euros para seguir mejorando su modelo de gestión y su oferta de calidad.

El segundo eje es la innovación y el fortalecimiento del tejido empresarial. “Queremos un turismo más inteligente, más digital y sostenible. Por eso destinamos 2,7 millones de euros en la provincia de Málaga a través de los programas Munitur e Investur, que ayudan a modernizar empresas, digitalizar destinos y formar profesionales”, ha detallado.

“El tercer eje es la diversificación y proyección de Andalucía como destino líder y competitivo. Seguimos también invirtiendo en sostenibilidad y en gestión responsable de los recursos, con medidas como la línea de Playas FEADER, con 176.000 euros, o la línea MRR, centrada en eficiencia y sequía, que alcanza los 3,27 millones de euros en la provincia. El turismo del futuro debe ser sostenible, responsable y preparado para los desafíos del cambio climático”, ha explicado.

Además, Arturo Bernal ha valorado que la provincia de Málaga simboliza el liderazgo del turismo andaluz y “es hoy referencia internacional, ejemplo de gestión y motor de crecimiento de todo el sur de Europa”. El presupuesto de 2026 destina a esta provincia casi 10 millones de euros y destaca la subvención nominativa al Palacio de Ferias y Congresos de Málaga –FYCMA– con 596.000 euros, que consolida a la ciudad como referente del turismo de congresos y ferias internacionales.

“Mientras otros ignoran al turismo, Andalucía lo impulsa. El futuro del turismo andaluz se escribe aquí, en esta tierra, con el esfuerzo de su gente y con el compromiso firme de su Gobierno. Andalucía seguirá liderando, innovando y atrayendo talento y oportunidades con Málaga como el mejor ejemplo del éxito del turismo andaluz”, ha concluido.

Agua, sostenibilidad y medio rural

Además, el Gobierno andaluz mantiene su firme compromiso con el agua y el medio rural, con una inversión de 37 millones en saneamiento y depuración, 20,7 millones en abastecimiento y 3 millones en restauración y nuevas infraestructuras hidráulicas. Entre las actuaciones destacan la ampliación de la ETAP de Río Verde (Marbella, 10 millones), la remodelación de la EDAR de Almogía (1,7 millones) y 1 millón de euros para la presa de la Concepción, junto con el impulso de la ETAP de Pilones y conexiones y reparación de tuberías de agua potable, en la Axarquía y la lonja de pescadores de Caleta de Vélez (Vélez-Málaga).

Los Presupuestos de 2026 contemplan, al mismo tiempo “inversiones estratégicas y de vital importancia para nuestra provincia”, como la segunda fase del estudio de alternativas de abastecimineto de la zona norte de la provincia; y la redacción del proyecto de la  presa del Cerro Blanco.

Asimismo, se invertirán 12 millones para jóvenes agricultores, 5,7 millones para el desarrollo del olivar, y 850.000 euros para el nuevo Centro de Visitantes de Conejeras en el Parque Nacional Sierra de las Nieves, así como partidas para el centro del Parque Nacional Sierra de las Nieves, en Ronda y dos centros especificos en Yunquera y Tolox. 

Auditorio o nueva Rosaleda, acordes al crecimiento de la ciudad de Málaga

La consejera ha subrayado, además, la relevancia de tres proyectos de futuro para la capital malagueña, que quedan respaldados por el documento presupuestario que se ha presentado este miércoles. Así, las cuentas para Málaga incluyen un total de 5 millones de euros para el Auditorio de Málaga, que forman parte de los 25 millones comprometidos por la Junta para un proyecto estratégico “que Málaga necesita”, ha recordado España. 

Además, en ámbito de Cultura y Deporte, los Presupuestos destinan 5,3 millones al Plan Andaluz de Arte Sacro, y 452.000 euros para la rehabilitación del convento de la Trinidad, al tiempo que se consignan 600.000 euros para el proyecto del nuevo estadio de La Rosaleda, “una forma de reforzar el compromiso de colaboración institucional entre la Junta y la ciudad de Málaga”, para dotarla de un estadio acorde a su peso en el sur de España.

Por otro lado, en materia de Justicia, se consignan fondos para el anteproyecto de la nueva sede judicial de Marbella (302.000 euros) y la finalización de las obras del Palacio de Justicia de Fuengirola (609.000 euros), al tiempo que se incorporan los estudios para nuevas sedes en Torrox y Torremolinos y la ampliación de la Ciudad de la Justicia de Málaga.

También se prevén partidas para equipamientos de la Unidad de Policía Adscrita (Málaga) y la implantación de un subcentro de Defensa Forestal, en Tolox.

Málaga, en el corazón de la acción política de la Junta

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha puesto en valor todo lo hecho hasta ahora, “dando la vuelta a Málaga como a un calcetín, con inversiones y actuaciones en el más del 95 de los centros de atención primaria de la provincia, la creación de nuevas instalaciones educativas para sustituir centros obsoletos y una apuesta sin precedentes por el agua, tanto para la agricultura como de abastecimiento”. 

Finalmente, la consejera Carolina España ha concluido que “Málaga está en el corazón de la acción política de la Junta” y que “con Juanma Moreno en la Junta, Málaga gana, y con Málaga, gana Andalucía”.

 

Ir ARRIBA