Inicio Teletipos

El Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía colabora con las asociaciones en la prevención del cáncer de mama

El Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía colabora con las asociaciones en la prevención del cáncer de mama

El Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía colabora con las asociaciones en la prevención del cáncer de mama./Junta de Andalucía

Profesionales del área sanitaria participan en las actividades

MÁLAGA- Profesionales del Área Sanitaria Este de Málaga Axarquía participan en las actividades que a lo largo de este mes de octubre ha organizado las asociaciones de mujeres de la Axarquía afectadas por cáncer de mama. 

Así, el área sanitaria ha estado presente en los actos que la Asociación Esperanza ha llevado a cabo bajo el lema “Octubre Rosa 2015”. Este programa de actividades se inició el viernes 17 de octubre con la lectura del manifiesto en varios municipios de la Axarquía, y ha continuado con la instalación de varias mesas informativas en torno al cáncer de mama, promovidas por profesionales sanitarios de los centros de salud de Benamargosa, Colmenar y Viñuela, en colaboración con la propia Asociación Esperanza.  

Además, los profesionales del área están participando en otras actividades que han contado con la Asociación de Mujeres operadas de Cáncer de Mama (ASAMMA), como el taller “Tócate, para que no te toque”, prevista para el 19 de noviembre en el centro cultural del Ayuntamiento de Casabermeja, una actividad auspiciada por profesionales sanitarios del centro de salud de Casabermeja, con el apoyo del propio Ayuntamiento.

Programa Cribado Cáncer de Mama

La Unidad Móvil del Cáncer de Mama se ubica hasta finales de diciembre de este año 2025 en la explanada de la estación de autobuses de Vélez-Málaga. Se han citado cerca de cinco mil setecientas mujeres de varios municipios de la Axarquía.

El cáncer de mama es la primera causa de muerte por patología tumoral en la mujer en todos los países occidentales. La mamografía -una prueba diagnóstica rápida y prácticamente indolora- es la exploración indicada para diagnosticar tumores en estadios muy precoces, antes de que puedan palparse.

El diagnóstico temprano de esta enfermedad es fundamental no sólo para reducir su mortalidad sino también para poder actuar en sus fases iniciales, aumentar la supervivencia y poder realizar tratamientos menos agresivos que permitan conservar la mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres que lo padecen. Se estima que la detección precoz, cuando el tumor no está extendido ni evolucionado- eleva el porcentaje de curación hasta casi el 90%. 

 

  

 

Ir ARRIBA