Se desarrollarán 29 itinerarios formativos en 16 municipios
MÁLAGA- Más de 400 personas en paro de la Axarquía podrán participar en las actividades formativas del proyecto europeo EnRuta, que promueve la Diputación de Málaga con la colaboración de una treintena de instituciones y entidades de toda la provincia, entre ellas varios ayuntamientos de la comarca, el grupo de desarrollo de la Axarquía y la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Oriental.
La diputada de Empleo y Formación, María del Carmen Márquez, ha participado hoy, junto al presidente de la Mancomunidad de Municipios, Jorge Martín, en una sesión informativa sobre el proyecto, dirigida a alcaldes y concejales de la comarca y desarrollada en la sede de la Mancomunidad Costa del Sol-Axarquía, en Torre del Mar.
Márquez ha explicado que EnRuta cuenta con un presupuesto de siete millones de euros, de los que la Diputación aporta algo más de un millón de euros y el resto lo cofinancia el Fondo Social Europeo Plus a través del Programa de Empleo, Educación, Formación y Economía Social (ÉFESO).
"Es un ejemplo más -ha añadido- de la apuesta de la Diputación de Málaga por el fomento del empleo en la provincia. Esta iniciativa es fruto del trabajo conjunto de los servicios de de Empleo, Servicios Sociales y Recursos Europeos, junto al resto de entidades colaboradoras, con el objetivo de mejorar las oportunidades de empleo y apoyar a los colectivos con más dificultades para acceder a un puesto de trabajo".
La diputada de Empleo y Formación ha detallado que 16 municipios de la comarca acogerán 29 itinerarios formativos (cada uno de ellos contará con 15 participantes), que incluyen formación específica a través de cursos específicos, así como formación transversal y complementaria, que versarán sobre habilidades sociales y desarrollo personal, hábitos saludables y herramientas de inteligencia artificial para la búsqueda de empleo. E, igualmente, contemplan la realización de prácticas profesionales no laborales. Todo ello contando con tutorización y orientación.
Los cursos que se impartirán en la Axarquía son los siguientes: Actividades auxiliares en agricultura (Periana), Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (Torrox y Rincón de la Victoria), Aplicación de productos fitosanitarios (Benamocarra y Colmenar), Aseo, movilización y atención a la persona dependiente (Alfarnate y Sayalonga), Atención al cliente en turismo y hostelería (Torrox), Atención en la sala de restaurante y bar (Canillas de Aceituno), Auxiliar administrativo/a con contabilidad (Rincón de la Victoria), Ayudante de cocina (Frigiliana y La Viñuela), Tareas auxiliares de albañilería (Comares), Técnico/a mantenimiento polivalente (Algarrobo y Rincón de la Victoria), Camarera de piso (Torrox), Cocina de productos de pesca (Algarrobo), Gestión logística (Algarrobo), Inicio a las habilidades informáticas (Totalán), Monitor/a de actividades de ocio (Rincón de la Victoria), Monitor/a de aula matinal (Algarrobo), Poda de frutales e injertos (Almáchar, Benamocarra y Moclinejo), Promoción turística local e información al visitante (Torrox), Sistemas eficientes de riego y automatización (Riogordo), Socorrismo (Algarrobo y Rincón de la Victoria), y Jardinería y restauración del paisaje (Rincón de la Victoria).
De estos cursos, dos contarán con certificado de profesionalidad: el de Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales (Rincón de la Victoria), que contará con 500 horas de curso, y el de Promoción turística local e información al visitante (Torrox), con hasta 745 horas de formación.
Participación
María del Carmen Márquez ha recalcado que las personas que deseen participar en los itinerarios de inserción laboral del proyecto deben estar empadronadas en un municipio de la provincia (excepto la capital y Vélez-Málaga, que cuentan también con proyectos del Fondo Social Europeo Plus) y estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo. Y ha anunciado que el plazo de inscripción de algunos de estos cursos se abrirá durante la primera quincena de noviembre.
Tendrán prioridad quienes residan en municipios menores de 20.000 habitantes y los pertenecientes a colectivos con dificultades para acceder al mercado laboral, como: personas desempleadas de larga duración, mayores de 45 años, con discapacidad igual o superior al 33%, en otras situaciones de vulnerabilidad y participantes extranjeros.
Las personas interesadas deberán cumplimentar el formulario del trámite específico habilitado en la sede electrónica de la Diputación Provincial de Málaga o presentar la solicitud que figurará en la convocatoria. Quienes resulten seleccionadas para los mencionados itinerarios de inserción tendrán derecho, además, a la concesión de una beca de formación.
Las entidades socias de EnRuta son las siguientes: los ayuntamientos de Antequera, Cártama, Coín, Comares, Cuevas Bajas, Frigiliana, Fuente de Piedra, Gaucín, Montecorto, Nerja, Rincón de la Victoria, Ronda y Villanueva del Rosario; los grupos de desarrollo rural de Guadalteba, Axarquía, Sierra de las Nieves, Serranía de Ronda, Sierra Norte y Valle del Guadalhorce; las mancomunidades de municipios de la Costa del Sol Oriental y de la Sierra de las Nieves; la Confederación de Empresarios de Málaga, la Asociación Profesional de Trabajadores Autónomos de Andalucía, la Asociación Jóvenes Empresarios, la Asociación de Mujeres Empresarias de Málaga, la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores de Andalucía y la Asociación Arrabal; la Universidad de Málaga, la UNED, la Fundación Madeca y Turismo y Planificación Costa del Sol.




