Conocer las tradiciones de los pueblos del interior es una de las principales motivaciones
MÁLAGA- Pasar el fin de semana de Todos los Santos y celebrar Halloween en una casa rural es una opción cada vez más demandada por parte de los turistas. A partir de este viernes, 31 de octubre, y hasta el próximo domingo, 2 de noviembre, los alojamientos del interior de Málaga tendrán una ocupación media que rozará el 70%, la más elevada de Andalucía.
En concreto, la ocupación prevista para estas fechas estará por encima del 67% en la provincia malagueña, según las previsiones de Ruralidays.com, la plataforma líder de alojamientos turísticos de este tipo en España. Le siguen Cádiz (59%); Almería (52%); Huelva (50%); Córdoba (49%); Granada (47%); Jaén (46%) y Sevilla (44%). La media andaluza es del 61%.
Por países de origen, casi 4 de cada 10 turistas serán españoles (39%); seguidos por británicos (20%); alemanes (18%) y holandeses (10%). En este caso, se observa claramente la diferencia en la estancia media entre nacionales y extranjeros. Los españoles reservan sobre todo con el objetivo de celebrar la festividad de los Santos y Halloween con su familia y amigos en una villa, con dos noches de media. Mientras, los foráneos contratan estancias más largas, que superan las ocho noches. Entre los pueblos más cotizados para una escapada otoñal están los de la Serranía de Ronda, la Axarquía, el Valle del Guadalhorce y Antequera.
Además, son más habituales las estancias en grupo, y la ocupación de las casas está entre cinco y seis personas. El precio medio por persona y noche asciende a 32 euros. "Alquilar una casa rural en Málaga y en otros puntos del interior de Andalucía para celebrar Halloween con familiares y amigos es una opción cada vez más popular", observa Félix Zea, cofundador de Ruralidays.
Conocer las tradiciones
Por otra parte, la encuesta continua de preferencias de los viajeros que lleva a cabo Ruralidays.com pone de relieve que una de las principales motivaciones para alojarse en una casa rural en Málaga en estas fechas es conocer y compartir las tradiciones de los pueblos que los acogen. Los resultados de este sondeo cobran mayor relevancia ante fechas tan señaladas en el calendario otoñal como las que tendrán lugar este fin de semana, y en especial el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos.
Ruralidays pregunta a los viajeros qué cuestiones les motivan más a la hora de elegir unas vacaciones rurales. Entre los turistas internacionales, sobre todo, destaca el buen tiempo (60%); pero a continuación se sitúa la ubicación estratégica para visitar pueblos y ciudades (34%) y, a un nivel similar, la posibilidad de conocer la cultura y las tradiciones locales de los lugares donde se alojan (29%). También se valoran aspectos como los parajes naturales (19%), la gastronomía (15%) y la buena relación calidad-precio (14%).
"Conocer la cultura y las tradiciones de los pueblos es una motivación creciente para el turismo rural en esta época, especialmente para los viajeros internacionales", explica Félix Zea. "Junto a las temperaturas suaves, los visitantes también destacan otros factores, como las buenas comunicaciones para hacer rutas por varios pueblos, el medio natural y la rica gastronomía".
En cuanto a su experiencia con el alojamiento, los elementos que los clientes valoran más (por encima del 9) son la amabilidad del propietario de la villa y la limpieza de esta. Además, la sostenibilidad ambiental de este tipo de turismo frente a otras opciones de hospedaje tiene un elevado peso a la hora de elegir quedarse en una casa rural (7 sobre 10).




