Inicio Teletipos

El 50% de la red de 'electrolineras' que coordina la Diputación en la provincia está en funcionamiento o en las últimas fases de tramitación

El 50% de la red de 'electrolineras' que coordina la Diputación en la provincia está en funcionamiento o en las últimas fases de tramitación

El 50% de la red de 'electrolineras' que coordina la Diputación en la provincia está en funcionamiento o en las últimas fases de tramitación./Diputación de Málaga

Los puntos están previstos en 28 municipios menores de 20.000 habitantes

MÁLAGA- La Diputación avanza en la instalación de 'electrolineras' inteligentes en 28 municipios menores de 20.000 habitantes. De hecho, el 50% de los puntos de recarga previstos ya se encuentran en funcionamiento o en fase avanzada de tramitación. A día de hoy están totalmente instalados los puntos de Alameda, Ardales, Arenas, Benaoján, Comares, Frigiliana, Gaucín, Pizarra (uno en Cerralba y otro en Zalea), Torrox y  Villanueva de la Concepción. Los próximos serán en Campillos, Yunquera y Casares, que se encuentra en las últimas fases de conexión y verificación técnica.

Así lo ha confirmado hoy la diputada de Desarrollo Tecnológico, Patrimonio y Mantenimiento, Sagrario Molina, en una jornada informativa de seguimiento del programa CITI (Ciudades Inteligentes de Andalucía) que impulsa la Junta de Andalucía y que se ha celebrado en la institución provincial, con la presencia de la directora general de Fomento de la Innovación de la Junta de Andalucía, Mª Nieves Valenzuela, y el delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación, Miguel Briones.

Molina ha explicado que la Diputación de Málaga busca con esta iniciativa "facilitar la movilidad eléctrica en la provincia mediante puntos de recarga conectados a una plataforma digital que permitirá gestionar el uso, monitorizar la disponibilidad en tiempo real y optimizar la eficiencia energética". Esta plataforma está punto de ponerse en marcha y permitirá mejorar la coordinación entre los servicios públicos y la seguridad en los municipios.

Para su financiación, la institución provincial participa en el programa CITI, cofinanciado con fondos FEDER con un importe de 531.431,99 euros y que tiene como objetivo fomentar la transformación digital y la sostenibilidad en los municipios andaluces mediante soluciones tecnológicas innovadoras.

En este sentido, la Diputación actúa como representante del conjunto de entidades locales, ejerciendo tareas de coordinación y supervisión durante el desarrollo del proyecto.

Además de la implantación de la red de 'electrogasolineras', también se está llevando a cabo otro proyecto que consiste en la creación de una plataforma inteligente que integrará la gestión de incidencias municipales y que contará con un sistema de videovigilancia avanzada.

La iniciativa, en fase de licitación, permitirá mejorar la coordinación entre servicios públicos y aumentar la seguridad en los municipios que se adhieran.

Ambos proyectos, ha incidido Molina, "posicionan a la Diputación de Málaga como referente en el desarrollo de territorios inteligentes, reforzando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la modernización de los servicios públicos". Así se promueve el transporte sostenible, reducir emisiones y avanzar hacia una provincia más limpia y conectada.

Ir ARRIBA