Inicio Teletipos

Antonio Sanz activa el protocolo para el traslado de pacientes pediátricos que requieren ECMO

Antonio Sanz activa el protocolo para el traslado de pacientes pediátricos que requieren ECMO

Antonio Sanz activa el protocolo para el traslado de pacientes pediátricos que requieren ECMO./Junta de Andalucía

Destaca la designación del Hospital Regional de Málaga como CSUR

MÁLAGA- El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha activado hoy, en el Hospital Universitario Regional de Málaga, el Protocolo ECMO Pediátrico de Andalucía, puesto en marcha tras la designación de este centro de referencia CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del Sistema Nacional de Salud) para el traslado de pacientes pediátricos que precisen soporte vital con oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y su tratamiento en el centro. 

Antonio Sanz ha destacado este reconocimiento y el nuevo protocolo sitúan a la sanidad pública andaluza a la vanguardia de la sanidad en España y “convierten a este hospital en referencia para el transporte y el tratamiento, también para la esperanza, de pacientes críticos pediátricos con fallo multiorgánico reversible, cuando han fracasado el resto de los tratamientos intensivos”.

El Regional de Málaga logró el pasado julio, junto a los hospitales 12 de Octubre de Madrid y el Vall d’Hebrón de Barcelona, este reconocimiento CSUR que otorga el Ministerio de Sanidad por su “excelencia médica, su compromiso organizativo y la solidaridad demostrada por sus profesionales”, ha subrayado el consejero. Esto supone que este centro es referente para los pacientes ECMO procedentes de Andalucía, Badajoz, Alicante, la Región de Murcia, Ceuta y Melilla.

Si bien, los pacientes de Córdoba y Jaén tienen como referencia, especialmente si tienen indicación de trasplante, el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba; y los de Huelva y Sevilla, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

De hecho, Antonio Sanz ha asegurado sentirse “muy orgulloso” porque, de los 14 centros que disponen en España actualmente de terapia ECMO pediátrica, tres están en Andalucía: el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla y el Hospital Universitario Regional de Málaga. 

El titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias ha detallado que el Regional asume la responsabilidad de trasladar a estos pacientes “movilizando equipos multidisciplinares altamente cualificados”, integrados por intensivistas, cirujanos cardiovasculares, perfusionistas y personal de enfermería especializada.

La activación del protocolo y el transporte se realiza en estrecha coordinación con el Centro de Emergencias Sanitarias 061 de Andalucía (CES-061), que aporta sus recursos materiales y humanos para garantizar la ejecución óptima del traslado de los pacientes. Así, el hospital emisor contacta con el CES-061 y este traslada la solicitud de activación del protocolo al equipo ECMO del Regional, cuyo equipo móvil se desplazará hasta el hospital emisor para canulación in situ y, posteriormente, el traslado del paciente al hospital receptor designado.

El consejero ha explicado que, “aunque este protocolo es nuevo y la designación del CSUR apenas tiene unos meses, el Regional ya ha realizado, desde 2017, 21 transportes en ECMO desde otros centros”, de los que 19 han sido de tipo primario (el equipo se desplaza al hospital de origen, inicia la ECMO y traslada al menor). Estos traslados, con la colaboración extraordinaria del 061, se han efectuado tanto en hospitales andaluces como en comunidades alejadas como Castilla y León o Extremadura, con una tasa global de supervivencia superior al 82%. 

“Todos estos traslados se han logrado gracias a la estrecha colaboración del personal de la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del Hospital Regional de Málaga, cirujanos cardiovasculares y perfusionistas, junto al 061 y, evidentemente, con la aprobación y colaboración institucional para poder realizarse este procedimiento en otro hospital pese a no estar en la cartera de servicios”, ha abundado.

El acto ha contado con la presencia, además, de Carlos Bautista, delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga; José Antonio Ortega, director gerente del Hospital Regional de Málaga; José María Camacho, jefe de Servicio de Pediatría UGC Cuidados Críticos y Urgencias Pediátricas del Hospital Regional de Málaga; Francisco Pozo, director gerente del 061; Abel García, director médico del Hospital Regional de Málaga; y Jose María Villadiego, director médico del 061, entre otras autoridades.

 

Ir ARRIBA