La ciudad consolida su apuesta por la innovación y el uso de los datos como motor de desarrollo económico
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga ha inaugurado su Centro de Excelencia y Oficina del Dato (CEOD): un espacio que se integra dentro del proyecto EDINT – Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes, impulsado y liderado por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es.
El acto comenzó con la apertura institucional del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados, y la concejala de Innovación, Alicia Izquierdo. Además, contó con la representación de Red.es, a través de Elena González, directora adjunta de Ciudades Inteligentes. Por parte de la Federación Española de Municipios y Provincias y el proyecto EDINT, acudieron Pablo Bárcenas Gutiérrez, subdirector de Territorios Inteligentes de la FEMP y Marta Marián de Diego, técnico de Territorios Inteligentes en EDINT. Para cerrar la presentación, el programa contó con intervenciones de las personas responsables de la dinamización de este CEOD y una mesa de debate con las empresas integradas en el programa en la ciudad: Cibernos, Kapsch Trafficcom y Transportation Sau.
Compartir datos, crecer en oportunidades
El objetivo de EDINT es actuar como palanca de innovación en servicios públicos y motor de activación económica y de empleo local, transformando el territorio para lograr entornos más sostenibles, eficientes y habitables. En este contexto, el CEOD de Málaga actuará como un laboratorio de innovación local, siguiendo las líneas de actuación establecidas por el programa para el análisis y la puesta en común de datos urbanos, para generar soluciones en tres ámbitos prioritarios:
● Movilidad inteligente: transporte sostenible y planificación urbana eficiente.
● Gestión de recursos y servicios públicos: mejora de la eficiencia energética y medioambiental.
● Competitividad local: impulso de la actividad empresarial y creación de empleo cualificado.
Entre las primeras líneas de trabajo del CEOD se encuentra el desarrollo de proyectos piloto en ámbitos como la movilidad inteligente, gestión sostenible de la ciudad, y empleo y economía local.
Con la apertura de este nuevo centro, Málaga se suma a la red de 12 entidades locales pioneras en España que están liderando la transformación digital de los territorios desde la economía del dato. Estas son: A Coruña, Alcoi, Diputación de Badajoz, Fuenlabrada, Diputación de Jaén, Jerez de la Frontera, Logroño, Madrid, Mataró, Santander y Valencia.
El proyecto cuenta con una inversión de casi 13 millones de euros provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y, hasta la fecha, 36 empresas se han comprometido con su participación, integrándose en el ecosistema EDINT para colaborar y desarrollar soluciones basadas en datos y orientadas a las personas.
CEOD Málaga
El CEOD en Málaga estará ubicado tanto en el espacio demostrador de innovación y tecnología (EDIT) como en el módulo 4, ambos ubicados en el complejo de Tabacalera en Carretera de Cádiz.
En el caso concreto de la ciudad de Málaga, el Consistorio malagueño participa en el proyecto al que destinará una cantidad total de 156.440 euros, mientras que la FEMP aportará más de 1 millón de euros.
El CEOD será un punto de encuentro entre empresas, administración, academia (universidades y centros de investigación) y la Red de Ciencia y Tecnología, diseñado para construir nuevos productos y servicios basados en datos. Estos espacios se equipan, con cargo al proyecto, con medios audiovisuales y herramientas para reuniones y dinámicas de innovación, atendidos y dinamizados durante la fase de ejecución por personal experto aportado por el proyecto.
Los casos de uso serán diseñados y desarrollados dentro de este Centro, y, en detalle, abordarán:
- Movilidad inteligente: información de desplazamientos, accesos al centro de la ciudad, uso de aparcamientos, etc.
- Gestión sostenible de la ciudad: consumo eléctrico y de agua, información de situación acústica y del aire, entre otros.
- Empleo y economía local: análisis del tejido productivo malagueño y categorización de sus empresas, entre otros.
Se ha designado un equipo de trabajo municipal para el desarrollo del proyecto, y una vez finalizada la ejecución del mismo, la entidad local asumirá el mantenimiento de este servicio con personal propio durante al menos 2 años adicionales.
Sobre EDINT
EDINT (Espacios de Datos para las Infraestructuras Urbanas Inteligentes) es un proyecto liderado por la FEMP y financiado mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en colaboración con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, a través de Red.es. Su objetivo es impulsar la economía del dato en el ámbito municipal, promoviendo la interoperabilidad, la innovación y la cooperación entre ciudades.




