El acto comenzó con una interpretación del Cuarteto de Cuerdas
MÁLAGA- Los representantes de las principales instituciones malagueñas han mostrado hoy su unidad de acción y su compromiso para redoblar esfuerzos e intensificar la coordinación institucional en la lucha contra la violencia de género.
Así lo han puesto de manifiesto la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el subdelegado del Gobierno de España, Javier Salas, durante el acto institucional conjunto que ha tenido lugar este martes para conmemorar el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se ha tenido lugar en el Museo de Málaga.
El encuentro de instituciones y organizaciones contra la violencia de género, que ha estado coordinado en esta ocasión por la Junta de Andalucía, se ha desarrollado por primera vez de forma conjunta por parte de las cuatro instituciones, después de que el año pasado la delegada del Gobierno andaluz hiciera un llamamiento al resto de administraciones a organizarlo conjuntamente para resaltar el compromiso y la unidad de todas ellas contra la lacra de los crímenes y agresiones machistas.
Cada año será una institución la encargada de coordinar el acto conmemorativo, contando con todas las entidades participantes, con el fin de abundar en la colaboración real y efectiva entre todas ellas ante la conmemoración del 25N y la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
El acto comenzó con una interpretación del Cuarteto de Cuerdas compuesto por mujeres de la Orquesta Sinfónica de Málaga, para posteriormente realizar un emotivo homenaje a las víctimas de la violencia de género, con la lectura, en primer lugar, del nombre de las mujeres asesinadas desde el 25 de noviembre de 2024 hasta el día de hoy, a cargo de la presentadora del evento, la periodista Celia Bermejo.
Al mismo tiempo se han depositado 46 flores blancas sobre la estructura de un árbol cedido por la Diputación provincial, para generar una imagen conmemorativa del evento en memoria de todas las asesinadas, junto a las tres menores víctimas de violencia vicaria. Las flores han sido depositadas inicialmente por los cuatro responsables institucionales y después por el resto de las autoridades y representantes del Consejo Sectorial de la Mujer del Ayuntamiento Málaga, Consejo Andaluz de Participación de la Mujer y Consejo Provincial de la Mujer.
Posteriormente, Carmen Martín, representante del Consejo Sectorial de la Mujer del Ayuntamiento de Málaga, ha leído el Manifiesto aprobado en esa institución por el Día internacional de la Eliminación de la Violencia de la Mujer, mientras que también han intervenido los responsables de la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento malagueño, la Diputación provincial y el subdelegado del Gobierno.
Compromiso conjunto de avanzar contra la violencia de género
Durante su intervención, la delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha agradecido al resto de instituciones que aceptaran la invitación de este acto conjunto para “demostrar a la sociedad que nuestra unión, nuestro respeto y nuestro compromiso conjunto es el arma más eficaz en la lucha contra la eliminación de la violencia de género”, y ha afirmado que la cita del día de hoy “es sin duda un gran avance”.
La delegada ha mostrado su más profunda condena a la violencia machista “sin excusas ni justificaciones” para incidir en la gran labor que realizan todas las asociaciones de mujeres que “acompañan a las víctimas, visibilizan el problema y ofrecen apoyo a las mujeres. Vuestra labor es esencial”. En esta línea, Navarro ha puesto el énfasis en las instituciones para seguir reforzando el sistema de protección con más recursos y más medios.
“En Andalucía, las víctimas de violencia de género tienen más recursos y más derechos, donde en 2026 destinaremos un presupuesto de más de 53 millones de euros”, lo que supone un 7% más que el año pasado y un 25% más que en 2019. Además, ha hecho hincapié en el refuerzo que desde la Junta de Andalucía se está llevando a cabo en el servicio integral de acogida para víctimas de violencia de género y sus hijos e hijas, las prestaciones económicas para menores huérfanos o los centros de asistencia integral 24 horas para víctimas de violencia sexual.
La delegada ha recordado que en el primer semestre de este año el Instituto Andaluz de la Mujer ha atendido en Málaga a 8.600 mujeres, de las cuales el 20% lo fueron por violencia de género.
“Cada 25 de noviembre nos recuerda la gravedad de esta realidad y la urgencia por avanzar en esta lucha. Seguiremos trabajando para que podamos conmemorar un 25N distinto, no como un día de recuerdo doloroso sino como un testimonio de victoria colectiva en el que este árbol luzca sin una sola flor”, ha añadido.
Por su parte, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha incidido en la importancia de la prevención y en la necesidad de trabajar desde la educación para que, a través de una sociedad más igualitaria, se pueda avanzar hacia la erradicación de la violencia de género en todas sus formas y manifestaciones.
De la Torre ha apelado al “esfuerzo conjunto y coordinado de todas las administraciones para ofrecer todos los recursos posibles, tanto en materia de prevención como de apoyo a las víctimas”. En este sentido, ha puesto en valor el trabajo del Servicio de Atención Integral ante la Violencia de Género del Ayuntamiento, que ha realizado casi 1.600 atenciones este año y da respuesta a las necesidades sociales, jurídicas, psicológicas y laborales de las víctimas, además de trabajar en coordinación con el resto de los recursos públicos y de organizaciones sociales, para ocuparse tanto de las mujeres como de sus hijos e hijas.
El presidente de la Diputación provincial, Francisco Salado, ha recordado que la violencia que sufren las mujeres “no entiende de edades ni clase social” y que cada víctima supone “una historia real de mujeres reales arrancadas cruelmente de su presente y futuro. Esto no es una lucha de las mujeres, sino de toda la sociedad”.
Salado ha destacado la importante labor que se hace desde la Diputación, al tiempo que ha hecho un llamamiento “a seguir trabajando sin descanso” dejando a un lado cualquier enfrentamiento político para “trabajar juntos para acabar con esta lacra”. El también alcalde de Rincón de la Victoria tuvo un emotivo recuerdo por la última víctima de violencia machista, vecina de este municipio y a la que le fue arrebata la vida a manos de su expareja.
Asimismo, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, ha puesto en valor que desde 2013 “son casi 46.000 mujeres en la provincia de Málaga las que han estado protegidas por el Sistema Viogen”.
A su juicio, “la conclusión es muy clara: el sistema Viogen funciona y desde su creación ha protegido a decenas de miles de mujeres en nuestra provincia. Por lo tanto, ha salvado muchísimas vidas”.
Salas ha querido dejar claro “que quienes dicen que el sistema VioGen no funciona no sólo se equivocan, sino que hacen un flaco favor a las mujeres a las que llenan de incertidumbre cuando debemos darles seguridad y firmeza”.





