Recorre la trayectoria del artista bielorruso con más de 40 obras
MÁLAGA- La Colección del Museo Ruso ha inaugurado este miércoles 'Valery Katsuba. Realismo romántico I. Fotografías (2000–2025)', primera parte de un proyecto expositivo en dos capítulos dedicado a los 25 años de trayectoria del creador bielorruso afincado en Madrid. La exposición está comisariada por Sebastiá Mascaró, que ha sido director del Museo del Calzado y de la Industria de Inca (Mallorca) hasta el pasado mes de octubre y con una dilatada experiencia como comisario, con proyectos como el comisariado del estand de Baleares en Arco 2025 y de la exposición 'La Mañana' de Valery Katsuba en PhotoEspaña.
Esta muestra presenta más de 40 obras, entre fotografías y piezas videográficas, que revelan la evolución del lenguaje visual del artista y su permanente diálogo entre lo clásico y lo contemporáneo. El trabajo de Katsuba parte de la fotografía analógica y de una profunda atención por el cuerpo humano, el gesto cotidiano, la luz y la composición. Su manera de mirar se nutre de la pintura, la escultura, la danza y la arquitectura, construyendo imágenes donde conviven la disciplina y la emoción.
Esta primera entrega, que se podrá contemplar hasta el 30 de mayo de 2026, ofrece cuatro series fundamentales dentro de su producción: '¡Buenos días, Madrid!', 'La Mañana', una selección de 'Phiscultura' y un conjunto de trabajos vinculados a la tradición académica, donde el artista conecta la herencia clásica con sensibilidades actuales.
A la presentación de 'Realismo romántico I. Fotografías (2000–2025)' han asistido Mariana Pineda, concejala de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Málaga; Luis Lafuente, director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales; el artista de la exposición y co-comisario, Valery Katsuba, y el co-comisario Sebastià Mascaró; Juan Carlos Barroso, responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de la Fundación "la Caixa", y Antonio Caballero, director de Área de Negocio de CaixaBank en Málaga.
Series
El recorrido comienza con un homenaje a la práctica académica que unió a la Academia Imperial de Bellas Artes de San Petersburgo y a la Real Academia de San Fernando de Madrid: la elección de modelos vivos cuyas proporciones evocaban la armonía de las esculturas clásicas. Katsuba establece un vínculo entre esa herencia y el presente a través de retratos que relacionan gimnastas, bailarines y atletas contemporáneos con esculturas clásicas.
La selección de 'Phiscultura' refleja la importancia de la cultura física a lo largo del siglo XX, y cómo influyeron y marcaron en los 2000 los deportes profesionales y de aficionados. Las imágenes capturan el esfuerzo, la disciplina y la búsqueda de equilibrio entre fuerza y espiritualidad, convirtiendo a sus protagonistas en metáforas del tiempo y de la condición humana.
En 'La Mañana', realizada entre 2008 y 2020 en Londres, Nueva York, San Petersburgo, Santiago de Chile y Mallorca, el creador bielorruso se detiene en el instante en que el cuerpo despierta al día. Son imágenes en las que el movimiento aún no ha comenzado y retrata a sus protagonistas en espacios privados o anónimos –habitaciones, patios, interiores domésticos– donde la luz primera acaricia los gestos y revela una quietud casi sagrada.
Es un tiempo de introspección y autoconocimiento, donde cada personaje parece conversar consigo mismo. El artista capta la belleza del recogimiento: la atención sobre el cuerpo, el silencio del pensamiento, la conciencia del propio ser.
Madrid
La exposición incluye una de las series más recientes y simbólicas: '¡Buenos días, Madrid!', donde la ciudad aparece como escenario y como cuerpo, respirando a través de sus gestos humanos, sus luces y sus silencios.
Varias de las obras que integran esta serie han sido realizadas de forma inédita durante el último año en las salas del Museo Nacional de El Prado, concebidas expresamente para estrenarse en el marco de esta retrospectiva. En ellas, las bailarinas de la Academia de Nacho Duato, junto a otros modelos, dialogan con obras pictóricas emblemáticas y con los espacios del propio museo, creando una experiencia exclusiva para esta exposición.
Valery Katsuba
Valery Katsuba (Bielorrusia, 1965) estudió meteorología en San Petersburgo antes de dedicarse a la fotografía a mediados de los años noventa. Su trabajo se ha exhibido en instituciones internacionales como el Centro Pompidou (París), el Círculo de Bellas Artes (Madrid), el Museo Nacional de San Carlos (Ciudad de México), el Centro de Fotografía de Shanghái o el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Ha participado en la Bienal Europea Manifesta 10 (San Petersburgo, 2014) y en la 15ª Bienal de La Habana (2025). El diario El País destacó su serie 'La Mañana' entre las diez exposiciones imprescindibles de PHotoESPAÑA 2023.
Katsuba ha colaborado con Christian Dior, Max Mara y Jacquemus, y mantiene una reconocida faceta literaria. Su relato 'Una bolsa verde llena de viento' recibió el Premio Internacional de Narrativa Breve en Español 2020-sos, y su libro 'Lejos de casa – 22 relatos con un epílogo' verá la luz en 2026.
Sus obras forman parte de colecciones públicas y privadas, entre ellas el Centro Pompidou, el Centro de Arte Dos de Mayo, el Museo de la Real Academia de San Fernando, el Museo Nacional de Wroclaw y el Centro de Fotografía de Shanghái.





