Presidente de Afenes desde 1999
MÁLAGA.- La Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afenes) celebra este año su 25 aniversario, coincidiendo con la creación de la Plataforma Malagueña contra el Estigma de la Enfermedad Mental. Málaga Actualidad ha charlado con Miguel Acosta Díez, presidente de Afenes desde 1999, quien asegura que la sociedad "está falta de información".
- ¿De dónde surge la idea de la Plataforma?
Tengo un familiar afectado de una enfermedad mental. Hay muchas tipologías, por ejemplo, una esquizofrenia, que es el prototipo de enfermedad mental, pero hay varios tipos con una sintomatología parecida. Los síntomas que pueden aparecer pueden ser diversos, como por ejemplo, sentir miedo, aislarse, no querer salir de casa, tener delirios o trastornos bipolares.
- ¿Cómo es el día a día de Afenes?
Tenemos talleres ocupacionales de todo tipo: cerámica, bicicleta y muchísimo deporte. Tenemos un equipo de fútbol que ha sido campeón en Logroño --fútbol para enfermos mentales--, fuera puede ver los trofeos. Es un buen equipito de fútbol --explica orgulloso y sonriente--. Hay una relación directa entre el deporte y la salud mental, en cuanto al sentido positivo y la repercusión que tiene en la enfermedad.
- ¿Cuánta gente trabaja con usted?
Hay siete personas en plantilla entre psicólogos, administración y trabajadores sociales. Independientemente del equipo de usuarios. También voluntarios con su seguro de accidentes.
- ¿Cuál sería el talón de Aquiles de la concienciación social sobre las enfermedades mentales?
Ahora mismo el talón de Aquiles es que faltan todavía algunos recursos. Hay un hospital de día y una unidad de noche que está prevista en el hospital de Marbella (Málaga), que lleva ya casi dos décadas presupuestada y prevista y no está aún. Otro hospital de día previsto en el área de Carlos Haya. Faltan todavía algunos recursos materiales.
- ¿Tienen algún tipo de afiliación?
Efectivamente, nuestra masa de socios es de aproximadamente 250. Tenemos una Junta Directiva para gestionar. Esto del estigma lo venimos trabajando desde hace tiempo, no con la potencia que nosotros quisiéramos porque la sociedad está falta de información.
- ¿Qué mensaje mandaría a la sociedad?
El tratamiento de la enfermedad mental es sociosanitario. Tiene un componente de la parte social y una parte importante sanitaria propiamente dicha. Hay que tener activa a una persona que pueda parecer ciertamente vulnerable.
 
						 
								




 
                                     
                                         
                                         
                                         
                                         
                                     
                                         
                                         
                                        