Inicio Teletipos

El Museo Ruso de Málaga inaugura su nueva exposición: ‘Sputnik: La odisea del Soyuz 2’

El Museo Ruso de Málaga inaugura su nueva exposición: ‘Sputnik: La odisea del Soyuz 2’

Sputnik: La odisea del Soyuz 2’./ Málaga Actualidad

Más de 300 piezas reconstruyen la desaparición del cosmonauta Ivan Istochnikov

MÁLAGA- Desde el martes 22 de noviembre, la colección del Museo Ruso expone la muestra Sputnik: La odisea del Soyuz 2, que recorre uno de los episodios más enigmáticos de la conquista del espacio, la desaparición de Iván Istochnikov en 1968 en pleno vuelo espacial, víctima de una operación fallida de la nave Soyuz 2.

Producida por la Fundación Sputnik de Moscú, la exposición se podrá contemplar hasta el 23 de abril de 2023. Comisariada por el profesor Joan Fontcuberta, representante de esta institución en la Unión Europea y coordinada por Sem Shostakovich, colaborador en España y Portugal de dicha fundación.

Una obra que establece un diálogo entre arte y ciencia. La concejala de Cultura y Deporte del Ayuntamiento de Málaga, Noelia Losada agradece la suma de esta muestra en la oferta cultural de la ciudad, resaltando la actualidad de los temas principales: la historia reescrita, la propaganda, la desinformación...temas aún vigentes en nuestra sociedad."La fuerza de las imágenes habla por sí sola" declara.

En el acto de presentación también participan la directora de la Colección de Arte Contemporáneo de la Fundación "La Caixa", Nimfa Bisbe; el director comercial de la Andalucía Oriental Sur de Caixa Bank, Gerardo Cuartero; el director de la Agencia pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y otros Equipamientos Museísticos y Culturales, José María Luna; y el comisario de la exposición Joan Fontcuberta.

La nave Soyuz 2 se lanzó al espacio el 25 de octubre de 1968 con el coronel Ivan Istochnikov y la perra Kolka a bordo. Por motivos aún desconocidos, el cosmonauta desapareció al intentar llevar a cabo el acoplamiento en órbita con la nave gemela Soyuz 3. Las autoridades soviéticas se negaron a admitir su propio error y declararon que se trataba de una nave manejada por control remoto, sin ningún piloto a bordo. La historia de Istochnikov fue eliminada; fotos retocadas, compañeros chantajeados y familiares exiliados.

No es hasta los noventa que el silencio y el misterio que rodea al Soyuz 2, se desvela gracias a que la glásnot permite descalificar los documentos secretos. A partir de estos datos la Fundación Sputnik ha podido reconstruir los hechos a partir de imágenes, objetos, fotografías y documentos inéditos. Joan Fontcuberta, el representante de la Unión Europea en la fundación y comisario de la exposición: " Hace falta recuperar, recordar lo que ha sido esta historia de la exploración espacial, con sus avatares, sus sacrificios, con sus misterios y me parece que esta exposición cumple con estos requisitos"

Alrededor de 300 piezas son las que la fundación ha logrado reunir para esta exposición, recuperando el relato de la identidad perdida de Ivan Istochnikov.

Ir ARRIBA