El pasado curso fueron detectados diversos casos de abuso, acoso escolar y grooming
MÁLAGA- El Programa Agente Tutor es un servicio de la Policía Local de Málaga, en colaboración con el Área de Educación a través del programa “Educar Para la Convivencia”, que se centra en el ámbito de la protección de menores de edad y la prevención a través de la impartición de charlas-coloquio y talleres preventivos en centros educativos, siendo su principal objetivo el de mejorar la convivencia en el entorno escolar, detectando y previniendo conductas antisociales que puedan perturbar el normal funcionamiento de la comunidad educativa

La introducción de la Policía Local en las escuelas desde la óptica de la prevención y el establecimiento de relaciones de confianza tiene como meta favorecer el espacio y contexto adecuado para que el alumnado pueda reflexionar, adquirir conocimientos, expresar dudas, entrenar habilidades y dialogar de forma segura sobre diversas temáticas o conductas de riesgo con personas adultas de referencia.
Datos del pasado curso 2022/23
El Equipo de Agentes Tutores del Grupo de Investigación y Protección (GIP) de la Policía Local de Málaga ofreció durante el curso 2022/23 un total de 137 actividades a un total de 7.735 personas, de las que 7.445 fueron alumnos y alumnas de colegios e institutos y las 290 restantes, adultos.
De las 137 actividades, 113 fueron charlas programadas, con una media de cinco semanales, a las que hay que sumar otras 24 charlas ofrecidas por demandas de carácter extraordinario, las cuales vienen siendo solicitadas por diversos organismos y centros escolares que por cuestiones de carácter urgente necesitan una intervención inmediata del Agente Tutor.
Charlas-coloquio y talleres preventivos
Dentro del Programa Agente Tutor, en colaboración con el Área de Educación, se ofrecen charlas-coloquio y talleres preventivos como los que se detallan a continuación:
Charlas “Riesgos de Internet”: El objetivo es mantener informado a los jóvenes y tratar la prevención para evitar delitos que se producen a través de las nuevas tecnologías y redes sociales, trabajar con ellos los riesgos que existen y como detectarlos, el acceso a contenido inadecuado y como les perjudica, la Identidad Digital y la pérdida de privacidad con sus consecuencias, el Grooming y el Sexting, así como concienciar de los peligros que contraen algunos retos virales.
Esta temática volvió a ser la más demandada durante el pasado curso, con un total 71 charlas divididas en 62 programadas con el Área de Educación y 9 de carácter extraordinario fuera de agenda.
Además, con posterioridad a la charla, los Agentes Tutores dejan un espacio reservado para atender a aquellos alumnos o alumnas que quieran trasladar algún problema o inquietud sobre lo que se ha tratado, dándose distintas situaciones que se han podido resolver en el centro sin necesidad de activar seguimientos al respecto de casos. A raíz de estas charlas se identificó un caso de grooming o acoso sexual a menores que afectaba a varios alumnos de un centro, lográndose la identificación y posterior detención del presunto autor.
Charlas “Acoso Escolar y Ciberacoso”: El acoso escolar es un comportamiento agresivo y hostil dirigido hacia una misma persona de manera reiterada, debiendo cumplir tres condiciones: deliberado, repetido y con desequilibrio de poder. El objetivo de la charla es abrir debate sobre el acoso interactuando con el grupo, de manera que se pueda analizar la dinámica del acoso en el grupo y los distintos roles que lo confrontan, buscando hacerles reflexionar sobre la importancia que comporta su refuerzo y razones por la que se puede perpetuar en el tiempo con “la ley del silencio”, siendo este aspecto donde se implica a todo el grupo para romperla y hacer ver al alumnado que todas las personas somos responsables del bienestar compartido.
El pasado curso fue la segunda dinámica más demandada, con un total de 39 charlas, 31 programadas con el Área de Educación y 8 de carácter extraordinario.
Al igual que en el caso anterior, se deja un espacio reservado para atender al alumnado que quiera trasladar algún problema o inquietud sobre lo que se ha tratado, soliendo salir a la luz casos de acoso escolar, la mayoría de ellos no detectados por el centro ni los padres, trasladándose dicha información al colegio y activándose de inmediato el protocolo de acoso establecido, al mismo tiempo que el Equipo de Agentes Tutores abre seguimiento del menor y del centro, estableciéndose un periodo de vigilancia sobre el caso.
Por regla general, los propios centros suelen resolver los episodios de bullying con sus propios recursos de protocolo establecidos, sin necesidad de activar otras medidas. En aquellos casos detectados en los que las medidas adoptadas no hayan conseguido su fin o hayan entrañado algún tipo de situación de daño físico o psíquico en la víctima, se redirige el caso haciendo partícipes a Servicios Sociales y/o Fiscalía de Menores.
Durante el período de charlas ofrecidas en el Programa Agente Tutor 2022/23, se detectaron nueve casos de acoso escolar o bullying, siendo necesario trasladar dos de ellos a la Fiscalía de Menores de Málaga.
Charlas de “Prevención y Peligros de las Drogas”: Busca concienciar sobre los riesgos, tantos efectos inmediatos como a largo plazo, asociados al consumo de drogas y alcohol, intoxicaciones y problemas de salud, falsos mitos sobre alcohol y tabaco, así como las consecuencias que acarrean las nuevas tendencias de consumo: bebidas energéticas, cachimbas, óxido nitroso, vapers, etc.
En este caso se impartieron 15 charlas a lo largo del curso, dando lugar a distintas intervenciones policiales relacionadas con el consumo y venta de sustancias, dentro del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en centros educativos y sus entornos.
Charlas sobre “Responsabilidad Penal del Menor”: El objetivo es dar a conocer las consecuencias a las que se pueden enfrentar por cometer infracción administrativa o penal, la legislación vigente respecto a menores, las responsabilidades penales según tramos de edad, las medidas que pueden adoptar los juzgados de menores y los centros de internamiento semiabiertos y cerrados.
Esta temática contó con 5 charlas a lo largo del curso, dándose algún caso puntual que ha sido subsanado en el propio centro sin necesidad de actuar en el ámbito judicial. En este sentido, el alumnado se sigue preocupando sobre todo por conocer las consecuencias por infracciones relacionadas con el botellón y el consumo de sustancias estupefacientes en vía pública.
Actividades de carácter extraordinario
Por último, reseñar la creciente demanda de charlas de carácter extraordinario y participaciones en mesas redondas solicitadas al Equipo de Agentes Tutores desde distintos recursos y organismos.
Así, en el Servicio de Atención a la Familia del Ayuntamiento de Málaga se ofreció una charla taller sobre responsabilidad penal del menor a un grupo de adolescentes que se encontraban en un programa, y posteriormente taller escuela de padres a los progenitores de los menores atendidos; y una charla sobre Violencia de Género en la Facultad de Estudios Sociales de la UMA.
Igualmente, se participó en las dos jornadas de la mesa territorial San Andrés–La Paz promovida por la Asociación Trans de CaixaProinfancia, en la mesa territorial de Cruz Humilladero con Servicios Sociales y directores de centros educativos del distrito de la mano de Fundación Héroes, así como, junto con los Servicios Sociales del distrito Bailén-Miraflores, en la charla coloquio sobre riesgos de internet a menores asistidos por la Fundación CaixaProInfancia.