La carga financiera será de un 4,98%
MÁLAGA- El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, ha ofrecido una rueda de prensa sobre los presupuestos del Ayuntamiento de Málaga de 2024, acompañado del concejal delegado de Economía, Hacienda y Fondos de la UE, Carlos Conde. El alcalde de Málaga ha destacado que "los presupuestos alcanzarán los 1.068.249.278€ y se produce un incremento del 9'38% con respecto a 2023".
El alcalde de Málaga ha divido los Presupuestos de Málaga 2024 en un total de cinco ejes: Málaga Social (más de 160 millones de euros); Málaga Sostenible (256,22 millones); Málaga Activa e Innovadora (53,73 millones de euros); Málaga Cultural y Referente (71,10 millones) y Málaga Urbana (333 millones de euros).
"En los Presupuestos sociales de 2024 se destinarán 160,49 millones de euros, y se producirá un incremento del 14'82% con respecto a 2023" ha destacado Paco de la Torre, y "para materia de Derechos Sociales se destinarán 76,65 millones de euros" ha afirmado. "Las acciones que se realizarán en materia social serán: la atención a las personas con dependencia. La previsión de gasto se incrementa a 5 millones de euros, alcanzando los 49 millones de euros al Servicio de Ayuda a Domicilio, que permitirá la prestación de este servicio a 6.200 usuarios”. El alcalde ha mencionado que se harán “ayudas y prestaciones a familias que suman 6 millones de euros, de los cuales 4'5 millones irán destinados a prestaciones económicas y casi 1'5 a medidas de refuerzo alimentario. Se consolidará la línea de trabajo con el Tercer Sector que complementa la acción social municipal. Se destacará el apoyo a la red de atención a las personas sin hogar con casi 2'5 millones de euros”.
“A las políticas de Igualdad y Accesibilidad se destinarán 1'68 millones de euros, de los cuales, casi un millón serán para el desarrollo de las líneas estratégicas y políticas transversales de la III Estrategia Trasversal de Género. En igualdad, destaca un incremento del 45% en la consignación presupuestaria destinada a la violencia de género” ha mencionado Paco de la Torre.
El Área de Participación Cuidada tendrá 3'9 millones de euros, y se incluirá 1 millón destinados a proyectos de cooperación internacional” ha matizado Paco de la Torre.
El alcalde de Málaga ha expresado que “en cuanto a Vivienda, el Instituto Municipal de Vivienda y la Sociedad, contará con un presupuesto de 70.949.709 millones de euros, y se incrementará un 24%”, además ha señalado que “40 millones de euros van destinados para la promoción de vivienda protegida, aumentando un 67% respecto al año anterior y se impulsarán la promoción de 1.133 viviendas. 2 millones de euros para viviendas protegidas, tanto para obras de mejora y reformar el parque público de 3.963 viviendas, como para su mantenimiento. 1 millón de euros de ayudas a familias para el pago de las rentas de alquiler. Más de 4,5 millones de inversión en rehabilitación de barrios, edificios, implantación de ascensores en edificios con personas mayores…”.
“En el eje de Málaga Sostenible se destinarán 256,22 millones de euros y se producirá un aumento de 38,08 millones con respecto a 2023, pero las actuaciones destacadas serán: Un nuevo parque Frank Capra en Teatinos, nuevo parque metropolitano Campamento Benítez, conservación de las zonas verdes y forestales de la ciudad, incluido el Jardín Botánico-Histórico La Concepción o actuaciones de Emasa para la mejora del abastecimiento, saneamiento y mejora de la red hidráulica de agua no potable y creación de depósitos” el alcalde de Málaga ha aseverado que “estas son solo algunas de las mejoras que se quieren hacer en Málaga, y que la lista es mayor”.
“En cuanto al eje de Málaga Activa e Innovadora, referente a empleo y economía, se van a destinar 53,73 millones de euros y tan solo se va a incrementar un 0,86% con respecto a 2023” ha lamentado Paco de la Torre, pero, “algunas de las actuaciones más destacadas van a ser: obras de mantenimiento y mejoras de las instalaciones de mercados municipales, obras de rehabilitación en el Mercado de Bailén, instalación de placas fotovoltaicas en el Mercado de Bailén y de Huelin, instalación de climatización en el Mercado de Huelin u obras de mejora en el edificio sede de Polo Digital, Academia 42 y el IAT Metaverso, entre otras”.
En los Presupuestos de Málaga 2024, es importante el eje de Cultura, y “se van a destinar 71,10 millones de euros, produciéndose un incremento del 13,17% con respecto a 2023” ha afirmado el alcalde de Málaga, pero las actuaciones más importantes que se van a hacer son: “actualizar la museografía y museología de la Alcazaba y del Castillo de Gibralfaro, conservación y mantenimiento del patrimonio municipal, mantenimiento y mejoras del equipamiento del Teatro Cervantes, Albéniz y Echegaray, la finalización de la primera fase de la obra de la nueva sede de la Orquesta Filarmónica de Málaga en El Ejido y el inicio de la segunda y tercera fase”, además de la inversión en el 27 edición del Festival de Cine en Español” ha destacado Paco de la Torre”.
En cuanto al presupuesto de 2024, para Málaga Urbana van a ir destinados 333 millones de euros, lo que supone un incremento del 0,85% con respecto a 2023, y el alcalde de Málaga ha destacado principalmente “la renovación de flota de autobuses de la EMT, acondicionamiento de los terrenos para nuevas instalaciones de la EMT, construcción de un nuevo aparcamiento para residentes en La Princesa, mejora del aparcamiento público de La Alcazaba o la realización de un estudio de mercado para la construcción de un nuevo aparcamiento en los Baños del Carmen”.
Paco de la Torre ha decidido hacer una apuesta por las barriadas de Málaga para la ejecución de microactuaciones, y “se producirá una inversión de 31,7 millones de euros, para realizar planes de conservación de las infraestructuras, equipamientos públicos o subvenciones” ha manifestado el alcalde.
Además, Paco de la Torre ha asegurado que “el Ayuntamiento de Málaga mantendrá en 2024 la moderación fiscal que se está aplicando desde hace dos décadas”, asimismo también “se reducirá la plusvalía para no convivientes y ofrecer nuevas bonificaciones fiscales en distintos impuestos contemplados en el programa de Gobierno municipal 2023-2027”. El alcalde también ha aprovechado para compartir que “en la plusvalía en 2024, se extenderá la aplicación de la bonificación para transmisiones por causa de muerte en los casos que no exista convivencia de los herederos con el fallecido”.
Paco de la Torre ha querido comunicar que con el Plan de Inversiones de 2024 “es necesario acudir a un nuevo endeudamiento”, pero aun así “el índice de endeudamiento se situaría a finales de 2024 en torno al 51,40%, el cual sería bastante lejano al límite legal del 110%” ha apuntado el alcalde. Por lo tanto, el Ayuntamiento de Málaga “se dejará en el bolsillo de los malagueños en torno a 20 millones de euros en 2024, pero la carga financiera en relación al total de los gastos sería un 4,98%” ha concluido Paco de la Torre.