Inicio Teletipos

El PP de Málaga presenta una moción para la mayor dotación de personal en la oficina de Correos de la avenida Moliére

El PP de Málaga presenta una moción para la mayor dotación de personal en la oficina de Correos de la avenida Moliére

Oficina de Correos de la avenida Moliére./Correos

Se presentará en el pleno de julio

MÁLAGA- El Grupo Popular en el Ayuntamiento de Málaga presenta una moción de cara al pleno de este mes de junio, relativa a la mayor dotación de personal en la oficina de Correos de la avenida Moliére, a fin de garantizar un servicio de calidad. 

"Los trabajadores del turno de tarde de la oficina de Correos ubicada en el número cuatro de la Avenida Moliére iniciaron una huelga indefinida el pasado mes de mayo. Son solo dos: una de ellas trabaja a tiempo completo y otro lo hace a tiempo parcial. Reclaman un refuerzo de personal que les permita brindar un servicio adecuado a los usuarios y, mientras la huelga continúe, explican que la oficina seguirá estando con la persiana bajada por las tardes y los empleados acudirán al barrio a seguir recogiendo firmas de apoyo (cuentan con centenares de ellas)", exponen.

El grupo popular explica que "la escasez de recursos ha coincidido, como explican estos trabajadores, con un notable incremento de la afluencia de usuarios a la oficina tanto por el cierre de otras sucursales próximas como la de Mare Nostrum como por el crecimiento demográfico en el área al que presta servicio este despacho, desde El Tarajal hasta Intelhorce. Esto ocasiona que las personas que acuden hasta allí tengan que soportar esperas de hasta 45 minutos en algunas ocasiones y se encuentren con la ventanilla cerrada en otras tantas".

"Las demandas de estos trabajadores no son ambiciosas, sino que se conforman con que, al menos, se amplíe la jornada de uno de ellos y pase de media jornada a jornada completa. Pese a esto, siguen esperando una respuesta por parte de la empresa, que ni siquiera acudió al acto de conciliación celebrado en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales de Andalucía (SERCLA)", afirma la agrupación política.

Es por ello que expresan que "no parece lógico que la oficina de una empresa pública estatal como ésta, ubicada además en el distrito más poblado de Málaga, cuente sólo con una trabajadora y otro a media jornada. Ni que ese tipo de empleo precario, sumado a un nefasto servicio, sea el que promueve una empresa pública. Y lo peor es que no se trata de un caso aislado: estos trabajadores explican que esta problemática es similar en otras oficinas de Correos pero lamentan que otros compañeros no sientan la libertad suficiente como para hacerlas públicas".

"En este sentido, merece la pena recordar que ya en el mes de marzo alertábamos del hecho de que el servicio de Correos se encontraba colapsado en nuestra ciudad precisamente por esa falta de personal. Para evidenciarlo basta con un solo dato: había entonces más de 125.0000 cartas y notificaciones esperando a ser repartidas sólo en la ciudad de Málaga, según los sindicatos; en muchos casos, citas médicas u otro tipo de correspondencia relevante que tarda semanas e incluso meses en llegar a sus destinatarios", añaden.

"También es necesario recordar que esta no es la primera ocasión en la que el Pleno de Málaga es el escenario de un debate sobre el más que mejorable funcionamiento de Correos; hace unos meses este mismo grupo presentaba una moción en Pleno para poner de manifiesto la situación de abandono y desigualdad que denunciaban los vecinos de Puerto de la Torre residentes en Casas de Lanza, Los Herrera, Cortijo Vallejo, Arroyo de la Piedra Horadada, Cortijo Jureles y El Mirlo, que no reciben correo postal en sus domicilios desde hace año"-

En esta línea, el PP malagueño recuerda que la Ley 43/2010, de 30 de diciembre, del servicio postal universal, de los derechos de los usuarios y del mercado postal establece en su artículo 8 que “los usuarios tendrán derecho a la prestación de un servicio postal universal de calidad prestado de forma permanente, en todo el territorio nacional y a precios asequibles.

"El alcance y la prestación efectiva del servicio postal universal deberán responder a los principios de cohesión social y territorial, no discriminación por razón de cualquier circunstancia o condición personal, social o geográfica, continuidad, eficacia y eficiencia en el servicio, y deberá adecuarse permanentemente a las condiciones técnicas, económicas, sociales y territoriales y a las necesidades de los usuarios, en particular en materia de densidad de puntos de acceso y de accesibilidad a los mismos, sin menoscabo de su calidad”. Además, añade que “el Estado garantizará, mediante la designación de un operador y el establecimiento de medios y garantías suficientes, el adecuado cumplimiento de las obligaciones de servicio público del servicio postal universal”.

"Resulta paradójico que la defensa del sector público que continuamente lleva a cabo el Gobierno de España, del que depende la empresa Correos, no se vea correspondida con la dotación de medios adecuada y suficiente para que compañías como ésta puedan prestar un buen servicio público", afirma el grupo popular.

 

Ir ARRIBA