Busca combinar innovación, sostenibilidad y la mejora de derechos laborales
MÁLAGA- Esta mañana se ha celebrado el 29º Congreso de UGT FICA en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma), donde han asistido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre y la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. En él, se ha tratado el compromiso con el futuro industrial y laboral de España, donde la ministra ha apostado por una industria que combine innovación, sostenibilidad y la mejora de derechos laborales.

La UGT ha resaltado la importancia de la industria como motor de progreso, contando con 215.000 afiliados y dando cobertura a casi 7 millones de trabajadores. Una vez más, el sindicato subrayó su compromiso con el bienestar laboral y la creación de empleo juvenil.
Yolanda Díaz: "Nos jugamos el futuro de España en materia industrial"
Yolanda Díaz centró su discurso en los avances logrados durante su gestión y las tareas pendientes. Ha destacado la reforma laboral y la subida del salario mínimo como hitos que "han cambiado el paradigma económico de España".
Díaz insistió en la necesidad de reindustrializar España en el PIB, que ha caído del 19,8% en 1995 al 14% en la actualidad, lejos de la media europea. "Queremos ser europeos también en materia industrial”, ha comentado mientras reafirmaba que el objetivo es caminar hacia una España que pivote al 20% del PIB en la industria.
También ha hablado sobre la nueva Ley de Industria, que busca poner fin a las deslocalizaciones y a los despidos generales. Con esta ley se garantiza que las empresas que deseen irse devuelvan las ayudas públicas que han recibido.
De igual forma, se ha destacado que la transición ecológica abre una nueva era marcada por la sustitución de empleos contaminantes por otros más digitalizados e innovadores, vinculados al desarrollo sostenible. Este cambio requiere “poner nombres y apellidos a la transición”, garantizando que las personas sean el centro de las políticas industriales. “Mientras Alemania se consolida como potencia en combustibles fósiles, España tiene la oportunidad de liderar en energías renovables, convirtiéndose en un referente global”, ha añadido Yolanda Díaz. Para conseguirlo, señaló que es necesaria una banca no convencional y una agencia industrial pública que desarrollen las políticas industriales.
Por otro lado, ha destacado las medidas realizadas para los jóvenes: “Hay que establecer una diferencia entre trabajo y formación”, ha mencionado la ministra reafirmando su compromiso con la mejora de los sistemas de tutorización y el reconocimiento de los derechos de los becarios.
El Congreso, que continuará los próximos días con un programa de debates, busca ser un foro de propuestas y acuerdos para afrontar los desafíos laborales en España. "Vamos a construir una política útil, alejada del ruido, para mejorar la vida de la gente", concluyó Yolanda Díaz.