Es la mayor distinción que otorga la Facultad de Derecho
MÁLAGA- Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association y del despacho Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, ha recibido la mayor distinción que otorga la Facultad de Derecho. El abogado de origen malagueño recibió esta prestigiosa distinción en la italiana ciudad de Bolonia. La ceremonia tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia, creada en 1088 como primera facultad de jurisprudencia de la humanidad, y conocida por haber formado casi a 1000 generaciones de juristas de todos los países del mundo.

Durante ese seminario también fue reconocido Mohammed Al-Isa, Secretario General de la Muslim World League, que representa a varios miles de millones de musulmanes y que defiende la dignidad humana y la convivencia pacífica entre civilizaciones.
La distinción honoraria al abogado Javier Cremades fue realizada por el rector de la Universidad Giovanni Molarí, por las Catedráticos Anna Lisa Boni y Rita Monticello, por el Decano del Colegio de Abogados de Bolonia y por Luca Mezzetti, Catedrático de Derecho Constitucional y Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Bolonia. Durante la laudatio al jurista español, Luca Mezzetti destacó “la labor que Javier Cremades ha realizado para la promoción de la paz a través del derecho y por su campaña de movilización de los Presidentes de Cortes, Catedráticos y abogados de todo el mundo a través de la World Jurist Association”.
Durante su intervención, el primer español que preside esta ONG, con sede en Washington y estatus consultivo ante Naciones Unidas, destacó la importancia de un postulado esencial para la vida civilizada en sociedad: “O nos gobiernan las leyes o nos gobierna la fuerza, y solo bajo el gobierno de las leyes la dignidad de cada persona puede ser integral y efectivamente protegida.”
Javier Cremades
Javier Cremades es un abogado y académico español reconocido globalmente. En la actualidad es presidente de la World Jurist Association (WJA), la asociación internacional de juristas más antigua del mundo.
Es fundador y presidente de Cremades & Calvo-Sotelo, una firma de abogados que opera en 11 ciudades de varios países de Europa y América. Es doctor en derecho por la Universidad de Regensburg (Alemania) y UNED (España). Recibió un doctorado Honoris Causa por la Universidad Internacional de Valencia, España, y un posdoctorado Honoris Causa por la Universidad de Bolonia, Italia. Es académico numerario de la Real Academia Europea de Doctores.
Javier Cremades es conocido por su experiencia en derecho constitucional, y particularmente en derechos humanos, libertad de expresión, telecomunicaciones, litigación reputacional, y representación de accionistas minoritarios de compañías cotizadas. Como maestro de juristas, es el fundador de varios programas de postgrado de los que han egresado cientos de jóvenes abogados especializados en Derecho Digital, Empresarial y de la Energía.
Entre sus reconocimientos, fue nombrado Abogado del Año en España por la revista Forbes (2015), Abogado del Año en el Mundo por la WJA (2017), y Español Universal por la Fundación Independiente (2025). Cuenta con las medallas de honor de los colegios de abogados de Madrid, Barcelona y Málaga, y con el Premio Nacional de Jurisprudencia de México.
Javier Cremades es el primer español que preside la World Jurist Association, institución con sede en Washington creada en 1963 por impulso de Winston Churchill, Earl Warren y Charles Rhyan. Como presidente, Cremades ha promovido diversas cumbres internacionales que han reunido a lideres mundiales del derecho y jefes de Estado, desarrollando una amplísima labor divulgativa sobre la importancia del imperio de la ley. Ha creado en España la World Law Foundation, haciendo de nuestro país el centro neurálgico del mundo jurídico internacional, creando una red de trabajo e intercambio de conocimiento con miembros de los más altos tribunales de los cinco continentes, y algunos de los académicos y abogados de mayor prestigio mundial.
Javier Cremades es autor de numerosas monografías jurídicas y de varios libros de ensayo, entre los que destacan El Paraíso digital (Plaza y Janés, 2001), Micropoder: La fuerza del ciudadano en la era digital (Espasa Calpe, 2007), China y sus libertades, un dilema para el siglo XXI (Espasa Calpe, 2008) y La energía secuestrada (Pearson Editores, 2013).