Se juzga una trama de supuesta corrupción política y urbanística en Estepona
Estepona (MÁLAGA)- La sentencia del caso 'Astapa', que abordaba supuestos casos de corrupción política y urbanística en Estepona (Málaga), ha quedado firme para 36 de los acusados, según ha declarado la Sala que juzgó el caso. Esto incluye a los 31 procesados que fueron absueltos, tras no presentar recurso de casación la Fiscalía, así como a cinco de los condenados que tampoco han recurrido la resolución.
En un auto reciente, el Tribunal ha ordenado levantar las medidas cautelares que todavía pudieran pesar sobre los acusados absueltos. Por otro lado, se ha confirmado que diez condenados, entre ellos el exalcalde de Estepona, Antonio Barrientos, han presentado recursos de casación ante el Tribunal Supremo, que será el encargado de resolverlos.
La Fiscalía, tras analizar la sentencia, decidió no recurrirla en casación. Según fuentes fiscales, esta decisión no implica conformidad con la resolución. Han señalado que el recurso de casación tiene un carácter extraordinario y no permite discutir la valoración de las pruebas realizadas durante el juicio. También explicaron que, aunque consideraron la posibilidad de recurrir por cuestiones formales, como la anulación de las escuchas telefónicas, finalmente desestimaron esta opción al no apreciar un interés social que justificara repetir el juicio, dadas las "peculiarísimas" circunstancias del caso.
Entre los condenados, Antonio Barrientos fue sentenciado a cinco meses de suspensión para empleo o cargo público y a una multa por un delito continuado de cohecho pasivo. Su defensa ha anunciado un recurso de casación alegando vulneraciones de derechos fundamentales, como la presunción de inocencia y el derecho a un proceso con todas las garantías, así como una indebida aplicación de la prescripción del delito y supuestos quebrantamientos de forma.
La sentencia del Tribunal malagueño absolvió a 31 acusados y condenó a 15, imponiendo penas que van desde multas e inhabilitaciones hasta, en tres casos, breves periodos de prisión.