Inicio Teletipos

La Junta recibe al presidente del Colegio de Médicos de Málaga en el inicio de su segundo mandato

La Junta recibe al presidente del Colegio de Médicos de Málaga en el inicio de su segundo mandato

La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el recién reelegido presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro./Junta de Andalucía

Navarro se compromete a seguir trabajando de la mano del colectivo

MÁLAGA- La delegada del Gobierno andaluz, Patricia Navarro, ha mantenido hoy una reunión de trabajo con el recién reelegido presidente del Colegio de Médicos de Málaga, Pedro Navarro, en la que han coincidido en la necesidad de trabajar de forma conjunta para seguir mejorando la sanidad malagueña y las condiciones de los profesionales sanitarios. 

Patricia Navarro ha mostrado la disposición de la Junta de Andalucía a colaborar y responder a las demandas del colectivo médico, al mismo tiempo que ha destacado que, al igual que al Colegio de Médicos, “para el Gobierno andaluz es una prioridad la situación de la sanidad malagueña y por eso estamos trabajando desde el primer día en la mejora tanto de las infraestructuras como en las condiciones laborales y salariales de los profesionales sanitarios”.  

“Creemos -ha explicado- que hemos avanzado mucho desde 2018, pero también somos conscientes de que todavía falta bastante para darnos por satisfechos, y para recorrer ese camino pendiente queremos seguir contando con el compromiso del Colegio de Médicos de Málaga, desde el diálogo y la colaboración institucional”.   

La delegada ha transmitido al presidente del Colegio que “los médicos debéis contar con un entorno laboral que os permita ejercer vuestra profesión en condiciones dignas, seguras, con estabilidad profesional y con el reconocimiento público y social que merece la labor que realizáis”, y ha condenado como “intolerables las agresiones y la violencia, ya sean físicas o verbales, en el ámbito sanitario”.    

Por otro lado, Patricia Navarro también ha mostrado el respaldo de la Junta de Andalucía a las reivindicaciones del Colegio de Médicos frente al borrador del Estatuto Marco redactado por el Ministerio de Sanidad, que “no da respuesta a las necesidades del colectivo, y al que hemos pedido también el aumento de las plazas MIR”.  

“Hace falta una reforma del Estatuto Marco, pero desde el diálogo y el consenso con las Comunidades autónomas y los colectivos”, ha indicado la delegada, quien ha criticado que “no entendemos esta forma de gestionar que tiene el Ministerio de Sanidad”.

Además, ha incidido en que el borrador que propone el Ministerio de Sanidad invade competencias autonómicas en cuanto a las plantillas orgánicas, a cuándo y cómo se tienen que realizar los planes de recursos humanos y a cuándo se tienen que convocar los concursos-oposición, entre otras cuestiones. 

Objetivos comunes 

Durante su encuentro, Patricia Navarro ha señalado que “el Gobierno andaluz está actuando también en muchos de los objetivos que son comunes con el Colegio de Médicos, como son el aumento de la inversión en la sanidad pública, la mejora de las infraestructuras y la contratación de más profesionales y mejora de las retribuciones”.

En este sentido, ha puesto en valor el esfuerzo inversor que la Junta de Andalucía está realizando en la sanidad malagueña, señalando que “desde 2019 se han invertido en la provincia de Málaga 330 millones de euros, repartidos en 900 actuaciones, para la mejora de las infraestructuras sanitarias”.

 A esa cifra “hay que sumar los más de 32 millones de euros previstos en el presupuesto de 2025 para esta provincia, con obras ya en marcha y otras que iremos acometiendo a lo largo de los próximos meses”.

Asimismo, ha afirmado que “este Gobierno sigue avanzando en su compromiso por la contratación y la estabilización de la plantilla del sistema sanitario público andaluz”, remarcando que la plantilla del SAS “ha crecido en nuestra provincia en 4.700 profesionales en los últimos años, casi un 28% más, y lo seguirá haciendo en 2025 y 2026”. 

En Andalucía hay 20.000 profesionales más que en 2018 y la plantilla consolidada se ha incrementado en 7.631 profesionales con un más de 120.000 trabajadores.  

“En 2025, con todas las convocatorias resueltas, más de 88.600 plazas de la sanidad pública andaluza serán fijas gracias a las convocatorias de empleo público abiertas o aprobadas hasta la fecha desde 2018, y nuestro objetivo es alcanzar el 94% de estabilidad en la plantilla del SAS esta legislatura”, ha explicado.

También ha recordado que en cumplimiento de los acuerdos alcanzados con los sindicatos, se ha producido un incremento de la retribución media de los médicos de familia de Atención Primaria, destacando que en Andalucía “nunca la Atención Primaria ha tenido tantos profesionales (4.500 más que en 2018) ni tanto presupuesto”. 

 

Ir ARRIBA