La app es de libre acceso y tiene múltiples funcionalidades
MÁLAGA-La Fundación Unicaja ha anunciado este miércoles la creación de una nueva aplicación para el Club de Voluntariado en una apuesta “por la tecnología y digitalización”, tal y como ha anunciado Cristina Rico, directora de División de Actividades, Comunicación e Imagen de Fundación Unicaja.

La aplicación “Voluntarios Fundación Unicaja”, ya disponible en iOS y Android, tiene como objetivo “mejorar la experiencia de los voluntarios” y tener la posibilidad de “ser parte activa” de la ayuda, así como ayudar a canalizar el compromiso de los voluntarios con los ciudadanos. El club de voluntarios de la Fundación Unicaja nació en 2018 y ha continuado creciendo hasta alcanzar el millar de personas.
En este sentido, los objetivos del club de voluntarios son, entre otros, crear conciencia social a través de la participación, implicación y compromiso; promover valores de responsabilidad social, solidaria y colaboración; crear una red de apoyos; y tener un impacto positivo en la comunidad a través de una agenda de actividades, ha explicado Gerardo Lerones, responsable de Educación y Educación Financiera de la Fundación Unicaja.
El funcionamiento de la app
La nueva aplicación, cuya participación es libre, aunque hay que estar registrado en el club de voluntarios, consta de numerosas funcionalidades como el acceso al perfil personal, gestión integral de actividades, comunicaciones personalizadas, selección de áreas y ámbitos preferentes, calendario de acciones disponibles, registro del número de actividades y horas invertidas y sistema de reconocimiento con puntos.
El responsable de Voluntariado, Manuel Dorado, ha incidido en que el objetivo es “centralizar la gestión” de los voluntarios y ha asegurado que la aplicación es “fácil, accesible y funcional” y que permite crear un club de voluntarios “activo”.
En este sentido, Gerardo Lerones ha asegurado que “no se buscan resultados inmediatos, sino que las acciones tengan un efecto duradero” ya que, tal y como ha explicado, “la acción solidaria se potencia cuando se trabaja de manera conjunta”. Así, se busca la construcción de una sociedad “más solidaria, justa y comprometida”, ha concluido.