Inicio Teletipos

‘Creada por’, visibiliza al guionista creador de series en el Festival de Málaga

 ‘Creada por’, visibiliza al guionista creador de series en el Festival de Málaga

Javier Holgado, Pepe Coira, Fran Araújo, Marta Sánchez y Araceli Álvarez de Sotomayor ./ Alma Sindicato de Guionistas

Se enmarca en el Festival de Málaga para impulsar la figura de las y los creadores de series

MÁLAGA (FESTIVAL) - Poner en valor la figura de los guionistas que crean las series y explicar qué es una biblia o un capítulo piloto, ha sido el objetivo de la mesa que ALMA, Sindicato de Guionistas de España, ha celebrado hoy en el Festival de Málaga, enmarcada en el Mafiz.  Con el título ‘Creada por. Guionistas al frente de las series’ la mesa ha estado compuesta por guionistas que han creado series de gran éxito y otros que además las presentan en el 28 Festival de Málaga. Araceli Álvarez de Sotomayor (‘Machos Alfa’, ‘Muertos S.L.’, ‘Nails’), Pepe Coira (‘La Canción’, ‘Rapa’, ‘Hierro’), Javier Holgado (‘Perdiendo el juicio’, ‘Motivos personales’, ‘Los misterios de Laura’), Fran Araújo (‘La Canción’, ‘Rapa’), Marta Sánchez (‘Las abogadas’, ‘Supernormal’) han protagonizado esta sesión centrada en la dirección creativa de las series de ficción.

Ente los asuntos debatidos se expusieron definiciones básicas, que ayudan a comprender el sistema creativo de una serie, como el concepto de biblia, el documento de desarrollo más completo previo a la escritura del guión de una serie, que debe contener ciertos elementos imprescindibles: su universo, el detonante y la premisa central, el tono y los temas de la serie; la definición de los personajes principales, que serán identificables y se presentarán con descripciones detalladas en relación con la trama principal y caracterizaciones, así como de las tramas entre personajes; y el mapa de tramas con descripciones o sinopsis de la mayor parte de los episodios de la temporada.

Esta definición es instrumental a la hora de aplicar el sistema de créditos de guión, que a su vez permite reconocer fielmente el trabajo desempeñado en la escritura de las obras audiovisuales. Los créditos constituyen uno de los aspectos profesionales más importantes, ya que indican cuál es la posición del guionista en la serie.

ALMA aclaró que el concepto ‘creado por’ es el primer crédito que reconoce la autoría de una obra audiovisual seriada, y corresponde al guionista o guionistas que hayan escrito la biblia de la serie y un mínimo del 30% del guión dialogado del episodio piloto o del primer episodio, de manera activa, personal y en formato de guión. Por este motivo, una parte del debate se centró en explicar que las notas, sugerencias, informes u opiniones emitidos sobre el trabajo del guión no constituyen trabajo de guión, y por lo tanto no son argumentos válidos para reclamar un crédito de creación.

El grado de escritura de la biblia y del episodio piloto pueden estar distribuidos de tal manera que ninguna persona encaje en el crédito ‘creado por’, y esto hace que no todas las series cuenten necesariamente con este crédito. Sin embargo, se debatió sobre la autoría del universo y los personajes de las series y la necesidad de que se asigne el crédito de creación a sus guionistas cuando estos elementos han sido el fruto de su trabajo de escritura.

Respecto de los procesos creativos de sus series, todos los guionistas coincidieron en la necesidad de estructurar las ideas antes de escribir los capítulos. Es el caso de Javier Holgado, quien indició su necesidad de tenerlo todo contralado con una biblia de la menos 30 o 40 páginas, lo que le proporciona ‘tierra firme’ para desarrollar cada episodio.

 

En su caso Fran Araújo y Pepe Coira indicaron que ellos cuando crean tienen la necesidad de una estructura más mental apoyada en lo documental para poder orquestar el resto del trabajo creativo, pautas que siguieron en ‘La canción’. Algo similar señaló Marta Sánchez quien incidió en la necesidad de tener la documentación previa sólida para poder sustentar el resto de la trama que se pretende desarrollar, sobre todo cuando se trata de historias basas en hechos reales como es el caso de ambas series, como en ‘Las abogadas’.

Por su parte, Araceli Álvarez de Sotomayor, creadora y guionista de comedia, explicó que en este género es primordial marcar el tono humorístico, y no tanto las tramas y los arcos de personajes, haciendo referencia a sus creaciones, como ‘Machos Alfa’ o ‘Nails’.

Esta actividad está organizada por el Sindicato de Guionistas de España ALMA y forma parte del convenio de colaboración que el sindicato español lleva cuatro años consecutivos suscribiendo con el Festival de Málaga. Su objeto es el de profundizar y divulgar el trabajo del guionista al público general y su importancia en la industria; teniendo en cuenta que la construcción de personajes es una de las claves de la obra cinematográfica y que sus guionistas sustentan la estructura de la película sobre los conflictos que enfrentan. 

JAVIER HOLGADO (PAMPLONA)

Licenciado en Derecho y en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Tras especializarse y cursar estudios de guion en Los Ángeles, se trasladó a Madrid donde comenzó su andadura profesional como guionista. Ha creado y escrito series como Los misterios de Laura, que además de varias versiones internacionales fue la primera serie española en tener adaptación televisiva en los Estados Unidos; Motivos Personales, Presunto Culpable y Perdiendo el juicio (estreno en el 28 Festival de Málaga). También ha participado como coordinador o guionista en series como Vestidas de azul, Alba, La Templanza, El desorden que dejas, Acusados, Círculo rojo o Génesis: en la mente del asesino. Ha colaborado en másteres de guion en las universidades de Navarra, Carlos III de Madrid o la Pontificia de Salamanca. 

Es autor de la novela Laura y el misterio de la isla de las gaviotas. En 2024, publicó El asesino de los caramelos de violeta, el primer caso de Lucio Garza, cuya continuación se editará en breve.

ARACELI ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR (CÓRDOBA)

Después de ejercer la abogacía durante diez años, Araceli decidió que eso no era lo suyo y comenzó a estudiar Arte Dramático en 2007. Más tarde entraría a formar parte del equipo creativo de Contubernio Films. Desde 2011 y hasta 2022 es guionista de las comedias La Que Se Avecina (8 temporadas) y El Pueblo (4 temporadas). Además, es cocreadora de Machos Alfa (Netflix Original) y guionista de los diez episodios de su primera temporada. También es cocreadora de la serie Muertos S.L. (Movistar), además de coordinadora de guion y guionista de la serie Animal Salvaje (Netflix). En su último trabajo, Nails (SkyShowtime), Araceli ha ejercido como creadora, guionista y productora ejecutiva. 

PEPE COIRA (RÁBADE-LUGO)

Guionista y productor. Creador de las series ‘Hierro’, ‘Rapa’ y ‘La canción’ con Fran Araújo (estreno en el 28 Festival de Málaga). Anteriormente participó en ficciones televisivas como Luci, Gran nord, As leis de Celavella, Terra de Miranda o Mareas vivas. En el género documental, he trabajado en series -El circo de los muchachos, Cos pes na terra o Deportes imposibles - y largometrajes: El viaje de Leslie, Eloxio da distancia, Días de reparto, A Seara o Beiras. Vivir2veces, los dos últimos también como director.

FRAN ARAÚJO (VIGO)

En cine ha participado en el guion de las películas ‘Un año, una noche’ (estrenada en Sección Oficial del Festival de Berlín, y ganadora del Premio Goya y Gaudí a Mejor guión adaptado), ‘Entre dos aguas’ (Concha de Oro del Festival de San Sebastián, mejor película del Festival de Mar de Plata y dos nominaciones al Goya entre ellas mejor película), ‘La próxima piel’ (galardonada con cinco premios en el Festival Málaga 2016, entre ellos la Biznaga de Plata, el premio especial del jurado y el premio de la crítica). También ha escrito y dirigido la película ‘El Rayo’, estrenada en la sección de Nuevos Directores del Festival de San Sebastián en 2013.

En televisión comenzó su carrera como guionista en la serie ‘Periodistas’ (2002) y ha trabajado en las dos temporadas de ‘Hierro’ (Premio Ondas, Premio Feroz y Premio Forqué a la mejor serie dramática, Premio Iris a mejor guión, Premio ALMA al mejor guión de serie) y en las dos temporadas de ‘La peste’. En 2022 realiza la coordinación creativa de la serie ‘Apagón’ (Sección Oficial no competitiva del Festival de San Sebastián, Premio Forqué y Premio Fotogramas a la mejor serie).  En los últimos años crea, junto a Pepe Coira, las series ‘RAPA’ y ‘La Canción’ (estreno en el 28 Festival de Málaga). Y en 2024 escribe con Rafa Cobos la serie ‘Anatomía de un instante’, actualmente en rodaje.

JAVIER FERREIRO (LUGO)

Javier se especializó en escritura de guion antes de estudiar dirección de ficción en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV - Cuba). De vuelta a España, comenzó a desarrollar proyectos de la mano de su productora Amor y Lujo, y con el apoyo de fondos e instituciones como el ICAA, ICEC e Ibermedia, entre otras. Recientemente, Javier ha sido guionista de ‘Vestidas de Azul’ (continuación de la exitosa ‘Veneno’) y está a punto de estrenar ‘Mariliendre’, su primera serie como creador y director, producida por SUMA CONTENT, la productora de Javier Ambrossi y Javier Calvo. ‘Mariliendre’ contará con el honor de ser la primera serie en la Sección Oficial del Festival de Málaga que lo clausura; y también ha sido seleccionada por el festival francés Series Mania. Más allá de su labor en el universo de las series, Javier está desarrollando su ópera prima como director, ‘Fame e febre’, que cuenta con el apoyo de AGADIC e ICEC.

MARTA SÁNCHEZ (MADRID)

Licenciada en Periodismo, es co-creadora y productora ejecutiva de la serie Supernormal T1 y T2 (Movistar+). Ha sido coordinadora de guion de la serie Allí abajo T1, T2 y T3 (Antena3), Madres (Telecinco y Amazon) y guionista y coordinadora de guion de 7 Vidas y Aída (Telecinco), entre otras. Hace poco se estrenó Las abogadas (TVE, septiembre 2024), creada por Patricia Ferreira, en la que ha trabajado como guionista y coordinadora de guion. 

En cine, ha sido guionista de Thi Mai (Patricia Ferreira, 2017), Hasta que la boda nos separe (Dani de la Orden 2020), Todos lo hacen (Hugo Martín Cuervo, 2022), Como dios manda (Paz Jiménez, 2023), Menudas Piezas (Nacho G. Velilla, 2024), Pared con Pared (Patricia Font, 2024) y Sin Instrucciones (Marina Sereseski), estrenada el 25 de diciembre de 2024.

Sindicato ALMA

ALMA es el Sindicato de Guionistas de España, fundado en 1989 por autores de reconocido prestigio como Rafael Azcona, Agustín Díaz Yanes, Manolo Matji, Lola Salvador, José María González-Sinde, Carmen Rico Godoy o Joaquín Oristrell.

Con más de 900 guionistas de cine y televisión, de ficción, no ficción, y programas, es miembro de las principales organizaciones internacionales de guionistas, la IAWG y la FSE, para defender las condiciones de trabajo y conseguir el reconocimiento de la profesión de guionista en la industria audiovisual.

 

Ir ARRIBA