Inicio Teletipos

El Consejo Regulador reivindica el consumo de la uva pasa malagueña para la práctica deportiva

El Consejo Regulador reivindica el consumo de la uva pasa malagueña para la práctica deportiva

Estand de Uva Pasa malagueña./ Consejo Regulador

Los expertos recomiendan tomar pasas de Málaga en el desayuno por su aporte energético

MÁLAGA- El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga reivindicará el consumo de la uva pasa malagueña con motivo de la celebración el próximo domingo 23 de marzo de la TotalEnergies Media Maratón de Málaga en su XXXIV edición.

Un stand informativo ofrecerá degustaciones y material promocional con el que grandes y pequeños podrán conocer los excelentes valores nutricionales que convierten a la uva pasa malagueña en un alimento muy recomendable para la actividad física y la práctica deportiva. La uva pasa malagueña con denominación de origen, distinguida por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, ha sido reconocida ancestralmente por su calidad y sus beneficios para la salud. Elaboradas a partir de la variedad de uva moscatel, estas pasas se obtienen mediante deshidratación natural de las bayas expuestas al sol, lo que les permite mantener la concentración de nutrientes y su mejor conservación.

Un completo informe, encargado por el Consejo Regulador, avala sus propiedades nutricionales y confirma a la pasa de Málaga como una fuente natural de energía,rica en azúcares naturales, fibra, vitaminas y minerales esenciales. La uva pasa malagueña, según recoge el estudio realizado por la Dra. Ingrid Mateo Manrique, posee una composición nutricional con numerosos beneficios que le permiten ser considerado un “superalimento”, es decir un alimento de naturaleza El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga reivindicará el consumo de la uva pasa malagueña con motivo de la celebración el próximo domingo 23 de marzo de la TotalEnergies Media Maratón de Málaga en su XXXIV edición.

Un stand informativo ofrecerá degustaciones y material promocional con el que grandes y pequeños podrán conocer los excelentes valores nutricionales que convierten a la uva pasa malagueña en un alimento muy recomendable para la actividad física y la práctica deportiva. La uva pasa malagueña con denominación de origen, distinguida por la FAO como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial, ha sido reconocida ancestralmente por su calidad y sus beneficios para la salud. Elaboradas a partir de la variedad de uva moscatel, estas pasas se obtienen mediante deshidratación natural de las bayas expuestas al sol, lo que les permite mantener la concentración de nutrientes y su mejor conservación. Un completo informe, encargado por el Consejo Regulador, avala sus propiedades nutricionales y confirma a la pasa de Málaga como una fuente natural de energía,rica en azúcares naturales, fibra, vitaminas y minerales esenciales. La uva pasa malagueña, según recoge el estudio realizado por la Dra. Ingrid Mateo Manrique, posee una composición nutricional con numerosos beneficios que le permiten ser considerado un “superalimento”, es decir un alimento de naturaleza.

Ir ARRIBA