El concejal ha reclamado un descuento en sobre el IBI
MÁLAGA- En el día de hoy Nico Sguiglia, portavoz de la confluencia de Podemos e Izquierda Unida ha respondido a las últimas declaraciones del Alcalde Francisco de la Torre respecto a la aplicación de la nueva tasa de basuras. Para el concejal resulta insuficiente que De la Torre hable de ‘retrasar la aplicación' de dicha tasa porque considera “ya debería tener propuestas concretas sobre la mesa para paliar el impacto que esta pueda generar en la economía de los hogares malagueños”.

La primera que ha reclamado Sguiglia es el establecimiento de un descuento sobre el IBI, “urgimos al Partido Popular y al Alcalde Francisco de la Torre que ponga sobre la mesa una rebaja del impuesto de bienes inmuebles para intentar aminorar y minimizar el impacto económico que va a tener para las familias la implementación de esta nueva tasa de basura”.
El concejal ha recordado además que pese a no existir de manera estricta una tasa municipal este concepto se incluye dentro del cobro actual del IBI. “Lo lógico es que se lleve a cabo un descuento proporcional de lo que ya se cobra para este fín”. Cabe recordar que las primeras previsiones establecen una cifra inicial de 93 euros más IVA anual para esta nueva tasa municipal.
En segundo lugar, Sguiglia ha planteado la necesidad de prever la puesta en marcha de bonificaciones para las familias con menos recursos. “Tenemos que impedir que los hogares más frágiles vean más desgastada su ya precaria economía por la imposición de esta nueva tasa”.
Por último desde Con Málaga reclaman que se incluya a las viviendas turísticas como una actividad económica “así como se le va a cobrar una mayor tasa de basuras a los establecimientos hosteleros y hoteleros se tiene que cobrar más a las viviendas de uso turístico porque además está demostrado que producen más residuos que una vivienda normal”.
Para la concejala y portavoz adjunta, Toni Morillas, “el Alcalde trata de vender este retraso en la aplicación de la tasa de basuras por un supuesto interés en proteger la economía de los vecinos y vecinas”, la directiva europea marcaba este mes de abril como plazo para su implementación. “Este retraso sólo responde a una falta de previsión a la hora de prever y plantear medidas efectivas para reducir de manera real ese impacto” ha concluido Morillas