Miguel Briones destaca que el evento, centrado en el sector TIC y las Artes Gráficas
MÁLAGA- Más de 20 empresas del sector TIC y de Artes Gráficas, junto con 24 centros educativos malagueños, han participado en la XI Mesa Sectorial de FP Dual de la provincia, que está organizada por la Delegación territorial de Desarrollo Educativo y que se ha celebrado en la sede de Google en la capital malagueña.
Este evento tiene como objetivo fomentar la colaboración entre la Formación Profesional (FP) Dual y las empresas malagueñas del sector TIC y de Artes Gráficas y se enmarca en una serie de encuentros promovidos por la Delegación para facilitar y agilizar la colaboración entre los centros educativos y empresas dentro el contexto del nuevo modelo de Formación Profesional Dual implementado este curso.
El delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones, ha destacado que la Junta de Andalucía trabaja activamente para conectar el ámbito educativo con el empresarial, brindando asesoramiento, promoviendo encuentros de todas las familias profesionales y estableciendo alianzas con entidades clave como la Cámara de Comercio, la Confederación de Empresarios, la Universidad de Málaga o el Parque Tecnológico.
Este encuentro es el undécimo impulsado por la red de dinamizadores de FP de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo, con la colaboración de los asesores de los Centros de Profesorado. Los encuentros ya celebrados se dedicaron a los sectores de Informática y Telecomunicaciones, Hostelería y Turismo, Actividades físicas y Deportivas, Agroalimentación, Servicios Socioculturales, Administración y Marketing, Sanitario y Medio Ambiente, Construcción, Mecánica y Automoción siendo el décimo encuentro el dedicado al sector de Imagen Personal, Imagen y Sonido y la de Textil, Confección y piel.
El evento ha contado con la presencia del delegado de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Miguel Briones; Paloma Rodríguez, secretaria general provincial; María Paz Flores, concejala de Educación y Fomento del Empleo y Gerardo Fernández, ingeniero de Seguridad de Google. Durante la jornada han participado ponentes como Ana Isabel Fernández Calzado, Talent Practice & Consultant Leader de Viewnext, José María Gómez Ruiz, miembro del Gabinete Estratégico de la Agencia Digital de Andalucía y Luciano Miguel Tobaria, responsable de I+D de Hispasec, entre otros.
El evento incluyó sesiones de networking y mesas de trabajo que reunieron a docentes, empresas y alumnado, además de ponencias destacadas como la de Gerardo Fernández, centrada en las nuevas herramientas educativas de Google para el profesorado. Destacó también la intervención de Marina Ruiz, antigua alumna del CIFP Alan Turing, quien relató su experiencia de inserción laboral tras finalizar sus estudios de FP. Se genera así un espacio de diálogo para conocer las necesidades de las empresas y mejorar la formación de los estudiantes.
En la provincia de Málaga existen un total de 74 ciclos pertenecientes a la familia de Informática y Comunicaciones, además de 6 cursos de especialización. En cuanto a la familia profesional de Artes Gráficas, Málaga cuenta con dos ciclos de grado medio y uno de grado superior en el IES La Rosaleda.
Mayor interacción entre tutores y técnicos de empresas
Miguel Briones ha destacado que serán en torno a 4.000 estudiantes los que se beneficiarán de la colaboración y sinergias nacidas de este último encuentro, promoviendo una mayor interacción entre los tutores laborales y los técnicos de las empresas, quienes se transforman en instructores especializados en las demandas específicas del sector.
Asimismo, Briones puso en valor el papel estratégico que Málaga está desempeñando en el ámbito tecnológico, impulsado tanto por instituciones públicas como por grandes apuestas privadas. como la de Google. En este sentido, subrayó la necesidad de fortalecer la colaboración público-privada, recordando que el empleo lo generan principalmente las empresas, y que por ello resulta fundamental avanzar de forma coordinada.
En el ámbito de la Formación Profesional, anunció la reciente creación de una nueva figura en la Delegación Territorial —encabezada por Mariola Villa como Jefa de Servicio FP— y la próxima incorporación de más dinamizadores para seguir estrechando la conexión entre centros educativos y tejido empresarial.
El delegado también agradeció el apoyo de entidades clave como la Cámara de Comercio, la Diputación, el Ayuntamiento de Málaga, la Confederación de Empresarios y el equipo de dinamizadores, a quienes definió como “pilares esenciales en la implantación de la FP Dual”. Sobre este modelo, ya obligatorio, señaló que “representa una oportunidad clave para el crecimiento económico y social de la región, permitiendo a las empresas formar talento que, en poco tiempo, podrá incorporarse a sus plantillas”.
Las jornadas han contado con la asistencia de más de 50 docentes de 24 centros educativos de la provincia, entre ellos, el IES Pablo Picasso, el CIFP Alan Turing, el IES Victoria Kent y el IES Campanillas que también han participado activamente en la mesa redonda del evento. En cuanto a las empresas asistentes destacaron DEKRA, Viewnext, Hispasec Sistemas, la Asocición DYAR, Cloudglobal S.L., Decentralized Security S.L., Agencia IDEA, la Agencia Digital de Andalucía (ADA), Integran Cloud Solutions S.L., Acosol S.A., Andaluz. IA , Made in Verse S.L., Boca Boca Digital, Rinova S.L., Solbyte, Fruteka, Cooking&Publishing, Viewnext, Afán Marketing, además del clúster Railway y Smart Cities.