'De las 4.959 personas atendidas por la oficina para el derecho a la vivienda, el 71% son mujeres'
MÁLAGA- La concejala portavoz adjunta del grupo municipal Con Málaga, la confluencia de Izquierda Unida, Podemos, Verdes Equo, Más País, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz, Toni Morillas, alerta de que “la crisis de vivienda que sufre Málaga tiene rostro de mujer y el equipo de gobierno del PP no una política pública de vivienda con perspectiva de género” y demanda “que se ponga en marcha una política pública de vivienda con perspectiva de género y se realice una investigación para elaborar una estrategia de política de vivienda dirigida particularmente a las mujeres que están en situación de riesgo de exclusión social, a las familias monoparentales y a las víctimas de violencia machista”.
Morillas detalla que “los datos oficiales del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV) a los que hemos tenido acceso son contundentes: de las 4.959 personas que han sido atendidas entre 2021 a 2024 por parte de la oficina municipal para el derecho a la vivienda, el 71% son mujeres. En el comité FRES, que incluye a las familias en situación de riesgo de exclusión social y con una necesidad urgente en materia de vivienda, hay en estos momentos 87 familias esperando una respuesta del ayuntamiento. De ellas, el 76% son familias monoparentales encabezadas por mujeres. E, igualmente, los datos relativos a desahucios indican que el 73% los sufren mujeres, fundamentalmente, que encabezan familias con niños y niños”.
“Nuestra propuesta es muy concreta: que se ponga en marcha una unidad de emergencia especializada que brinde una atención integral en materia de derecho a la vivienda a las mujeres en situación de riesgo de exclusión social, a las mujeres que encabezan familias monoparentales y a las víctimas de violencia machista”, reivindica la concejala portavoz adjunta de Con Málaga.
Morillas demanda al alcalde que “el Ayuntamiento de Málaga atienda de forma urgente las situaciones que dibujan la feminización de la pobreza y la feminización de la crisis de vivienda” y, en relación con las hay 87 familias en comité FRES que “se apliquen criterios objetivos y transparentes y que se actúe con la máxima urgencia para que todas ellas, un 76% de las cuales están encabezadas por mujeres, reciban una solución habitacional ya”.