Inicio Teletipos

La escultura del Cristo de los Faroles vuelve a la plaza de San Juan de Dios después de ser restaurada

La escultura del Cristo de los Faroles vuelve a la plaza de San Juan de Dios después de ser restaurada

La escultura del Cristo de los Faroles vuelve a la plaza de San Juan de Dios después de ser restaurada./Ayto. de Málaga

Además, se han repuesto los cristales y se le ha devuelto el color original

MÁLAGA- La escultura del Cristo de los Faroles vuelve a la plaza de San Juan de Dios después de ser restaurada. La pieza, que el pasado 1 de agosto apareció en el suelo tras romperse la sujeción que tenía a la peana, ha sido sometida a un tratamiento para arreglar los daños estructurales y mejorar la estabilidad del conjunto escultórico, además de reponer los cristales y devolverle el color original.

Una vez evaluados los daños por la empresa que tiene el contrato del servicio de restauración del Área de Cultura y Patrimonio Histórico, Quibla, determinaron que la caída había afectado al paño de pureza de la escultura y a la punta superior de la cruz, además de la rotura de algunos cristales y la conexión del cableado eléctrico que le daba luz. La pieza fue traslada al taller de la empresa el mismo día de la caída.

Restauración

La intervención ha consistido en la limpieza de las distintas capas de la pieza en la parte metálica; el desmontaje de las partes más erosionadas; la soldadura de las piezas afectadas; el desmontaje de la peana y la construcción de un nuevo soporte; la imprimación de una capa de pintura antioxidante; la sustitución de los vidrios rotos y limpieza de las partes íntegras; la instalación y el montaje de un nuevo cableado; y la pintura final con un esmalte especial antioxidante del mismo color que el original. Estos trabajos concluyeron a finales de abril.

Una vez que ha sido restaurada, el siguiente paso es el montaje de la escultura en la plaza de San Juan de Dios. Según explica Quibla, este proceso es complejo debido a la estrechez de las calles aledañas que dificultan el acceso a la plaza con maquinaria. Así, el montaje se ha llevado a cabo de forma manual, y para ello han contado con poleas instaladas en los balcones de los edificios aledaños y un sistema especial que consiste en una placa soldada en los antiguos anclajes unida a la cruz por una bisagra para facilitar su transporte. Por último, en cuanto al periodo que ha transcurrido desde la caída hasta su reposición, es preciso recordar que Quibla tiene, además, del Ayuntamiento de Málaga, otros clientes (algunos de ellos son concesiones de administraciones públicas).

Ir ARRIBA