Inicio Teletipos

Con Málaga exige mediciones de calidad del aire en entornos escolares: 'Respirar no puede ser un riesgo para la infancia'

Con Málaga exige mediciones de calidad del aire en entornos escolares: 'Respirar no puede ser un riesgo para la infancia'

Con Málaga exige mediciones de calidad del aire en entornos escolares: 'Respirar no puede ser un riesgo para la infancia'./Con Málaga

'No podemos aceptar que niñas y niños estén respirando niveles de contaminación que afectan a su salud pulmonar'

MÁLAGA- La confluencia de Podemos e Izquierda Unida ha registrado una moción para que el Ayuntamiento ponga en marcha un programa municipal de medición de la calidad del aire en los entornos escolares, con especial atención al dióxido de nitrógeno (NO₂), uno de los contaminantes más nocivos para la salud infantil. La propuesta incluye también la divulgación de los resultados y la adopción de medidas para reducir los niveles de contaminación allí donde superen los límites recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Según el informe de Ecologistas en Acción, elaborado mediante una campaña de ciencia ciudadana entre noviembre de 2024 y enero de 2025, el 99% de los entornos escolares analizados en el Estado superan los niveles de NO₂ recomendados por la OMS (10 µg/m³) y el 84% incumplen los límites marcados por la nueva Directiva Europea, fijados en 20 µg/m³. Además, un 7% de los centros presentan concentraciones incluso por encima del actual límite legal de 40 µg/m³, situando a la infancia en una situación de riesgo inaceptable.

El portavoz del grupo, Nicolás Sguiglia, ha alertado: "No podemos aceptar que niñas y niños estén respirando niveles de contaminación que afectan a su salud pulmonar, a su desarrollo cognitivo y a su bienestar. Las instituciones tienen la obligación de actuar".

Aunque Málaga no figura entre las ciudades monitorizadas en esta campaña, los niveles registrados en las estaciones oficiales de la ciudad reflejan de forma sistemática una elevada exposición al tráfico motorizado en los accesos a colegios e institutos, especialmente en barrios densos como Carretera de Cádiz, Cruz del Humilladero o Bailén-Miraflores. “En este contexto proponemos que el Ayuntamiento adopte medidas urgentes para diagnosticar y actuar frente a esta amenaza al bienestar de nuestros escolares”.

La moción plantea, en primer lugar, la instalación de dispositivos de medición de NO₂ en el entorno de todos los centros educativos públicos de Málaga, priorizando aquellos situados en vías de alta intensidad de tráfico. “Estos datos deben ser de acceso público, comprensibles y actualizados, permitiendo que las familias conozcan qué aire respiran sus hijas e hijos a diario”  señala el portavoz.

En segundo lugar, Con Málaga reclama intervenciones para reducir el tráfico en los accesos a los colegios, como la creación de zonas de bajas emisiones escolares, caminos seguros a pie y en bicicleta, ampliación de zonas peatonales, control de doble fila y pacificación del tráfico rodado en horas punta.

La portavoz adjunta, Toni Morillas, ha remarcado que “la salud infantil debe ser una prioridad política. Es intolerable que la contaminación sea el aire cotidiano en los entornos escolares. Necesitamos valentía institucional y planificación urbana al servicio del derecho a respirar aire limpio”.

Desde Con Málaga, recuerdan que la nueva normativa europea obliga a los municipios a cumplir con estos límites de calidad del aire antes de 2030 y subrayan que las ciudades que actúan de forma anticipada no solo protegen la salud, sino que mejoran la calidad de vida urbana y fomentan modelos de movilidad más sostenibles.

"Esta es una cuestión de salud pública, pero también de justicia social y ambiental. Exigimos un compromiso claro del Ayuntamiento con la salud de los más pequeños. Las ciudades tienen que ser entornos seguros para crecer y aprender, no focos de riesgo crónico", ha concluido Sguiglia.

 

Ir ARRIBA