Participará en el II Congreso Nacional One Health que se celebra la próxima semana en Madrid
MÁLAGA- El Ayuntamiento de Málaga está impulsando una estrategia bajo el paradigma One Health (una sola salud) que servirá de hoja de ruta para el diseño de nuevas actuaciones relacionadas con la salud y aglutinar las que ya están en marcha desde las distintas áreas municipales con el objetivo de promover el bienestar de la ciudadanía y del medioambiente. Esta iniciativa pionera en el ámbito local y que refuerza la apuesta del equipo de Gobierno municipal por seguir avanzando hacia un modelo de ciudad más saludable y sostenible será presentada la próxima semana en el II Congreso Nacional One Health 'Diseñando el futuro a ciencia cierta' que la Plataforma One Health celebrará del 28 al 30 de mayo en Madrid.
La concejala delegada de Sostenibilidad Medioambiental, Penélope Gómez, junto a la presidenta de la Unión Profesional Sanitaria de Málaga (Uprosama), Mariela Checa, ha informado hoy sobre las líneas estratégicas de este plan que se enmarca dentro del proyecto Málaga Ciudad One Health impulsado por Uprosama (institución que integra a 11 colegios profesionales del ámbito sanitario de Málaga) con la colaboración del Ayuntamiento. En este sentido, el Consistorio forma parte del Comité Local One Health que recientemente ha sido constituido junto a la Diputación, la Universidad de Málaga y la Fundación CIEDES para canalizar las actuaciones que se lleven a cabo en la ciudad en materia de salud integral, así como recoger y coordinar todas las iniciativas existentes en las distintas instituciones.
El concepto One Health defiende que la salud humana, la animal, la vegetal y la ambiental deben estén interconectadas para lograr una salud integral desde todos los ámbitos. Por ello, el Ayuntamiento impulsa una estrategia transversal que aglutine en una sola plataforma las políticas de actuación en estos ámbitos para así mejorar la coordinación municipal en beneficio de toda la ciudadanía. En este sentido, cabe reseñar que la ciudad lleva años aplicando políticas alineadas con este paradigma, tales como el desarrollo de zonas verdes, el fomento de la movilidad activa, programas de bienestar animal, control de calidad del aire o iniciativas de educación y sensibilización en materia medioambiental, entre otras.
Incremento de zonas verdes
Así, en el objetivo de minimizar los efectos del cambio climático (aumento de temperaturas, periodos de sequía, lluvias torrenciales...) destacan acciones como el desarrollo de nuevas zonas verdes, que ha posibilitado que la ratio de metros cuadrados de espacios verdes por habitante haya alcanzado los 13,4 metros, frente a los 7,67 contabilizados en 2017. Igualmente, se está avanzando en la habilitación de zonas de confort climático y en otras actuaciones como la aplicación de técnicas de drenaje sostenible en las urbanizaciones con objeto de reducir la impermeabilización de suelos y promover la recarga de acuíferos.
En materia de calidad del aire, se ha instalado una red de cabinas de medición en distintos puntos de la ciudad, se está trabajando en la elaboración de un plan de descarbonización de edificios municipales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y se sigue avanzando en el despliegue de instalaciones fotovoltaicas para autoconsumo en dependencias y equipamientos públicos. A ello se suma la progresiva electrificación de la flota de vehículos municipales, además de promover este proceso en la movilidad privada mediante una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos en todos los distritos de la ciudad y en los aparcamientos públicos, así como la bonificación en un 75% de la cuota del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) durante los primeros cinco años posteriores a su matriculación a vehículos con motores eléctricos o propulsados por gases o hidrógeno.
En la misma línea, se apuesta por la movilidad sostenible mediante el fomento del transporte colectivo, la habilitación de más carriles bici o la creación de aparcamientos disuasorios. En cuanto a la gestión de los recursos hídricos, destacan las medidas de ahorro implantadas, la búsqueda de recursos alternativos a los embalses, el aprovechamiento de las aguas subterráneas del nivel freático (no potable) para el riego de zonas verdes y limpieza viaria o la reutilización de las aguas regeneradas.
Plan Municipal Málaga Saludable
Respecto a la salud humana, entre las acciones ya en marcha figuran el Plan Municipal Málaga Saludable, un documento de carácter transversal entre las diferentes Áreas municipales que tiene el objetivo mejorar la calidad de vida de la ciudadanía mediante estrategias de prevención, promoción de hábitos saludables y la protección y mejora de los determinantes de la salud comunitaria. los planes de acción contra el ruido; el suministro de agua de calidad; la vigilancia y control higiénico-sanitaria de establecimientos; el enfoque de accesibilidad universal en las promociones públicas de vivienda; los planes para la promoción de la salud mental, los programas de fomento de ocio saludables o de educación alimentaria en las escuelas; o la red de desfibriladores que hay repartidos por los once distritos de la ciudad, cuya ubicación puede consultarse a través del mapa actualizado que está disponible en https://cardioprotegida.malaga.eu/.
En lo relativo a la protección de la biodiversidad y la salud animal, el Ayuntamiento tiene activos programas para el control de especies invasoras tanto animales como vegetales, el programa de recuperación de especies autóctonas como el camaleón común y las mejoras en el Centro de Protección Animal Municipal (CEPAM).