Inicio Teletipos

Reunión del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Málaga con la alcaldesa de Marbella y empresarios de la Costa del Sol

Reunión del Comité Ejecutivo de la Cámara de  Comercio de Málaga con la alcaldesa de  Marbella y empresarios de la Costa del Sol

Reunión del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de Málaga con la alcaldesa de Marbella y empresarios de la Costa del Sol ./Cámara de Comercio

Ha tenido lugar hoy en la Escuela Internacional de Dirección Hotelera y Turismo de Les Roches

MÁLAGA- La Cámara de Comercio de Málaga ha celebrado hoy una nueva sesión de su Comité Ejecutivo en la Escuela Internacional de Dirección Hotelera y Turismo de Les Roches, en Marbella, donde ha mantenido un encuentro con la alcaldesa de la localidad, María Ángeles Muñoz; el presidente del CIT (Centro de Iniciativas Turísticas) de Marbella, Juan José González; el CEO de Les Roches, Carlos Díez, así como con empresarios de la comarca.

Uno de los objetivos de este encuentro ha sido el de tratar de conocer las cuestiones que preocupan a los empresarios de Marbella y alrededores y seguir sumando sinergias con todos ellos. Concluida la sesión del Comité Ejecutivo, se desarrolló un encuentro y recepción con la alcaldesa María Ángeles Muñoz que fue atendida por el presidente de la Cámara de Comercio de Málaga, José Carlos Escribano, la vicepresidenta, Paloma Moreno, y el resto de los miembros de la Corporación cameral. El presidente de la Cámara ha mostrado su interés y el de la institución por conocer de primera mano el sentir del tejido empresarial de toda la provincia de Málaga.

“Para nosotros es una prioridad que todos los empresarios de Málaga, desde Manilva hasta Nerja, desde Antequera hasta Málaga capital, sientan a la Cámara de Comercio de Málaga como suya”, ha destacado Escribano, insistiendo en la importancia de la provincialización.

Así, ha indicado que “comarcas tan estratégicas como la de la Marbella, donde hay una creciente actividad empresarial de vital importancia económica y turística para el desarrollo de toda la Costa del Sol, necesitan de jornadas como ésta para sentirse arropados, al tiempo que conforman productivos puntos de encuentro generadores de negocio y sinergias”.

Marbella 2.0

Por su parte, la alcaldesa de Marbella ha agradecido la presencia de la Cámara de Comercio de Málaga en la ciudad y ha resaltado que “el municipio está inmerso en una profunda transformación hacia un modelo económico basado en la innovación, el talento y el conocimiento”.

“Estamos construyendo una Marbella 2.0”, ha apuntado Muñoz, quien ha subrayado que “ya no se trata únicamente de un destino turístico de primer orden, sino de una ciudad que genera empleo, impulsa el emprendimiento y se posiciona como un hub tecnológico internacional”.

La primera edil ha respaldado esta afirmación recordando las cifras récord de empresas, con más de 20.000 en la ciudad, y autónomos, con cerca de 15.200. También ha resaltado el proyecto Marbellup, que ha posibilitado la formación de más de 800 personas en competencias digitales, acelerando casi 150 iniciativas empresariales y desarrollando un ecosistema local con espacios de coworking, alianzas estratégicas y un laboratorio de alta computación.

También ha defendido la necesidad de avanzar en infraestructuras clave como la estabilización de playas, la liberalización de la A7 y el tren litoral, esenciales para garantizar la competitividad de la localidad. José Carlos Escribano también ha agradecido a Les Roches “la oportunidad de celebrar esta sesión del Comité Ejecutivo en sus instalaciones, situadas en un espacio clave para el tejido empresarial de toda la provincia, como es Marbella”.

Protocolo de actuación

Otro de las acciones abordadas durante el encuentro ha sido la firma de un convenio de colaboración entre la Cámara de Comercio de Málaga y el Ayuntamiento de Marbella para la cesión del uso temporal y gratuito al Consistorio municipal del Vivero de Empresas de San Pedro de Alcántara, cofinanciado con fondos FEDER, a través de la Fundación INCYDE, con el objetivo de actuar conjuntamente en la creación y consolidación de empresas, sobre todo en los primeros años de funcionamiento, favoreciendo un entorno de estabilidad y especial protección.

En el encuentro con la alcaldesa de Marbella, Escribano también ha podido mostrarle todas las iniciativas que se llevan a cabo desde la Cámara de Comercio de Málaga en favor del sector empresarial de la provincia. Asimismo, el presidente del organismo cameral ha destacado “la necesaria colaboración entre la Administración y el sector privado para favorecer todas aquellas iniciativas que posibiliten el crecimiento de nuestro tejido empresarial y, con ello, de la economía en general y la creación de empleo”.

Principales objetivos

El equipo de gobierno de la Cámara de Comercio de Málaga tiene entre sus principales objetivos hacer llegar más y mejor los servicios que la Cámara ofrece tanto a empresarios como a emprendedores y personas que buscan empleo en la demarcación de la Cámara, la provincia de Málaga.

En este sentido el Presidente de la Cámara de Comercio de Málaga y su Comité Ejecutivo han agradecido la oportunidad que la alcaldesa de Marbella le ha ofrecido de presentar estos programas y servicios, solicitando el respaldo del Ayuntamiento de Marbella para acercar estos programas, con su colaboración, a todas las empresas de la Comarca y a todas aquellas personas que buscan un empleo o tienen un proyecto empresarial, programas como son, el Programa PICE dirigido a jóvenes menores de 30 años, el Programa 45+ dirigido a mayores de 45 años y el Programa España Emprende dirigido al asesoramiento, apoyo y formación de personas que quieren emprender nuevos proyectos empresariales todos ellos cuentan con la financiación del FSE +.

Estos programas pretenden a través de la orientación y la formación mejorar la empleabilidad de las personas que buscan un empleo adaptando a su vez la formación de estas personas a las demandas empresariales de cada comarca. Asimismo, también se ha aprovechado para solicitar el respaldo del Ayuntamiento de Marbella en otros programas de digitalización (Programa PYME digital y PYME cibersegura), sostenibilidad (Programa PYME sostenible) y sobre todo internacionalización de las empresas de la comarca de Marbella, poniendo a disposición del Ayuntamiento el Hub Málaga Export, una plataforma de servicios y de alto valor añadido destinada al apoyo de las empresas exportadoras de nuestra provincia.

Ir ARRIBA