“Atrás queda el compromiso del Ayuntamiento con los trabajadores y trabajadoras del Parque'
MÁLAGA- La portavoz de por Andalucía en el Parlamento andaluz, Inmaculada Nieto, acompañada de representantes del grupo municipal de IU – Podemos en el Ayuntamiento de Benalmádena y de la parlamentaria Alejandra Durán, registran una Proposición No de Ley y dos Preguntas con ruego de Contestación Oral para que “se arroje luz sobre el pelotazo urbanístico que se pretende dar en los terrenos del parque de atracciones Tívoli World de Benalmádena”.
Nieto apunta que “el Gobierno de la Junta de Andalucía no puede mantenerse al margen y actuar como mera espectadora de los acontecimientos. Además de su responsabilidad en cuanto a la valoración técnica y preceptiva que tiene que realizar en el proceso de aprobación del convenio urbanístico, tiene que asumir de manera contundente las distintas competencias y ejercer como Gobierno, más cuando se decía defensor de Tívoli y de sus trabajadoras y trabajadores”.
“La Junta de Andalucía tiene las competencias en el marco general de regulación económica, y particularmente en el sector del turismo que le obligan a actuar ante el atropello que se quiere perpetrar con este convenio urbanístico. La apertura del Tívoli que se vende hacia fuera, sin que eso esté reflejado ni atado en el convenio de ninguna manera, no es más que un señuelo para favorecer un “más de lo mismo” en la Costa del Sol. Señuelo en el que en aras a dichas competencias y en la obligación de apostar por un turismo singular, sostenible desde el punto de vista medioambiental, económico, social y laboral (tal y como se establecen en los planeamientos del sector elaborador por el ejecutivo andaluz) no se puede caer”, denuncia Nieto.
“Todas esas competencias deben activarse desde una implicación directa de vigilancia y control urbanístico frente al pelotazo urbanístico que el Grupo Tremon, de la mano cómplice del Ayuntamiento de Benalmádena pretenden perpetrar en los terrenos del Parque de Atracciones Tívoli Word. Vigilancia y control que deben ser técnicas, de cumplimiento de la ley en un espacio que cumple una función social nítida, y políticas en cuanto a la planificación urbanística y por extensión económica”, incide la portavoz de Por Andalucía.
Por su parte, Enrique Pablo Centella, portavoz de Izquierda Unida – Podemos en el ayuntamiento de Benalmádena, señala que “en los últimos meses, el Ayuntamiento y el grupo inversor TREMON han anunciado a bombo y platillo la reapertura de Tívoli en el marco de un convenio urbanístico, que ha iniciado su trámite para su aprobación, en el que lo único que hay seguro es que, en los terrenos donde se encuentra el Parque, la edificabilidad aumenta en un 800% y por tanto el valor de los terrenos se dispara. Un auténtico pelotazo urbanístico que se logra por las alfombras rojas que le pone el actual gobierno municipal facilitando las únicas pretensiones que tiene el grupo inversor”.
“El tamaño, modelo y número de atracciones del Parque, la dimensión y calificación de dos de los tres hoteles contemplados en el documento y la reincorporación o no de las trabajadoras de Tívoli… están en el aire. Tremon se puede salir con la suya, y el Ayuntamiento, con este convenio, puede certificar la muerte de un símbolo diferenciador del Turismo de la Costa del Sol”, apunta Centella.
“Atrás queda el compromiso del Ayuntamiento con los trabajadores y trabajadoras del Parque, atrás queda los intentos del anterior gobierno municipal por evitar que en los terrenos en los que se albergaba algo único que se caracterizaba por ser el motor económico de pequeños y medianos negocios hosteleros y turísticos de , se repita una macro operación urbanística, sin contraprestación económica para lo local, sin un plan que garantice que la movilidad en Benalmádena no va a ser un caos, sin un plan de aparcamientos que sustituya a los actuales y dejando al pequeño empresario indefenso ante una competencia que no va a poder igualar”, abunda el portavoz de IU-Podemos.
La Proposición No de Ley contempla que la Junta de Andalucía active todas sus competencias, comenzando con las de planeamiento urbanístico, frente al nuevo episodio de especulación de manual que se pretende perpetrar en los terrenos del Parque de Atracciones Tívoli Word en Benalmádena; que se lleve a cabo un estudio de las repercusiones laborales, económicas, sociales y medioambientales que llevarían consigo la ejecución del convenio que se pretende en dichos terrenos; que se vigile y garantice en los terrenos la función social que representa tanto en el Plan General de Ordenación urbana de Benalmádena como en el Plan de Ordenación del Territorio de la Aglomeración de Málaga (POTAUM); y que se comprometa en trabajar en el objetivo de que Tívoli Word reabra sus puertas cuanto antes y lo haga, además, recuperando la plantilla de trabajadores y trabajadoras.